jueves, 21 de agosto de 2025

Accidente In Itinere

 Recogido del perfil de Linkedin de Francisco Trujillo


🚨 ACCIDENTE “IN ITINERE”: ¿LA RUTA AL TRABAJO O UN MAL PASO?
👩‍🦳 Teresa, trabajaba como dependienta

🏥 El 15/07/2021 sufrió una caída mientras viajaba hacia su trabajo en patinete, lesionándose la muñeca izquierda. El accidente ocurrió a las 9:13 h en su ruta habitual hacia el trabajo

📅 Permaneció en situación de IT desde el 15 de julio hasta el 13 de septiembre de 2021, diagnosticada con una contusión de muñeca no especificada

⚠️ El 02/09/2021, solicitó que su accidente fuera considerado laboral ante el INSS. Sin embargo, el INSS, mediante resolución del 28/04/2022, calificó el accidente como no laboral basándose en el dictamen del Equipo de Valoración de Incapacidades

🔄 Teresa presentó una reclamación ante el INSS, que fue desestimada

⚖️ Después de demandar al INSS, la TGSS, la Mutua y la empresa, la instancia desestimó su demanda y absolvió a los demandados

🙏 Teresa interpuso un recurso de suplicación bajo el art. 193 c) de la LRJS, argumentando infracción de los arts. 156 y 157 de la LGSS, así como error en la jurisprudencia del TS (sentencias 200/2018 y 409/2018)

👀 Según la Mutua, no se ha producido ninguna de las infracciones alegadas y que no se ha demostrado que el suceso en cuestión pueda calificarse como un accidente de trabajo in itinere. Además, la Mutua sostiene que ella, pretende una reinterpretación subjetiva de la prueba practicada, sin proponer una modificación en el relato fáctico, y que las afirmaciones realizadas en el recurso han resultado carentes de prueba, lo que, según la sentencia, fue la razón de la desestimación de la demanda

1️⃣ 🛠️ Accidente “in itinere”: según el art. 156.2 a) de la LGSS, los accidentes sufridos durante el trayecto al trabajo se consideran laborales. Para ello deben cumplirse tres condiciones:
• 🛤️ El accidente debe ocurrir en el trayecto habitual
• ⏳ No debe haber interrupciones entre el trabajo y el accidente
• 🚶‍♀️ El medio de transporte utilizado debe ser seguro y adecuado

2️⃣ 🔍 Requisitos del accidente “in itinere”:
• 🎯 Teleológico: el trayecto debe ser exclusivamente laboral
• 📍 Topográfico: el accidente debe ocurrir en el camino habitual hacia el trabajo
• ⏰ Cronológico: el accidente debe suceder cerca de la hora de entrada o salida
• 🚗 Modal: el medio de transporte debe ser adecuado y seguro

3️⃣ La jurisprudencia ha demostrado flexibilidad en el trayecto, permitiendo desvíos justificados (por ejemplo, por cuestiones personales o de salud), sin exigir continuidad estricta

❌ La instancia desestimó la demanda por la falta de prueba de los elementos topográfico y cronológico. No se demostró el lugar exacto donde ocurrió el accidente ni la relación con el horario de trabajo, lo que impidió calificarlo como accidente de trabajo “in itinere”

❌ La falta de prueba de la hora de trabajo y la ausencia de un parte de asistencia por parte de la empresa contribuyeron a la desestimación

❌ Su recurso fue desestimado

domingo, 10 de agosto de 2025

viernes, 8 de agosto de 2025

Como Conectar Un archivo de Word con una Base de Datos - Combinar Correspondencia

 Pongamos un ejemplo, en el cual, tengamos una carta que haya que mandarla a varios cliente, en este caso podemos hacerlo de dos formas:

- La Primera es realizar una carta por cliente, que por supuesto esta forma no es muy automatizada, ya que tendríamos un documento de Microsoft Word por cada Cliente.

- La Segunda sería tener un documento en Microsoft Word que se conecte a un archivo tipo base de datos, que desde aquí coja los datos de Cliente. Esta forma es la más automatizada, y es la que vamos a explicar en este caso. Para ello vamos a utilizar un modelo de una carta que he creado que se conectará a una hoja de cálculo de Microsoft Excel donde se encontrarán los clientes, pero igualmente puede ser otro tipo de archivo como Microsoft Access...

En este ejemplo vamos a utilizar una tabla de Microsoft Excel como base de datos, en ella podremos encontrar los registros de nuestros clientes.



Y tendremos un documento tipo carta el cual, será el documento que mandemos a los clientes, que solamente nos hará falta tener un documento, y no un documento por cliente.


En esta primera entrada sobre este tema, lo que vamos a realizar es conectar ambos archivos, y os enseñaré como ver los registros en nuestra carta.

Este ejemplo se mostrará totalmente en mi web:

www.hablandoconmariano.com

jueves, 7 de agosto de 2025

Primera Sentencia en España que reconoce el Permiso Parental retribuido en el ámbito privado.

Recogido del perfil de linkedin de Omar Molina García

Una resolución judicial de enorme trascendencia.

El Juzgado de lo Social nº 1 de Barcelona, al que tengo especial aprecio y cuyo titular es el magistrado habitual en esta red, Pedro Tuset del Pino, ha resuelto la primera sentencia en España que reconoce el carácter retribuido del permiso parental en el sector privado.

Parece que la sentencia sigue la línea de otras dictadas (y comentadas) en el ámbito contencioso-administrativo (en el caso de empleados públicos), y aplica la Directiva 2019/1158 de la UE sobre la conciliación de la vida familiar y profesional en virtud del principio de primacía del Derecho de la Unión Europea.

Aunque contra la sentencia no cabe recurso de suplicación, no se descarta que se pueda presentar un recurso de queja, alegando el interés general, con el fin de que el asunto llegue al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Una de mis grandes dudas, era cómo confluía el art. 45 del ET que considera el permiso parental como causa de suspensión del contrato, con su posible retribución, y en este sentido, la sentencia entiende que esta previsión (45 ET) resulta contra legem con el mandato explícito del art. 8 de la citada Directiva”, que exige a los Estados regular su “remuneración o prestación económica”

Si esta interpretación acaba consolidándose en la jurisdicción social, las empresas tendrán que asumir el coste de este permiso retribuido, con implicaciones directas en la gestión de las relaciones laborales y en la cuenta de explotación.

Un tema abierto que, sin duda, acabará llegando al Tribunal Supremo.


miércoles, 30 de julio de 2025

Cuando iniciamos un Proyecto de Análisis de Datos de una Empresa

 Por supuesto, que lo primero que tenemos que realizar cuando iniciamos un nuevo proyecto de Análisis de Datos de una empresa, es coger el Dataset que nos ha proporcionado la empresa y ver en que consiste los datos.

Y una vez visto los datos sin hacer nada, que supuestamente los datos proporcionados serán de un largo tiempo, es decir, varios años.

El siguiente paso es realizar una tabla calendario, que esto paso es el primero en el tiempo, y es básico para poder analizarlo todo, ya que si no, no podremos utilizar correctamente las funciones de Inteligencia de Tiempo y analizar correctamente los datos que nos ha proporcionado la empresa.

Actualmente, principalmente lo hago con Microsoft Excel y Power Bi, que son muy parecidos para estos casos, aunque alguno tenga la opinión que Excel se queda atrás, pero a mi me gusta, ya que puedo realizar unos gráfico, que por supuesto, los creo yo partiendo de los que tiene Excel, pero no tiene nada que ver con los que posee Excel. 

También hay otras herramientas como Tableu, que también hago cosillas en ella, y ahora me encuentro aprendiendo en Python con DataScience, pero este sistema estoy iniciándome.

lunes, 28 de julio de 2025

9 Derechos Laborales por Hijo/a

 Recogido del perfil de Linkedin de Izaskun García Parada

🚼 9 DERECHOS LABORALES POR HIJO/A

👶🏽 Permiso por nacimiento

Permiso retribuido de 16 semanas para cada progenitor/a por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento y cuidado del/a menor hasta que cumpla 12 meses.

ℹ️ Forma de disfrute:

✅ 6 primeras semanas inmediatamente posteriores al parto (o resolución) de disfrute obligatorio a jornada completa.
✅ 10 semanas restantes pueden disfrutarse a tiempo completo, parcial y de manera continuada o no.

*Permiso ampliable 1 semana más por cada progenitor/a en caso de parto múltiple, hijo/a o con discapacidad, y en casos de nacimiento prematuro por el tiempo que el bebé permanezca hospitalizado hasta un máximo de 13 semanas.

🍼 Permiso por cuidado del lactante

Permiso retribuido a continuación de la finalización del permiso por nacimiento hasta los 9 meses del/a menor o hasta los 12 meses (con reducción proporcional del salario a partir del 9º mes).

ℹ️ Forma de disfrute:

✅ Ausencia de 1 hora durante la jornada (o dos fracciones de media hora).
✅ Reducción de la jornada de trabajo en media hora (al inicio o al final de la jornada),
✅ Acumular todo el periodo de lactancia para disfrutarlo en jornadas completas.

*La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

🤰🏻 Permiso para exámenes prenatales y clases de preparación al parto

Permiso retribuido para poder asistir, por el tiempo indispensable, a la realización de exámenes prenatales (destinado a la madre biológica) y técnicas de preparación al parto (para ambos/as progenitores/as).

🏥 Permiso en caso de bebés prematuros o que necesitan hospitalización tras el parto

Ambos/as progenitores/as tienen derecho a ausentarse del trabajo durante una hora diaria (o dos horas diarias con la reducción proporcional del salario).

⏱️ Reducción de la jornada laboral

Reducción entre 1/8 y 1/2 de la jornada laboral, con disminución proporcional del salario en los casos de cuidado de un/a menor de 12 años.

❤️‍🩹 Riesgo para el embarazo o lactancia natural

Adaptación del puesto trabajo o el cambio a un puesto sin riesgo en caso de riesgo para la mujer embarazada o para el feto.

🤱🏼 Excedencia por cuidado de hijo/a o familiar a cargo

✅ Excedencia de hasta tres años por cada hijo/a desde el nacimiento o resolución.
✅ Reserva del puesto de trabajo 1 año.
✅ Tiempo cotizado a efectos de prestaciones y antigüedad.

🗓️ Adaptaciones en el trabajo

En caso de hijo/a menor de 12 años, posibilidad de solicitar adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo.

👨🏽‍🍼Permiso parental de 8 semanas

Permite a ambos/as progenitores/as cuidar de sus hijos/as o menores acogidos/as hasta que cumplan ocho años.

Este permiso aún no es retribuido y se puede disfrutar por semanas completas, continuas o discontinuas.



sábado, 26 de julio de 2025

Rutas Dinámicas en Análisis de Datos

 Normalmente cuando analizamos un DataSet de una empresa, cuando iniciamos la conexión a los datos lo realizamos a una ruta fija, que es el directorio donde se encuentra los datos que tenemos que cargar normalmente con PowerQuery en Microsoft Excel o Power Bi.

¿Qué Problema nos surge con las rutas fijas?

El problema que nos surge es que cuando cambiamos el nombre de la carpeta o simplemente la ubicación de los archivos de los datos, y vamos en estas aplicaciones y le damos Actualizar, desastre, nos dice que no se puede actualizar, nos muestra un cuadro de mensaje de error. En esa situación, pensamos, que habrá pasado, al final, de mirar varias cosas, llegamos a la conclusión que el fallo se encuentra en el origen, es decir en la ubicación donde se encuentran los archivos que tenemos que cargar.

Solución, existen dos soluciones:

- Uso de Parámetros, para que la ubicación de nuestros datos lo cojan de ahí.

- Uso de una Ruta Dinámica, para que los datos sean recogidos de esta ruta, y si volvemos a cambiar el nombre de la carpeta o la ruta donde se encuentran los archivos se conecten a esta, solamente tendremos que modificar nuestra ruta dinámica, y problema solucionado.

¿Cómo hacemos la Ruta Dinámica?

Normalmente, tengo en mi archivo de análisis, una hoja de configuración, donde pongo lo necesario para realizar multitud de configuración del análisis, y dentro de aquí en una celda pongo la ruta donde se encuentran los archivos del DataSet, y esta misma celda la renombro y la subo mediante PowerQuery, y realizo una conexión, y después de varias pasos realizados obtengo  la ruta como texto, y simplemente en la consulta que carga el DataSet, en lugar de que me carge la ruta fija pongo el nombre de mi consulta con la ruta dinámica.




www.hablandoconmariano.com



martes, 22 de julio de 2025

Primer Menú para Formularios VBA Exel

 Os voy a mostrar fácilmente como realizar un menú en un formulario principal para poder acceder al resto de formularios que posee nuestra aplicación.

En este caso sencillo tenemos un formulario principal, donde posee tres botones que cada uno llama a otro formulario.

Para realizar ésto, hemos utilizado cuatro formulario Vba, un modulo donde se encuentran las subrutinas que nos lanzará los distintos formularios.

En la hoja hemos puesto un botón de Inicio, que lo he realizado con una figura de las que posee Microsoft Excel y le he asignado la subrutina de lanzar el formulario principal.


Si estáis interesados solamente tenéis que entrar en mi web:

www.hablandoconmariano.com


sábado, 12 de julio de 2025

¿Se Puede trabajar estando de baja?

 Esta recogido del perfil de Linkedln de Izaskun García Parada

✈️ ¿SE PUEDE VIAJAR ESTANDO DE BAJA MÉDICA?

⚖️ En España, no existe ninguna prohibición explícita que impida viajar estando de baja médica.

Sin embargo, hay algunas consideraciones a tener en cuenta:

🧖🏼‍♀️ Compatibilidad con la recuperación:

Las actividades que pretenden realizarse durante las vacaciones o desplazamientos deben ser compatibles con el proceso de recuperación.

🏥 Autorización médica:

Es recomendable obtener una autorización escrita del doctor/a de cabecera confirmando que el viaje no perjudicará tu salud ni retrasará tu recuperación.

🗣️ Comunicación con la empresa:

Sería interesante informar a la empresa sobre los planes de viaje para evitar malentendidos y para que la empresa esté al tanto de la situación.

🏢 Seguridad Social:

También es aconsejable informar a la Seguridad Social (o a la mutua) sobre el viaje y evitar recibir una citación por parte de Inspección Médica.

🩻 Cumplir con las revisiones médicas:

Los desplazamientos no deben interferir con citas médicas o revisiones programadas. Si durante la percepción de la prestación económica por la Incapacidad Permanente no se acude a la cita médica, se puede suspender el pago de esta prestación.

🚨 Regulación de la baja:

Algunas bajas médicas pueden tener restricciones específicas sobre la movilidad o actividades que pueden realizarse durante la misma. Para asegurar la legalidad el desplazamiento, sería recomendable realizar la consulta al profesional sanitario que esté llevando nuestro caso.

En resumen, irse de vacaciones y realizar desplazamientos estando de baja médica, es posible siempre y cuando no interfiera en la recuperación del paciente y se cuente con la autorización sanitaria correspondiente.

👨🏽‍💻 Infografía de la mano de Mikel Herce González, que se ha encargado de resumir en una imagen el texto que os comparto.



miércoles, 9 de julio de 2025

Análisis de Ventas Geográficas

 Hemos realizado otro proyecto de Análisis de Datos con la aplicación de Tableu.

En este caso tenemos un dataset de ventas de Clientes con relación de Pais, Región y Ciudad.

En este ejemplo tenemos dos hojas con distintos gráficos y hemos creado el primer Dashboard en esta aplicación.

En este caso hemos añadido filtros y acciones.




Por supuesto, toda la información sobre el proyecto realizado lo tienes en:

www.hablandoconmariano.com



lunes, 30 de junio de 2025

Pausa Desayuno en el Trabajo

 Os comparto un post de Izaskun García publicado en Linkedln.

☕ PAUSA DEL DESAYUNO, MOMENTO SAGRADO RESPALDADO POR EL TRIBUNAL SUPREMO

🥪 El tiempo de descanso en el que las personas trabajadoras se detienen para desayunar, ya sea cerca de la oficina o en el lugar de trabajo mismo, se considera tiempo de trabajo. Es un breve descanso que se ha consolidado como un derecho laboral adquirido.

⚠️ Pero ojo, no es un derecho universalmente extendido, el Tribunal Supremo confirma que el tiempo de la pausa del desayuno puede ser considerado como tiempo de trabajo efectivo, es decir, remunerado y a cargo de la empresa, siempre y cuando exista un acuerdo previo que así lo estipule.

🍵 En consecuencia, una persona no puede exigir a la empresa que le pague el tiempo del desayuno si no hay un acuerdo previo que lo estipule. Sin embargo, sí puede hacerlo si esta práctica ha sido habitual y conocida por la empresa, aunque no esté formalmente establecida por escrito.

🚽 Y, ¿las pausas para ir al baño se consideran tiempo de trabajo?

Sin duda, esta es una de las preguntas más repetidas dentro de la jornada laboral.

Según las últimas resoluciones judiciales, las pausas para ir al baño no pueden ser controladas ni descontadas como tiempo no trabajado. Este tipo de descanso responde a una necesidad fisiológica y debe ser respetado como parte del horario laboral. Los tribunales consideran injusto imponer restricciones sobre algo tan básico como usar el baño.



domingo, 29 de junio de 2025

Denunciar una Irregularidad en tu empresa

 Recogido del perfil de Izaskun García Parada de Linkedln

🕵🏻‍♀️ DENUNCIAR A TU JEFE/A NUNCA FUE TAN FÁCIL

¿Quieres denunciar a tu empresa pero no sabes por dónde empezar?

Sigue leyendo porque te lo explico de manera sencilla:

✍🏽 1º. RELLENA el MODELO de DENUNCIA

Para ello tienes dos posibilidades:

🖥️ A. Descargándola desde la web de la ITSS: https://lnkd.in/dTnpJAWw

🚶🏽‍♀️B. Personándote en la oficina de Inspección más próxima a tu trabajo y solicitando el modelo de denuncia en formato papel. En el siguiente enlace puedes ver el mapa detallado con todas las oficinas de España:

https://lnkd.in/dJDgFupe

Una vez dentro, selecciona la Comunidad Autónoma deseada y serás dirigido/a a un cuadro con toda la información (ubicación, teléfono de contacto, e-mail) sobre las distintas oficinas separadas por provincias.

📃 2º PRESENTA la DENUNCIA

Una vez cumplimentado el modelo, necesitas presentarla.

Para ello existen las siguientes vías:

🙋🏼‍♂️A. Presentación PRESENCIAL en las oficinas de la Inspecciones Provinciales de Trabajo y S.S., así como en los registros de los demás órganos de la Administración del Estado y de las CC.AA o de las administraciones locales, siempre que exista el correspondiente convenio.

💻 B. Presentación TELEMÁTICA, a través de la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, (será necesario disponer de DNI electrónico o de una firma electrónica avanzada basada en un certificado electrónico reconocido por la plataforma @firma, o el sistema cl@ve).

✉️ C. Presentación VÍA POSTAL.

Si prefieres, imprime tu denuncia (o usa la que te hayan dado en la oficina de ITSS), hazte con un sobre y un sello (en el destinatario pon la dirección de la oficina correspondiente de la Inspección Provincial de Trabajo y S.S.) y échala al buzón de correos que tengas más accesible.

En este caso se exigirá adjuntar copia compulsada del DNI del denunciante y, en su caso, autorización expresa de éste para que la Inspección pueda verificar sus datos de identidad en el registro correspondiente.

📮 De manera adicional, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha puesto a disposición de todos/as los/as ciudadanos/as el BUZÓN DE LA ITSS, donde podrán COMUNICAR (que no denunciar) irregularidades laborales que se conozcan.

En este caso el/la comunicante NO tendrá que aportar ningún dato personal. Puedes acceder a él en el siguiente enlace:

https://lnkd.in/dUizPZxP

👨🏽‍💻 Infografía de la mano de Mikel Herce González, que se ha encargado de resumir en una imagen el texto que os comparto.