En las posiciones iremos colocando lo siguiente:
1.
NÚMERO
AUTORIZACION DE LA PERSONA TRANSPORTISTA:
Para poder realizar un transporte de
animales la persona tiene que poseer una autorización con arreglo al apartado 1
del articulo 11 del Reglamento (CE) nº 1/2005 de 22 de diciembre de 2004. Nos
vamos a esta autorización y en el apartado primero nos dice nº de Autorización
del Transportista que empieza por las letras “ATES” seguido de un número de
varias cifras. Hay que recordar que en el apartado Cuarto nos indica cuando
caduca dicho documento o lo que es lo mismo cuando carece de valor dicho
documento. La fecha de caducidad es a los 5 años de la fecha de la
autorización.
2.
CONDUCTOR
(NIF O PASAPORTE):
Anotaremos el NIF o Pasaporte, también se
podría anotar otro tipo de documento que tenga validez en España para la
identificación de una persona como puede ser NIE en caso de extranjero.
3.
NACIONALIDAD
DEL CONDUCTOR:
Escribiremos
la nacionalidad del conductor. Española, Portuguesa, Belga…
4.
NUMERO
DE AUTORIZACION MEDIO DE TRANSPORTE Y CONTENEDOR:
Para poder transportar animales en un
vehículo tipo van, remolque o camión, el medio de transporte tiene que estar
autorizado para realizar dicha actividad. Nos iremos al Certificado de
aprobación de los medios de transporte por carretera para viajes no largos o
largos de acuerdo con el Reglamento (CE) nº1/2005. En su apartado primero sobre
el N.º de Matricula nos indica el número empezando por las letras “ATES”
seguido de un número de varias cifras. Hay que recordar que en el apartado
Cuarto nos indica cuando caduca dicho documento o lo que es lo mismo cuando
carece de valor dicho documento. La fecha de caducidad es a los 5 años de la
fecha de la autorización.
5.
FECHA
TRASLADO:
El
día que se inicia el transporte del/de los animales.
6.
HORA
INICIO VIAJE:
La
hora de inicio del viaje.
7.
DURACIÓN
PREVISTA (HORAS):
Pondremos
la duración prevista del transporte de animales al lugar de destino.
8.
CODIGO
REGA ORIGEN:
Pondremos
el código o número de la explotación ganadera de donde han salido el/los
animales.
9.
PROPIETARIO
DE LOS ANIMALES:
Aquí insertaremos el nombre, apellidos y documento de identificación del
titular del/de los animales.
En realidad no habla nada de eso, por lo que habría dos formas de hacerlo, una le que dices, y otra realizar dos anotaciones, es decir, El movimiento del primer animal y volver a realizar otra anotación en el siguiente renglón del libro.
ResponderEliminar