Vamos a realizar un ejemplo en Microsoft Excel con la función Repetir pero incluyendo iconos de Windows preestablecidos.
Tenemos una tabla con nuestro ID, el Nombre del Alumno y la Nota.
Vamos a realizar un ejemplo en Microsoft Excel con la función Repetir pero incluyendo iconos de Windows preestablecidos.
Tenemos una tabla con nuestro ID, el Nombre del Alumno y la Nota.
Articulo 11. Registro de la Actividad.
1. El registro de actividad, establecido en el artículo 48 de la Ley 8/2003, de 23 de abril, consistirá en el archivo, para cada medio de transporte o contenedor, de la documentación e información relativa a cada movimiento, de acuerdo con el artículo 10, en soporte papel o informático, ordenada cronológicamente.
2. Este archivo deberá mantenerse en la sede social o domicilio, en el caso de ser persona física, del transportista y a disposición de la autoridad competente, durante un período mínimo de tres años.
Este articulo establece que el Registro de la Actividad deberá tenerse en soporte papel o informático, y deberá mantenerse en la sede social o domicilio.
Este mismo articulo, no dice lo mismo, que las normativas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, por lo que en un principio, debería la legislación de la Comunidad adaptarse a la norma, cosa que hasta el momento no lo ha hecho, y cuando existe una normativa en la comunidad autónoma prevalece sobre la estatal, por lo que, hasta el momento se aplica la norma de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Artículo 12. Formación en materia de protección de los animales durante el transporte.
1. Las personas que manejan animales vertebrados vivos durante el transporte y operaciones conexas en relación con una actividad económica, incluyendo el personal de los centros de concentración autorizados de acuerdo con la normativa veterinaria de la Unión Europea, el personal que participe en la captura y carga de animales, los operadores que presten servicio en puertos y aeropuertos, incluidas las empresas de servicios de asistencia en tierra en aeropuertos, que manejen animales vivos y la tripulación de buque destinado al transporte de ganado deberán haber recibido una formación que incluya las disposiciones de los anexos I y II del Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, conforme a su artículo 6.4. Dicha formación deberá ajustarse al tipo de transporte que se va a realizar y se acreditará documentalmente de acuerdo con lo que determine la autoridad competente.
2. Los conductores o cuidadores en un vehículo de carretera destinado al transporte de équidos, bovinos, ovinos, caprinos, porcinos o de aves de corral dispondrán de un certificado de competencia expedido por la autoridad competente, de acuerdo con el modelo establecido en el anexo III, capítulo III del Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, en el que se incluirá el número de identificación fiscal, pasaporte o número de identificación de extranjero de la persona a la que se concede.
3. No será aplicable lo establecido en los apartados 1 y 2 a las autorizaciones previstas en el artículo 5.6.c).
4. En el caso de detectarse una infracción, sin perjuicio de las medidas provisionales que pudieren adoptarse conforme al artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la autoridad competente podrá acordar como medida cautelar la suspensión o la retirada inmediata del certificado de competencia, además de aplicar el régimen sancionador que corresponda de acuerdo al artículo 24.
5. Los cursos de formación al objeto de la expedición del certificado de competencia, deberán cumplir los requisitos mínimos establecidos en el anexo V del presente real decreto. La impartición de los cursos o la realización del examen final podrán llevarse a cabo por la autoridad competente, o ser reconocidos, homologados o autorizados por ésta a otras entidades públicas o privadas. La autoridad competente garantizará la independencia y la ausencia de conflicto de intereses de los examinadores. Las homologaciones, reconocimientos o autorizaciones a entidades privadas realizadas por la autoridad competente surtirán efectos en todo el territorio nacional.
6. Las autoridades competentes podrán reconocer, como equivalentes para la obtención del certificado de competencia, las cualificaciones obtenidas con otros fines, siempre que por su contenido se reúnan los requisitos mínimos establecidos en el Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004.
7. El reconocimiento de la competencia por parte de una autoridad competente de la Unión Europea surtirá efecto en España, y viceversa, de acuerdo con los artículos 16 y 17 del Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004.
Vamos a ver como podemos crear carpetas automáticas en una determinada carpeta que tengamos en su interior un archivo con extensión Bat.
En nuestro ejemplo tenemos una tabla, que la nuestra tiene tres columnas, y puede tener las filas que queramos.
La primera Columna le hemos puesto el Nombre, la segunda el Apellido y la tercera el nombre de la columna es Instrucción, la cual posee la siguiente fórmula:
=CONCAT("MD ";B4;"_";C4)
Luego en una carpeta que elijamos de nuestro ordenador creamos un archivo de texto y copiamos las filas que se encuentran en la columna de Instrucción, y este archivo lo guardamos con el nombre que queramos pero con la extensión .BAT
El siguiente paso es ejecutar dicho archivo, y nos creará una carpeta por cada fila que hayamos copiado en nuestro archivo de texto.
Continuamos con el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.
Artículo 6 Requisitos y servicios comunes.
Vamos a realizar nuestra tercera diapositiva, que está vez consiste en una con un Título y un Gráfico, por lo que el Layout que vamos a utilizar es el 8.
El código VBA de la tercera diapositiva es el siguiente:
Private Sub Diapositiva3()
X = 3
'vamos a crear una dispositiva con Titulo y Gráfico
Set DiapoPP = PresentacionPP.slides.Add(Index:=X, Layout:=8)
'Agregar un logo guardado
CrearLogo
'Agregamos Texto que se encuentra en una hoja, es el Titulo
DiapoPP.Shapes(1).TextFrame.TextRange.Text = "Resumen Servicios Realizados"
'Alineamos el texto
DiapoPP.Shapes(1).TextFrame.TextRange.ParagraphFormat.Alignment = msoAlignCenter
'DANDO FORMATO AL TEXTO
'Usando With / End With
With DiapoPP.Shapes(1)
.TextFrame.TextRange.Font.Name = "Times"
.TextFrame.TextRange.Font.Color = vbBlue
'.TextFrame.TextRange.Font.Size = 24
'.TextFrame.TextRange.Font.Italic = True
.TextFrame.TextRange.Font.Bold = True
End With
'Crear Texto en la forma 2
'vbnewline nos crea una linea nueva
'eliminamos la forma para que no se vea el texto que hay detras
DiapoPP.Shapes(2).Delete
'GRAFICO
'Pegar gráfico como bitmap
Sheets("ConexionPowerPoint").ChartObjects("Circular1").Chart.CopyPicture
DiapoPP.Shapes.Paste
'ancho del grafico
AppPP.ActiveWindow.Selection.ShapeRange.Width = 19.13 * CM
'Alineamos
AppPP.ActiveWindow.Selection.ShapeRange.Left = 7.37 * CM
AppPP.ActiveWindow.Selection.ShapeRange.Top = 4.38 * CM
End Sub
EXPLICACIÓN:
El valor de X está vez es 3 ya que estamos realizando la tercera diapositiva.
Luego tenemos la instrucción que nos indicará que tipo de Layout será que esta vez es el 8 que nos insertará un título y un gráfico.
Set DiapoPP = PresentacionPP.slides.Add(Index:=X, Layout:=8)
Luego seguimos insertando el logo, agregamos el texto del título y lo alineamos.
Continuamos dando formato al texto.
La línea que nos pega el gráfico es la siguiente:
Sheets("ConexionPowerPoint").ChartObjects("Circular1").Chart.CopyPicture
DiapoPP.Shapes.Paste
Hay que tener en cuenta que Circular1 es el nombre que se le da en Microsoft Excel al Gráfico.
Continueamos dado el ancho al gráfico y lo alineamos.
Así nos queda la tercera diapositiva:
En la mañana del Sábado 9 de Diciembre del 2023 , volveremos con el Concurso de Menores.
Este año celebramos el VI Concurso Social de Menores 2023, que será en la Aldea de El Rocío.
El lugar establecido es el Lateral del Santuario.
El teléfono para las inscripciones es 954 272 604.
Por supuesto, los organizadores os esperan para que podáis disfrutarlos.
Lo organiza el Real Club de Enganches de Andalucía.
Os muestro mi último Dashboard realizado de ventas.
Vamos a explicarlo un poquito.
En el lado izquierdo hemos insertado unos segmentadores, que para los que no sepan lo que son, son unos elementos que se utilizan para filtrar los gráficos.
En la parte de arriba hemos insertado unos círculos unidos por unas líneas, donde nos especifican una serie de datos generales.
El primer gráfico que nos encontramos, el de Análisis por Categoría, hemos utilizado unos triángulos como barras de datos, que le da más originalidad.
Más a la derecha hemos insertado las tres categorías más alta por género.
Más a la derecha hemos insertado un gráfico de columnas por medios de pago, debajo de éste hemos realizado otros gráfico con triángulos por tipo de cliente.
Debajo de estos gráficos hemos insertado uno de líneas que nos muestra los Impuestos por Ventas.
A la derecha de éste último, hemos puesto el horario de mayor ventas, con las horas de más ventas, y las ciudades.
Y el último gráfico nos muestra las ventas por día de la semana.
La función Hallar hace pocas entradas hemos hablado de ella. Esta función nos devuelve el número de carácter en el que se encuentra el carácter o cadena buscada, por lo que nos da como resultado un número.
Tenemos el siguiente rango de datos:
Primero vamos a buscar la palabra "Supervisor" con la función Hallar, y hemos introducido la siguiente fórmula:
=HALLAR("Supervisor:";A3)
Es fácil de comprender, lo que hace es buscarnos la palabra Supervisor en la celda, y nos dará un número que es donde comienza dicha palabra en la celda anterior.
Continuamos con el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.
Mi jefa escucha las conversaciones entre compañeros/as por las cámaras de seguridad, ¿es legal?
El artículo 10 sobre los Documentos del Transporte de Animales del Real Decreto 990/2022 Normas de Sanidad y Protección Animal durante el Transporte, nos habla sobre las Autorización de los transportista, que nos dice:
Más de una vez he tenido el problema de tener un domicilio y querer separar el nombre de la calle del número de la vivienda.
Voy a realizar un caso, que seguramente se podrá realizar de muchas maneras.
Primero tenemos una tabla, que perfectamente se puede hacerse con un rango de datos:
Vamos a utilizar varias funciones, entre ellas Izquierda y Encontrar.
Lo primero que vamos a realizar es nuestros rangos de datos lo convertimos en tabla, y le damos el diseño que nos guste.
Vamos a explicar lo que nos hace primero la función Encontrar.
Esta función nos devuelve la posición inicial de una cadena de texto dentro de otra cadena de texto, hay que tener en cuenta las mayúsculas y las minúsculas.
Esta función tiene varios argumentos:
1.- Texto Buscado, que será el texto que buscaremos dentro de otro.
2.- Dentro del texto, que se lo daremos mediante una celda.
3.- Num Inicial, que será desde el número de caracteres donde comienza a buscar
=ENCONTRAR("Num.";[@DOMICILIO];1)
El texto a buscar será Num., lo buscaremos en el campo Domicilio de nuestra tabla, y comenzará ha buscarlo desde el primer carácter.
La siguiente función que vamos a practicar es Izquierda, esta función nos devuelve el número especificado de caracteres del principio de una cadena de texto, es decir si le pasamos un texto, y como segundo argumento el número 10 nos devolverá 10 caracteres empezando por la izquierda.
Por lo que la función nos ha quedado:
=IZQUIERDA([@DOMICILIO];ENCONTRAR("Num.";[@DOMICILIO];1)-1)
En esta función el primer parámetro que le pasamos es el campo Domicilio de la tabla, y como segundo parámetro la función Encontrar con lo dicho anteriormente, pero se le resta -1 para que no nos salga la N de número.
Vamos a empezar a realizar varias entradas para ver la norma del Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.
Vamos a comenzar con el Objeto y el ámbito de aplicación, que es por donde debe empezar toda norma.
Artículo 1. objeto y ámbito de aplicación.
1. el presente Decreto tiene por objeto la ordenación de las viviendas con fines turísticos como un servicio de alojamiento turístico, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 1.a) del artículo 28 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del turismo de Andalucía.
2. Quedan excluidas del ámbito de aplicación de la presente norma:
a) Las viviendas que, por motivos vacacionales o turísticos, se cedan, sin contraprestación económica.
b) Las viviendas contratadas por tiempo superior a dos meses computados de forma continuada por una misma persona usuaria.
c) Las viviendas situadas en el medio rural, que, en caso de que se destinen a alojamiento turístico, se regularán por lo establecido en el artículo 48 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, y por el Decreto 20/2002, de 29 de enero, de turismo en el Medio rural y turismo Activo.
d) Los conjuntos formados por tres o más viviendas de una misma persona titular o explotadora, que estén ubicadas en un mismo inmueble o grupo de inmuebles contiguos o no, siéndoles de aplicación la normativa sobre los establecimientos de apartamentos turísticos, regulados en el Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.
En cuanto a este primer punto, hay que tener en cuenta que para que se pueda aplicar esta norma a los alquileres, deben ser menores de dos meses computados de forma continuada por una misma persona usuaria, es decir sería de aplicación a todos los alquileres que se realizan en la Aldea de El Rocío de fines de semana, Peregrinación de Triana, Romería, puentes festivos, Rocío Chico, etc...
Artículo 2. régimen Jurídico.
1. el alojamiento en viviendas con fines turísticos será considerado como un servicio turístico y deberá cumplir con las prescripciones de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, y con lo establecido en el presente Decreto.
2. La viviendas con fines turísticos, se someterán igualmente a la normativa sectorial que, en su caso le sea de aplicación.
3. el acceso a las viviendas con fines turísticos no podrá restringirse por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión u otra circunstancia personal o social.
4. Los derechos y obligaciones de las personas usuarias y explotadoras serán los contemplados en la Ley 13/2011, de 23 de diciembre.
5. cuando las personas usuarias incumplan alguna de las obligaciones que establece la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, especialmente las relativas a las reglas de convivencia, las personas o entidades explotadoras podrán denegar la permanencia de las personas usuarias y requerir el abandono de la vivienda, en el plazo de veinticuatro horas.
6. La persona o entidad explotadora de la vivienda con fines turísticos no podrá contratar plazas que no pueda atender en las condiciones pactadas.
Vamos a ver la función Hallar de Microsoft Excel.
Esta función nos devuelve el número de caracteres en el que se encuentra un carácter o una cadena en particular, leyendo de izquierda a derecha, y no distingue entre mayúsculas o minúsculas.
Sus Argumentos son:
- Texto buscado: aquí podemos introducir el texto a buscar como se pueden usar el signo ? ó *.
- Dentro del texto: aquí podemos poner la celda donde queremos buscar o el texto donde queremos buscar
- Núm. Inicial: este argumento es opcional, es desde que número de caracteres empezara a buscar.
Vamos a utilizar la Función Dias.Lab que lo que nos hace es calcular los días laborables entre dos fechas.
Lo primero que tenemos son dos celdas con dos fechas.
El artículo 8 del Real Decreto 990/2022 Normas de Sanidad y Protección Animal durante el Transporte, nos habla sobre las Autorización de los transportista, que nos dice:
Vamos a realizar un ejemplo con la función Hoy de Microsoft Excel para que nos compruebe si la fecha de vencimiento de un pago ha pasado.
Primero la función Hoy no tiene ningún argumento y nos devuelve la fecha del día en que estamos.
En principio, tenemos una tabla con varias columnas, en nuestro ejemplo hemos puesto las siguientes columnas:
- Número de Factura.
- Importe
- Fecha de Emisión
- Fecha de Vencimiento
Ahora lo que vamos hacer es la segunda diapositiva en PowerPoint.
El código de la segunda diapositiva es el siguiente:
Private Sub Diapositiva2()
X = 2
'vamos a crear una dispositiva con Titulo y Texto
Set DiapoPP = PresentacionPP.slides.Add(Index:=X, Layout:=2)
'Agregar un logo guardado
CrearLogo
'Agregamos Texto que se encuentra en una hoja, es el Titulo
DiapoPP.Shapes(1).TextFrame.TextRange.Text = "Resumen de tu Calendario Laboral"
'DANDO FORMATO AL TEXTO
With DiapoPP.Shapes(1)
.TextFrame.TextRange.Font.Name = "Times"
.TextFrame.TextRange.Font.Color = vbBlue
.TextFrame.TextRange.Font.Bold = True
End With
'Crear Texto en la forma 2
DiapoPP.Shapes(2).TextFrame.TextRange.Text = Range("A2").Value & vbNewLine & Range("A3").Value & _
vbNewLine & Range("A4").Value & vbNewLine & Range("A5").Value
DiapoPP.Shapes(2).TextFrame.TextRange.ParagraphFormat.Alignment = msoAlignJustify
End Sub
Vamos a explicar un poco el código, aunque es muy parecido a la primera, pero existen variaciones.
Lo primero que vemos es que como es la segunda diapositiva el valor de la variable X vale 2.
Esta vez hemos elegido un layout cuyo valor es 2 que ésto nos dice que la diapositiva tiene un Título y un Texto, que es diferente a la primera.
El código de CrearLogo, ya sabéis lo que hace, que es insertar nuestro logo.
La primera forma que es el Titulo, le asignamos un texto, que ésto lo hacemos con la línea siguiente:
DiapoPP.Shapes(1).TextFrame.TextRange.Text = "Resumen de tu Calendario Laboral"
El With que hemos puesto es para poner el título el tipo de letra, color y en negrita.
En la segunda forma hemos introducido los datos que se encuentran en las celdas A2, A3, A4, A5 de la hoja de ConexionPowerPoint, esto lo hacemos con el siguiente código:
DiapoPP.Shapes(2).TextFrame.TextRange.Text = Range("A2").Value & vbNewLine & Range("A3").Value & _
vbNewLine & Range("A4").Value & vbNewLine & Range("A5").Value
La palabra vbNewLine lo que no hace es cambiarnos de linea del texto.
Este texto le hemos dado una alineación de Justificado, mediante esta línea:
DiapoPP.Shapes(2).TextFrame.TextRange.ParagraphFormat.Alignment = msoAlignJustify
Nuestro Proyecto de PowerPointa nos ha quedado, hasta el momento, así:
Primera Diapositiva
Segunda Diapositiva
Vamos a explicar como hacer una plantilla de Microsoft Excel para una Lista de Tareas manualmente, ya que la plantilla que tengo todo automatizada, y es de pago.
Vamos a empezar con una hoja donde vamos a crear una tabla.
Le podemos poner el nombre a la tabla que nos guste, en mi caso le he puesto TablaTareas.
En la celda A2 le vamos a poner la siguiente fórmula:
=SI([@TAREA]="";"";FILA()-1)
Esta formula no hay que explicar mucho, lo que os hace es que si el campo tarea esta vacío, lo deja vacío, y en caso contrario al número de fila le resta 1, esto es para que empiece en el número 1.
En el campo Realizada, vamos a realizar una validación para que solamente podamos introducir 0 ó 1.
Esta información ha sido recogida de la web :
www.portalveterianria.com
Desde que se anunció por primera vez hasta su aprobación,
la ley de protección y bienestar animal ha generado y sigue generando numerosas
dudas, tanto a los profesionales veterinarios como a los propietarios. El
propio desarrollo de la ley hace que unos y otros tengan muchos interrogantes
al respecto, empezando por cuál es el momento en el que la nueva normativa va a
ponerse en marcha.
Para intentar aclarar las cuestiones
fundamentales de la ley, el Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha elaborado un
resumen que recoge sus aspectos mas destacables, aunque como ellos mismos
subrayan, puede quedarse corto, ya que incluye únicamente lo que esta regulado
reglamentariamente en este momento.
El resumen incide en aspectos como cuales son los
animales considerados de compañía con la nueva ley, la obligación de identificarlos
o la obligación de un reconocimiento veterinario periódico. En este ultimo
punto se recuerda que es obligatorio prestar al animal los cuidados sanitarios
necesarios para garantizar su salud y, pero que aun no hay información al
respecto del desarrollo reglamentario de este punto, su periodicidad o en que
va a consistir dicho reconocimiento.
Otro asunto que recoge la ley de bienestar es la obligación
de seguir un curso de formación para la tenencia de perros, del que lo que
ahora se sabe en firma es que será gratuito y su validez será indefinida. Al no
estar todavía regulado falta por saber su contenido, como se realizará y quienes
podrán impartirlo.
Sobre la esterilización, la ley solo obliga a
todos los gatos antes de los seis meses de edad. Los propietarios del resto de
especies deberán adoptar medidas de no cría, salvo que estén dados de alta en
el Registro de Criadores.
PERROS DE CAZA, EUTANASIA Y BAJAS POR MUERTE
Un aspecto que ha sido motivo de debate es el de
los perros de caza, rehalas y animales auxiliares de caza. Tal y como recuerda
el Colegio de Veterinarios de Zaragoza han quedado excluidos de la Ley de Bienestar
animal, lo que no implica que no deban cumplir con la normativa europea, autonómica
o local, es obligatoria su identificación mediante microchip, su vacunación contra
la rabia y el genotipado, en los municipios que lo tengan regulado. Igualmente,
es obligatorio tener seguro.
En el resumen se recuerda que la eutanasia esta
prohibida, excepto por motivos de seguridad o riesgo para la salud pública, y
que podrá realizarse para evitar sufrimiento por causas no recuperables que
comprometan seriamente la calidad de vida del animal, siempre justificado bajo
criterio y control veterinario. No obstante, tal y como aclaró la Dirección General
de Derechos de los Animales a una pregunta del Consejo General de Colegios
Veterinarios, en el posterior desarrollo reglamentario de la ley se detallarán estas
situaciones.
Por ultimo, la ley indica que la baja de un
animal de compañía por muerte deberá ir acompañada del documento que acredite
que fue incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente para la realización
de dichas actividades, haciendo constar el número de identificación del animal
fallecido y el nombre y apellidos de su responsable o, en su defecto, que quede
constancia en las bases de datos de la empresa que se ocupo de su cadáver. En caso
de imposibilidad de recuperar el cadáver se deberá documentar adecuadamente. Sin
ese certificado de la empresa que elimina el cadáver no se podrá dar de baja ningún
animal, aunque en este momento todavía no se sabe cómo se implementará esta situación.
Vamos a ver una función de Microsoft Excel no muy conocida como es JERARQUIA.EQV.
Esta función lo que nos hace es realizar un ranking de nuestros datos.
Empezamos teniendo una tabla:
El artículo 6 del Real Decreto 990/2022 Normas de Sanidad y Protección Animal durante el Transporte, nos habla sobre las Autorización de los transportista, que nos dice:
Primero vamos a crear una nueva variable a nivel de módulo que se llama X que será integer, por lo que las variables a nivel de módulo son las siguientes:
Dim AppPP As Object
Dim PresentacionPP As Object
Dim DiapoPP As Object
Dim NombrePresentador As String
Dim CM As Single
Dim X As Integer
A "X" le daremos el valor de nuestra dispositiva.
Lo Segundo que vamos a realizar, es un cambio en la primera diapositiva, y es el tema del logo, ya que el código que introduce el logo en la diapositiva 1 se va a repetir en todas las diapositivas que vayamos a crear, por lo que vamos a cortar dicho código y lo vamos a pegar en una macro llamada CrearLogo.
Quedando así:
Private Sub CrearLogo()
'Agregar un Logo guardado
'Posición y tamaño se manejan por "puntos" (1 cm = 28.346 puntos)
AppPP.activepresentation.slides(X).Shapes.AddPicture _
"C:\Users\maria\OneDrive\Escritorio\CUADRANTE GUARDIA CIVIL\Logo.png", _
LinkToFile:=msoFalse, _
SaveWithDocument:=msoTrue, _
Left:=30.34 * CM, Top:=0.57 * CM, Width:=3.53 * CM, Height:=3.53 * CM
End Sub
Este código se encontraba en la Diapositiva1, por lo que lo hemos cortado y pegado aquí, y se sustituirá en la diapositiva1 por el siguiente
Private Sub Diapositiva1()
X = 1
'vamos a crear una dispositiva con Titulo y Subtitulo
Set DiapoPP = PresentacionPP.slides.Add(Index:=X, Layout:=1)
'Agregar un logo guardado
CrearLogo
... aquí continuará el código que pusimos en el Cuadrante de Servicio parte 14
En esta nueva diapositiva que llamaremos la macro que la creará Diapositiva2, necesitaremos una serie de datos en la hoja de ConexionPowerPoint para que se inserten automaticamente en la nueva diapositiva, para ello;
- En la Celda I2, de la hoja ConexionPowerPoint, hemos introducido el nombre de Mes dándole un formato a nuestro gusto.
- En la Celda J2, de la hoja ConexionPowerPoint, le hemos hecho una validación de datos, y creando una lista que la hemos igualado a meses. Y nos servirá para poder elegir el mes deseado en el informe.
=ORDENAR(UNICOS(Servicio[Año]))
Posteriormente hemos seleccionado la primera celda del año que es B2 y la hemos nombrado AÑOS.
- La Celda K2, de la hoja ConexionPowerPoint, hermos introducido AÑO, y dandole un formato a nuestro gusto.
- La Celda L2, de la hoja ConexionPowerPoint, hemos creado una validación de datos, y creando una lista que la hemos igualado a AÑOS#. Este signo de almohadilla, es para que no solamente nos coja la Celda B2 de la hoja Config, si no que nos coja todas las filas con datos que posea B2 y las que están por debajo.
Lo siguiente será todo en la hoja ConexionPowerPoint:
- En la celda I4 hemos introducido el texto MAÑANAS, dandole nuestro formato.
- En la celda I5 hemos introducido la siguiente fórmula, es un poco compleja, ya que utilizamos la función Sumar.Si.Conjunto con varios criterios que serán el mes, el año y el tipo de servicio que en este caso es Mañana, resultando:
=SUMAR.SI.CONJUNTO(Servicio[CANTIDAD];Servicio[Mes];ConexionPowerPoint!$J$2;Servicio[Año];ConexionPowerPoint!$L$2;Servicio[HORARIO];"M")
- En la celda J4 hemos introducido el texto TARDES, dandole nuestro formato.
- En la celda J5 hemos introducido otra vez la anterior fórmula pero en lugar de buscar las mañanas, buscará las tardes:
=SUMAR.SI.CONJUNTO(Servicio[CANTIDAD];Servicio[Mes];ConexionPowerPoint!$J$2;Servicio[Año];ConexionPowerPoint!$L$2;Servicio[HORARIO];"T")
- En la celda K4 hemos introducido el texto NOCHES, dandole nuestro formato.
- En la celda K5 hemos introducido otra vez la anterior fórmula, pero esta vez nos buscará las noches.
=SUMAR.SI.CONJUNTO(Servicio[CANTIDAD];Servicio[Mes];ConexionPowerPoint!$J$2;Servicio[Año];ConexionPowerPoint!$L$2;Servicio[HORARIO];"N")
- En la celda I7 hemos introducido el texto TOTAL SERVICIOS, dandole nuestro formato.
- En la celda I8 hemos introducido una fórmula para que nos cuente los servicios activos, siendo la siguiente:
=SUMAR.SI.CONJUNTO(Servicio[CANTIDAD];Servicio[Mes];ConexionPowerPoint!$J$2;Servicio[Año];ConexionPowerPoint!$L$2;Servicio[ACTIVO/NO];"Activo")
Continuamos realizando los texto que posteriormente se incluirán en la segunda diapositiva, todo desde la misma hoja de ConexionPowerPoint:
- En la celda A1 tenemos la siguiente fórmula que consiste en concatenación, por supuesto le hemos dado nuestro formato, aunque da igual por que el importante será el formato que le demo a este texto en la diapositiva:
="Reporte Mensual para "&J2&" del "&L2
- En la celda A2, tenemos la siguiente fórmula:
="El Total de Servicios realizados en el mes de "&J2&" del "& L2&" han sido de: " & I8
- En la celda A3, tenemos la siguiente fórmula:
="El Total de Servicios de Mañanas son: " & I5
- En la celda A4, tenemos la siguiente fórmula:
="El Total de Servicios de Tardes son: " &J5
- En la celda A5, tenemos la siguiente fórmula:
= "El Total de Servicios de Noches son: " & I8
Ya tenemos preparado todo para realizar nuestro informe, que será incluido en la Diapositiva 2 de nuestro archivo de Power Point.