sábado, 26 de diciembre de 2020

Bando Municipal del Ayuntamiento de Almonte para las Navidades

 En la web  del Ayuntamiento de Almonte podemos encontrar el Bando Municipal publicado para estas navidades.





Por supuesto hay que resaltar las medidas previstas por la Junta de Andalucía por el Covid. El Bando nos dice exactamente:

1.- Las mascarillas son de uso obligatorio para todas las personas desde seis años en adelante que se encuentren en la vía pública (incluidas las terrazas), en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público (bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos de ocio y esparcimiento), aunque pueda garantizarse la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.

2.- Así mismo, las mascarilla es de uso obligatorio en los medios de transporte públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. 
Del mismo modo, las personas que utilicen carruajes, caballos u otro equino como medio de transporte estarán de igual modo obligados al uso de mascarilla.

3.- La mascarilla deberá mantenerse puesta en todo momento en el que no sea incompatible con la actividad que se realiza, incluso sentados en la mesa, mientras no se consuma.

* Las terrazas son consideradas vía pública y, por lo tanto, la mascarilla será de uso obligatorio.
* Se recomienda el uso de la mascarilla en los espacios abiertos o cerrados privados (viviendas, casas de Hermandades, etc), cuando existan reuniones o una posible confluencia de personas no convivientes, aun cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad.

4.- Se debe mantener una distancia social de dos metros siempre que sea posible.

5.- Se debe mantener una correcta ventilación de todos los espacios en los que se encuentren personas para evitar elevar la carga viral en el entorno. Esto es, mantener abiertas puertas y ventanas de todos los espacios cerrados mientras haya agrupación de personas, así como con posterioridad a esta.

También hay que resaltar el comienzo, por parte del ayuntamiento, para tomar medidas contra la clandestinidad del uso de las viviendas de la Aldea con fines comerciales como casas rurales, alojamientos turísticos u otros fines similares. El Bando nos dice exactamente:

Se hace especial mención a la prohibición de hacer uso de las Casas Hermandades diferente al fin contemplado en el PGOU. De igual modo, queda expresamente prohibido destinar viviendas particulares con fines comerciales como casas rurales, alojamientos turísticos u otros fines similares.

El resto de medidas consideradas por el Ayuntamiento de Almonte las tenéis en el propio Bando Municipal.


martes, 22 de diciembre de 2020

Séptima Parte Crud - Botón Actualizar

 Continuamos con la siguiente entrada al Blog con el objeto de insertar un botón para actualizar un registro con los datos introducidos en el formulario. Por supuesto, lo que haremos será copiar nuestro botón, y le insertaremos el icono que más nos guste para este botón.

Primero, tenemos que tener en cuenta que solamente podemos buscar por el id. Una vez que hemos encontrado el registro, podremos variar todos los datos menos el Id, y una vez modificado el apartado, le daremos al botón Actualizar.

Crearemos una macro llamada actualizar y se la asignaremos a nuestro botón.

Sub Actualizar()

With BBDD

'recuperando el codigo actualizar

'recuperamos las variables

    Dim Id As Long

    Dim Fecha As Date

    Dim Tipo, Musculo, Ejercicios, Repeticiones, Peso As String

    Dim Series As Integer

     'capturamos los datos obtenidos de la busqueda

    Id = Formulario.Cells(3, 3)

    Fecha = Formulario.Cells(5, 3)

    Tipo = Formulario.Cells(7, 3)

    Musculo = Formulario.Cells(9, 3)

    Ejercicios = Formulario.Cells(11, 3)

    Series = Formulario.Cells(13, 3)

    Repeticiones = Formulario.Cells(15, 3)

    Peso = Formulario.Cells(17, 3)

   'buscamos la linea

   Dim fila, filamax As Long

   'calculamos la ultima fila ingresada

   filamax = .UsedRange.Rows.Count 'nos da como resultado 8 la última fila con datos de la bbdd

    

   For fila = 2 To filamax

        If (.Cells(fila, 1) = Id) Then

            If Fecha = Empty Then

                MsgBox "El campo Fecha no puede estar vacio"

            ElseIf Tipo = "" Then

                MsgBox "El campo Tipo no puede estar vacio"

            ElseIf Musculo = "" Then

                MsgBox "El campo Músculo no puede estar vacio"

            ElseIf Ejercicios = "" Then

                MsgBox "El campo Ejercicios no puede estar vacio"

            ElseIf Series = 0 Then

                MsgBox "El campo series no puede estar vacio"

            ElseIf Repeticiones = "" Then

                MsgBox "El campo Repeticiones no puede estar vacio"

            Else

            .Cells(fila, 2) = Fecha

            .Cells(fila, 3) = UCase(MonthName(Month(Fecha), False))

            .Cells(fila, 4) = Year(Fecha)

            .Cells(fila, 5) = UCase(Tipo)

            .Cells(fila, 6) = UCase(Musculo)

            .Cells(fila, 7) = UCase(Ejercicios)

            .Cells(fila, 8) = Series

            .Cells(fila, 9) = Repeticiones

            .Cells(fila, 10) = Peso

            'mensaje todo correcto

            MsgBox "Registro Actualizado"

            'limpiar

            limpiar

            End If

        End If

   Next fila

 End With

End Sub

En principio comenzaremos crean una serie de variables que necesitaremos para capturar los datos que hemos obtenido en la búsqueda y cargarlos en las variables creadas.

Hemos vuelto a crear dos variables una fila y la otra filamax, que lo que hace el caso de filamax es calcularnos la última fila con datos, y la variable fila es para recorrer todas las filas.

En la parte siguiente creamos un ciclo donde nos encontrará en la hoja de la base de datos el valor que nos consta en la variable Id, para que posteriormente donde coincida el valor de Id nos actualice el resto de columnas con los datos modificados en las celdas correspondientes.

Todo esto viene de bbdd.Cells(fila, 1) = Id, donde coincida actualizará con los datos que existen en el formulario con las columnas siguientes.

Por supuesto, hemos creado una validación por si vaciamos algún campo por error, para que no nos actulice el registro.


lunes, 7 de diciembre de 2020

¿Qué es Power Query?

 Power Query es una de las herramienta más poderosas que posee Microsoft Excel.

Power Query es una tecnología de conexión de datos que permite detectar, conectar, combinar y refinar orígenes de datos para satisfacer sus necesidades de análisis. Las características de Power Query están disponibles en Excel y Power BI Desktop.

Con Power Query se pueden realizar conexiones con distintos tipos de archivos y por supuesto darle forma a todos los datos y posteriormente añadirlo a nuestra hoja de cálculo mediante tablas, tablas dinamicas, gráficos dinámicos o solamente conexiones para posteriormente realizar las acciones que queramos realizar.

¿Desde que versión Microsoft Excel la incluye?

Power Query está disponible como una descarga para Excel 2013 y 2010. 

Hay versiones las más modernas que no hace falta hacer nada para poder usar la herramienta, pero en los caso de versiones más antiguas tenemos que realizar una activación para poder utilizar dicho complemento.

Si no ves la solapa puedes activarla siguiendo los siguientes pasos:

  • Click en la pestaña “Archivo”,
  • En el menú, click en “Opciones”.
  • Click en “Complementos”.
  • Busca “Administrar” en la parte inferior del diálogo y selecciona “Complementos COM” en la lista desplegable.
  • Click en “Ir”
  • Selecciona “Microsoft Power Query para Excel” y click en “Aceptar”.

En la versión de Excel 2016 en cambio, Power Query está incluido dentro de la solapa “Datos”.

¿De qué tipo de archivos podemos obtener datos?

En principio debemos saber que podermos conectarnos con multitud de archivos como otros documentos excel, dede archivos de texto/CSV, archivos XML, desde Json, etc...

También desde numerosas base de datos, desde tablas de excel que estén en nuestro documento, de rango de celdas.

Una buena utilidad es conectarse a una carpeta, por ejemplo si en ella tenemos los datos del mes de enero de un año cualquiera, realizamos una conexión con dicho archivo y posteriormente introducimos otros archivos en la misma carpeta se nos actualizará las conexiones y obtendremos datos de distintos archivos.




Una vez que nos hemos conectado y hemos obtenido una consulta, podemos mejorar nuestros datos de manera ágil y sencilla…

Mediante su sistema de gestión por pasos podremos evitarnos las complejas fórmulas que realizamos en Excel para obtener un único dato y hacerlo poco a poco.

¿Qué podemos hacer para transformar nuestros datos en Power Query?

Podemos quitar columnas que no utilizamos
Cambiar el tipo de dato que no queremos
Obtener datos de otras tablas e insertarlos en nuestra consulta
Crear columnas calculadas condicionales
Crear fórmulas con los datos de nuestras columnas o con datos de otras tablas o variables.
Etc, etc, etc.
Con Power Query puedes analizar tus datos de manera muy sencilla. Puedes realizar agregaciones, uniones, sumas, contar… básicamente cualquier operación que haríamos con tablas dinámicas pero sin usarlas.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Sexta Parte del Crud Botón Agregar

 Continuamos con la siguiente entrada al Blog con el objeto de insertar un botón para agregar un registro con los datos introducidos en el formulario. Por supuesto, lo que haremos será copiar nuestro botón, y le insertaremos el icono que más nos guste para este botón.

Realizaremos la macro Agregar  y posteriormente se la asignaremos a nuestro botón.

Esta es la macro Agregar

With BBDD

    'recuperando variable de los datos

    Dim Id As Long

    Dim Fecha As Date

    Dim Tipo, Musculo, Ejercicio, Repeticiones, Peso As String

    Dim Serie As Integer

        'lo escrito en los espacios lo almacenamos en variables

    Fecha = Formulario.Cells(5, 3)

    Tipo = Formulario.Cells(7, 3)

    Musculo = Formulario.Cells(9, 3)

    Ejercicio = Formulario.Cells(11, 3)

    Serie = Formulario.Cells(13, 3)

    Repeticiones = Formulario.Cells(15, 3)

    Peso = Formulario.Cells(17, 3)

    'calculamos la ultima fila para poder ingresar el registro

    Dim fila, filamax As Long

    filamax = .UsedRange.Rows.Count

    'obtenemos el codigo nuevo que es uno mas que el anterior

       Id = .Cells(filamax, 1) + 1

    'MsgBox Id

'grabar la fila nueva

    'vamos a realizar una validación

    If Fecha = Empty Then

        MsgBox "El campo Fecha no puede estar vacio"

    ElseIf Tipo = "" Then

        MsgBox "El campo Tipo no puede estar vacio"

    ElseIf Musculo = "" Then

        MsgBox "El campo Músculo no puede estar vacio"

    ElseIf Ejercicio = "" Then

        MsgBox "El campo Ejercicio no puede estar vacio"

    ElseIf Serie = 0 Then

        MsgBox "El campo Serie no puede estar vacio"

    ElseIf Repeticiones = "" Then

        MsgBox "El campo Repeticiones no puede estar vacio"

    Else

        .Cells(filamax + 1, 1) = Id

        .Cells(filamax + 1, 2) = Fecha

        .Cells(filamax + 1, 3) = UCase(MonthName(Month(Fecha), False))

        .Cells(filamax + 1, 4) = Year(Fecha)

        .Cells(filamax + 1, 5) = UCase(Tipo)

        .Cells(filamax + 1, 6) = UCase(Musculo)

        .Cells(filamax + 1, 7) = UCase(Ejercicio)

        .Cells(filamax + 1, 8) = Serie

        .Cells(filamax + 1, 9) = Repeticiones

        .Cells(filamax + 1, 10) = Peso

        MsgBox ("Registro Completado")

        'limpiamos los campos

        limpiar

 End If

End With

End Sub 


Macro limpiar:

Sub limpiar()

With Formulario

    .Cells(3, 3) = "" 'Codigo

    .Cells(5, 3) = "" 'fecha

    .Cells(7, 3) = "" 'Tipo

    .Cells(9, 3) = "" 'Musculo

    .Cells(11, 3) = "" 'Ejercicio

    .Cells(13, 3) = "" 'Series

    .Cells(15, 3) = "" 'Repeticiones

    .Cells(17, 3) = "" 'Peso

    'nos posicionamos

    .Cells(5, 3).Select 'fecha

End With

End Sub

En principio comenzaremos crean una serie de variables que necesitaremos para agregar nuestro  registro. Posteriormente le asignaremos el valor a cada variable de lo introducido en cada celda de nuestra hoja formulario.

La primera que hemos utilizado es el caso de :

Fecha = Formulario.Cells(5, 3).

Esto lo que hace es que la variable Fecha será igual a lo introducido en la hoja formulario, exactamente en nuestra celda de fila 5 y columna C. Y el resto igual.

En la segunda parte de la macro lo que hos hace es que la variable filamax nos calcula la ultima fila con datos y a partir de ahí le asignamos el valor a la variable Id el número siguiente al introducido en la última fila de la columna A.

Seguidamente lo que vamos a inscribir el nuevo registro, pero para ello realizaremos primero una validación, por si nos falta algún dato que no hayamos introducido. En el caso de que hayamos rellenado todos los campos nos introducirá el registro en la base de datos y nos mostrará un mensaje de Registro Completado, y posteriormente nos limpiará los registros, que esto lo tenemos en una nueva macro llamada limpiar.

La macro limpiar lo único que hace es que una vez realizado el registro nos limpia los campos de la hoja formulario y se posiciona en la celda de la fecha.


sábado, 28 de noviembre de 2020

Quinta parte del Crud. Código para el botón Buscar

 Continuamos con el código que debe tener el Botón Buscar, para ello crearemos una macro.

Antes de nada como no tenemos ningún módulo donde irán todas nuestras macros, lo primero que debemos ir a la pestaña Programador, y pulsaremos en el botón que se encuentra más a la izquierda, que pone Visual Basic, posteriormente en la ventana que nos sale pulsaremos con el botón derecho de nuestro ratón sobre nuestro archivo, e insertaremos un un módulo.

Ahora vamos a cambiarle el nombre y pondremos Mimodulo, cada uno puede ponerle el nombre que quiera.





Continuaremos en MiModulo e insertaremos una macro que llamaremos Buscar. Esto lo hacemos escribiendo en la parte de la derecha en blanco 

Sub Buscar(), al pulsar los paréntesis y posteriormente el botón Intro nos saldrá en la parte de abajo end sub, quedando de la forma de la próxima fotografía.



En la parte interior de la macro que hemos llamado Buscar introduciremos el siguiente código.







Código del Botón Buscar:

Sub Buscar()

With BBDD

    'recuperando codigo articulo

    'variable que almacena el codigo del articulo

    Dim Id As Long

      'obtenemos lo introducido el formulario principal, el codigo

    Id = Formulario.Cells(3, 3)

     'Vamos a buscar en la hoja inventario

    Dim fila, filamax As Long

    'calculamos la fila máxima con datos de la hoja2

    filamax = .UsedRange.Rows.Count

    'continuamos con un bucle

    For fila = 2 To filamax

      If (Application.WorksheetFunction.CountIf(.Columns(1), Id)) >= 1 Then

            'si encuentra el valor del codigo

            'funcion BuscarV

            Formulario.Cells(5, 3) = Application.WorksheetFunction.VLookup(Id, .Range("A:J"), 2, 0)

            Formulario.Cells(7, 3) = Application.WorksheetFunction.VLookup(Id, .Range("A:J"), 5, 0)

            Formulario.Cells(9, 3) = Application.WorksheetFunction.VLookup(Id, .Range("A:J"), 6, 0)

            Formulario.Cells(11, 3) = Application.WorksheetFunction.VLookup(Id, .Range("A:J"), 7, 0)

            Formulario.Cells(13, 3) = Application.WorksheetFunction.VLookup(Id, .Range("A:J"), 8, 0)

            Formulario.Cells(15, 3) = Application.WorksheetFunction.VLookup(Id, .Range("A:J"), 9, 0)

            Formulario.Cells(17, 3) = Application.WorksheetFunction.VLookup(Id, .Range("A:J"), 10, 0)

     Else

       MsgBox "El campo Código esta vacio o un número no encontrado, introduce el Código a buscar"

             Formulario.Cells(5, 3) = ""

             Formulario.Cells(7, 3) = ""

             Formulario.Cells(9, 3) = ""

             Formulario.Cells(11, 3) = ""

             Formulario.Cells(13, 3) = ""

             Formulario.Cells(15, 3) = ""

             Formulario.Cells(17, 3) = ""

            Exit Sub

      End If

    Next fila

    'posicionar en celda codigo

    Formulario.Cells(3, 3).Select

End With

End Sub

Una vez escrito el código, pasaremos asignarle dicha macro a nuestro botón. En la hoja hemos BBDD, hemos introducido unos registros que posteriormente eliminaremos, solamente será para comprobar que funciona la macro buscar. 

Asignaremos esta macro a nuestro botón pulsando con el ratón derecho en nuestro botón














Pulsaremos sobre Asignar Macro y nos saldrá la siguiente pantalla


Aquí elegiremos nuestra macro Buscar y pulsaremos en el botón Aceptar.











Este código lo que hace es que introducimos en la celda (3,3) de la hoja formulario, que es el Id del formulario, un número y nos obtiene mediante la función BuscarV el resto de datos introducidos en la misma fila.

Esta linea filamax = .UsedRange.Rows.Count nos calcula la última fila con datos, por eso el bucle empieza a buscar en la fila 2 hasta la última línea y si encuentra el datos nos lo muestra en el formulario. La búsqueda es por el Id.

En el caso de que no encuentre el Id nos dará un mensaje de que no has introducido un número o el mismo no existe, y limpiará todos los campos del formulario, menos el Id introducido.

En el caso de que os salda un número en la parte de la fecha, es por el motivo de que dicho campo debe tener el formato fecha.

martes, 17 de noviembre de 2020

Sigma MiniWide II 28mm F2.8 Macro

 Mi última adquisición ha sido el objetivo manual Sigma Mini Wide II de 28mm F2.8 con montura M42. Es unobjetivo más voluminoso que el anterior que tenía que era el Takumar SMC 35 f3.5, pero lo he tenido que cambiar, debido a que éste me chocaba con el espejo de mi Canon 6D.

Posee las siguientes características:

Diámetro del Filtro 52mm

- Es de los años 80.

- El exterior se ve metálico.

- Peso: 225 grs.

- Longitud: 43 mm.

- Distancia Focal: 28mm.

-Montura: Rosca M42.

- Enfoque: Manual.

- Rango de foco: de 0.22 al infinito.

- Abertura: de f2.8 a f22.

- Pone que es macro, macro 1:4.5

- Hay algunos objetivos que traen para cambiar de manual a automático, éste no lo trae.

- Palas: 6 palas.
















lunes, 9 de noviembre de 2020

Cuarta Parte Crud. Realización de los Botones

 Vamos a continuar con la creación de los botones necesarios para el funcionamiento de nuestro CRUD.

Para realizar un diseño más bonito, lo crearemos insertando un Forma, por lo que nos iremos al menu Insertar y posteriormente a formas, y elegiremos las que más nos guste.

He elegido un rectángulo, donde si pulsamos Ctrl + 1, nos saldrá un cuadro de edición a la derecha de nuestra pantalla.


Aquí en la primera parte donde aparece el icono de un bote de pintura, tenemos para elegir el relleno tanto del botón como de las  líneas que lo cubre.

En cuanto al relleno he elegido un color azul con degradado que podermos configurarlo a nuestro gusto. En principio, he cogido la señal más a la izquierda la he cogido un color oscuro, cerca de un negro. Y la última de un color azul oscuro.

También le he dado un poco de transparencia, lo he dejado en un 37%, ya que me gusta que se vea el fondo. El brillo lo he dejado al 30%.

En cuanto a la Linea, he cogido una degradada, la primera un color blanco y la otra color negro. La linéa he cogido la más gruesa dándole un 3,5pt de ancho.






Seguidamente vamos a introducirle el texto del botón, simplementeo le damos con el botón derecho del ratón y a este primer botón, vamos a editar texto e introducimo Buscar, también podemos introducir un icono.  Vamos al menú insertar y nos diregimos a iconos, en él buscaremos uno que nos guste para este botón.


He introducido buscar y elegido una lupa, que podremos cambiarle de color y el tamaño.
Así nos ha quedado.


















Posteriormente este botón lo duplicaremos las veces necesarios, solamente le cambiaremos el texto y por supuesto el icono, en la próxima entrada introduciremos el código para hacer funcionar a dicho botón.

sábado, 31 de octubre de 2020

TRIPTICO DE LAS NUEVAS MEDIDAS COVID-19 JUNTA DE ANDALUCIA

 Voy a insertar un triptico que me lo han pasado unos compañeros de las últimas medidas interpuestas por la Junta de Andalucía por el Covid-19.-





















































































jueves, 29 de octubre de 2020

Normativa sobre el Libro de Registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería

 Debido a la gran número de establecimientos de hostelería que poseemos en la Aldea de El Rocío he visto conveniente realizar la entrada de lo que la normativa sobre el Libro de registros que estos establecimientos deben poseer para realizar correctamente las inscripciones de las huespedes que se quedan en el mismo.

Si nos vamos a la web del Ministerio del Interior, y exactamente a ésta web:

Libro de Registro de Huéspedes

Aquí por supuesto se encuentra, en la parte de descargas para obtener la normativa en pdf.

La orden que vamos a tratar es la ORDEN INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos.

En la primera parte nos establece, en su párrafo tercero nos dice:

Según lo dispuesto en el artículo1 del Decreto 1513/1959, de 18 de agosto, los establecimientos de hostelería tienen la obligación de llevar un libroregistro de viajeros. De igual forma, el artículo 2 del citado Decreto establece que toda persona mayor de dieciséis años, que se aloje en uno de aquellos establecimientos, deberá firmar un parte de entrada.

Por lo que nos dice entendemos que el Libro de Registros es obligatorio.

En su párrafo quinto nos dice:

La obligación de cumplimentar el libro-registro, así como la de presentar o remitir a las correspondientes Comisarías de Policía o Puestos de la Guardia Civil, en su caso, el parte de entrada de viajeros, confeccionado con arreglo a modelo oficial, viene impuesta por razón de la naturaleza de la actividad sobre la que recae, sin que ello obste para la aplicación de procedimientos que, de acuerdo con la evolución de la técnica, permitan a los establecimientos una mayor flexibilidad y economía, siempre que ello no constituya merma de la seguridad indispensable para garantizar la efectividad del citado control.

Hace unos pocos de años, los libros de registros eran obligatorio presentarlos en los cuarteles de la Guardia Civil o de la Policía Nacional, donde allí eran revisados y cumplimentados por cada cuerpo.

Esto ha cambiado y ahora todo se hace telemáticamente, como da esa posibilidad en el siguiente párrafo de la norma, que nos dice:

Dado el auge que en nuestra sociedad está teniendo la utilización de medios informáticos y las comunicaciones a través de Internet, es aconsejable proceder a revisar la normativa actual a fin de acomodarla a estos nuevos medios.

En el apartado Primero se establece el Ámbito de la Aplicación, que nos dice:

a) Los establecimientos de hostelería a que se refiere el artículo 1 del Decreto 1513/1959, de 18 de agosto, definidos en el artículo 2 del Decreto 231/1965, de 14 de enero, como aquellos dedicados de modo profesional o habitual mediante precio, a proporcionar habitación a las personas, con o sin otros servicios de carácter complementario.
b) Los campings, apartamentos, «bungalows» y otros alojamientos similares de carácter turístico regula dos en la Orden del Ministerio de Información y Turismo de 28 de julio de 1966 y en el artículo 1 del Decreto 393/1974, de 7 de febrero.

Por lo que esta orden es de aplicación a todos los tipos de establecimientos turísticos, hasta los nuevos como las viviendas turísticas.

En el apartado Segundo se Regula los Partes de entrada y libro de registro. Este artículo nos dice:

1. Los impresos de partes de entrada de viajeros se ajustarán al modelo señalado en el Anexo y serán generados por los propios establecimientos a que se refiere la presente Orden.

2. Los establecimientos antes mencionados podrán cumplimentar los impresos de partes de entrada por procedimientos manuales o por procedimientos informáticos, pero el viajero deberá firmar dicho parte de manera inexcusable.

3. Una vez cumplimentado y firmado el impreso, quedará en el establecimiento a efectos de confección de un libro-registro, ordenándose de forma correlativa y constituyendo libros o cuadernos que integrarán un mínimo de 100 hojas y un máximo de 500.

4. El libro-registro del establecimiento de que se trate constituido conforme a lo previsto en el párrafo anterior, estará en todo momento a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencia en la materia, quedando los establecimientos obligados a exhibirlo cuando a ello sean requeridos.

5. Los establecimientos deberán conservar los libros-registro durante el plazo de tres años, a contar desde la fecha de la última de las hojas registro que los integran.

En el punto primero nos establece el modelo para registra a cada huésped que vaya a quedarse en nuestro establecimiento, que es el Anexo a la orden.

Da la posibilidad de realizar el parte de entrada de forma manual o por procedimientos informáticos. Pero por lo que se entiende es obligatorio imprimir el mismo, ya que debe ser firmado por el viajero.

En el punto 3 se establece que estos partes confeccionados formarán el libro de registro, además debe tener un orden de forma correlativa, y el libro debe tener un mínimo de 100 hojas y un máximo de 500.

El tiempo de conservación de estos libros es de tres años a contar desde la fecha de la última hoja de registro.

En el apartado Tercero se establece la comunicación de datos a las dependencias policiales:

1. Los establecimientos comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Orden deberán comunicar a las dependencias policiales la información contenida en las hojas-registro a que se refiere el apartado anterior, por cualquiera de los siguientes sistemas:

1.1 Presentando directamente o cursando por correo a la Comisaría de Policía o, en su defecto, al
Puesto de la Guardia Civil que corresponda, dos copias de la hoja-registro, una de las cuales quedará en la dependencia policial y la otra, convenientemente sellada, se devolverá al establecimiento como acreditación del cumplimiento de su obligación.

La remisión de las copias de las hojas-registro por correo únicamente podrá efectuarse en caso de establecimientos situados en municipios en que no existan dependencias policiales.

1.2 Transmitiendo mediante fax a la Comisaría de Policía o, en defecto de ésta, a la Comandancia de la Guardia Civil correspondiente la información contenida en las hojas-registro o un listado de dicha información, siempre que aquéllas cuenten con los medios de recepción idóneos y tengan capacidad funcional para ello.

Recibida la información, la Comisaría de Policía o, en su caso, la Comandancia de la Guardia Civil acreditarán a los establecimientos dicha recepción, bien mediante el envío a aquéllos de un FAX acusando recibo de la información comunicada, bien remitiéndoles por correo una copia convenientemente sellada.

1.3 Entregando directamente en las correspondientes dependencias policiales los soportes magnéticos que contengan la información requerida, siempre que tales dependencias estén dotadas de medios informáticos idóneos para su recepción y tratamiento.

Dichas dependencias entregarán a los establecimientos un documento acreditativo de la recepción de la información contenida en los soportes magnéticos y los devolverán al respectivo establecimiento.

1.4 Mediante transmisión de ficheros vía Internet al Centro de Proceso de Datos de la Dirección General de la Policía o de la Dirección General la Guardia Civil, según el caso, que darán por recibida la información por el mismo sistema.

2. La utilización de cualquiera de los sistemas señalados no exime de la obligación de cumplimentar el parte, de su firma por el alojado y de la confección del libro-registro correspondiente. 

3. Los establecimientos deberán proponer a las correspondientes dependencias policiales el sistema, de entre los señalados en el apartado anterior, que utilizarán como medio habitual de comunicación de la información.

Este apartado establece lo que anteriormente se realizaba, ya que ahora se envían todos los registros vía Internet, como crea esa posibilidad en el punto 1.4, y en estos momentos en El Rocío todos los establecimientos los hacen de esta forma.

En el apartado Cuarto nos habla sobre los plazos, que nos dice:

 La información contenida en las hojas-registro deberá ser comunicada por cualquiera de los sistemas a que se refiere el apartado anterior a las dependencias policiales dentro de las veinticuatro horas siguientes al comienzo del alojamiento de cada viajero.

Establece que debe realizarse dentro del plazo de veinticuatro horas siguientes al comienzo del alojamiento.

martes, 27 de octubre de 2020

Creación Funciones para Fotografía en Excel

 Como ejemplo para saber como podermos realizar nuestras propias funciones en Microsoft Excel, os voy a mostrar como he realizado unas funciones para fotografía.

En estas funciones vamos a convertir los milimetros de un objetivo para las cámaras de Full Frame al Sistema Apsc, y otra para pasarla a Cuatro Tercios.

Como vamos a programar utilizando Visual Basic para Aplicaciones de Microsoft excel, y esto se puede acceder de dos formas, la primera pulsando las teclas Alt + F11, y la otra opción pulsando en la pestaña de Programador o Desarrollador, y tenemos un botón donde nos pone Visual Basic, y pulsando en dicho botón accedemos para realizar la función.

Para segundo método tenemos que tener activada la pestaña de Programador o Desarrollador, que normalmente por defecto se encuentra deshabilitada, para habilitar la tenemos que pulsar en Archivo y en la parte de abajo pulsando en opciones.


Una vez pulsado en opciones nos sale:

Pulsamos en Personalizar cinta de opciones:























Tenemos que activar Programador, en mi caso. y asi conseguiremos que nos salga la pestaña en el menu.

A continuación pulsamos con el ratón derecho en la hoja1, insertar y Modulo, y con esto nos insertará un modulo.





















Al insertar el modulo en la parte derecha escribiremos para crear la funcion, y tenemos que empezar con la palabra Function y le damos un nombre.

La primera función que vamos a realizar es para pasar de Full Frame a Apsc, y escribiremos el siguiente código:

Function Pasar_FullFrame_Apsc(FullFrame As Integer) As Integer

'vamos a transformar un numero de apsc a fullframe

Pasar_FullFrame_Apsc = FullFrame * 1.6


End Function


Voy a explicar el siguiente cógido, esta función posee una variable de tipo Integer, es decir que admite números enteros y nos dará otro número entero.

Dicha función lo que hace es simplemente al valor multiplicarlo por 1,6 y así obtendremos el valor del objetivo para el sistema Apsc. Se puede pensar que vamos a trabajar simplemente con valores enteros, y nos podría dar un decimal, pero he preferido utilizar un valor entero, ya que el pequeño decimal que pueda dar se puede despreciar por que será insignificante.





Realizaremos otra función para pasar los milimetros del objetivo de full frame a cuatro tercios, para ello escribiremos el siguiente código

Function Pasar_FullFrame_a_CuatroTercios(FullFrame As Long) As Long

    Pasar_FullFrame_a_CuatroTercios = FullFrame * 2

End Function

En este caso lo que hacemos es multiplicar por 2.




Vamos a diseñar las funciones creadas para que posteriomente nos salga en cualquier archivo que abramos en Microsoft Excel.

A continuación hemos creado un procedimiento Sub llamado Apscopciones, que lo que hace es diseñar las unciones con el objeto que nos diga para que sirve dicha función, y la hemos puesto en una categoría de función llamada Fotografía.

Sub Apscopciones()

Application.MacroOptions "Pasar_FullFrame_Apsc", "Transforma los milimetros del objetivo al ser usado en una cámara Apsc", , , , , "Fotografía"

Application.MacroOptions "Pasar_FullFrame_a_CuatroTercios", "Sabiendo los milimetros de un objetivo usado en Full Frame nos lo transformna a Cuatro Tercios", , , , , "Fotografía"

End Sub

Lo siguiente que vamos a realizar, es que estas funciones nos salgan en cualquier archivo nuevo que creemos en Excel, para ello debemos guardar este archivo como complemento.

Nos iremos Archivo y Guardar como, y elegiremos Complemento Excel














Ya lo tenemos guardado pero todavía no hace nada, lo siguiente es activar el complemento, esto lo haremos volviendo a la pestaña Programador, y pulsamos en Complementos de Excel









Activamos nuestro complemento realizado y pulsamos en el botón Aceptar, y así lo tenemos activado.

Ahora vamos a comprobar el funcionamiento.







Vamos a pasar los 200 al sistema de Apsc, para ello pulsaremos en la barra de formulas y en categoría nos aparece una nueva llamada Fotografía.


Pulsamos en ella y nos mostrará varias funciones









En este caso vamos a utilizar el primero, y como vemos existe nuestra función con el comentario que pusimos y por supuesto en la sección Fotografía.

Luego posteriomente elegimos la celda donde hemos puesto el 200 y nos dará el resultado.








Igualmente podemos realizar con la otra función creada, esto es un ejemplo sencillo como podemos realizar nuestras funciones para nuestro trabajo diario.

martes, 20 de octubre de 2020

Realización del Crud Tercera Parte

 En esta tercera entrega lo que vamos a comenzar es el diseño del formulario.

Sabiendo que vamos a utilizar para el diseño del formulario dos columnas, ya que una será para el titulo de cada campo y la segunda columna para el campo en si.

Comenzáremos con el titulo del formulario, que en mi caso le he puesto el fondo en color celeste y la letra en letra, siendo el título FORMULARIO PRINCIPAL. He seleccionado la celda B1 y C1 y he pinchado en el icono de combinar y centrar.






A la columna B le he dado un ancho de 22 y a la columna C de 56. El ancho de la columna se modifica para ponerlo exacto lo que queremos, pinchando en la columna y haciendo click con el botón derecho del ratón Ancho de Columna.

Continuaremos con el alto de la filas donde vamos a introducir los campos con sus títulos, en mi caso son 8 campos, que corresponderán a las filas 3,5,7,9,11,13,15 y 17. A estas filas les daremos un alto de fila de 17. 

A las filas intermedias, es decir, 4,6,8,10,12,14,16 le daremos un alto de fila de 6. Estas filas son el espacio entre cada campo.

Continuamos introduciendo los títulos de los campos:

En la celda B3: ID:

En la celda B5: FECHA:

En la celda B7: TIPO:

En la celda B9: MUSCULO:

En la celda B11: EJERCICIO:

En la celda B13: SERIES:

En la celda B15: REPETICIONES:

En la celda B17: PESO:

A estas celdas le he dado un color verde claro y las letras en color negro.












En las celdas donde vamos a introducir datos, que son C3, C5,C7,C9, C11,C13, C15 y C17, le vamos a poner un borde doble a todos los lados. Además, a la celda C3 que es donde va el Id le he dado un color Naranja para diferenciarla de las otras.














Continuaremos con la configuración de la columna C:

Pincharemos en la celda C7, nos iremos a la pestaña Datos y buscaremos en herramientas de datos, Validación de datos. Seguidamente en Permitir elegiremos Lista y en origen introduciremos un igual y pincharemos en la flecha para irnos a la hoja configuración y elegiremos la celda A2:A3, quedando en dicho cuadro lo siguiente:

=Configuracion!$A$2:$A$3

Añadir título














Luego pulsaremos Aceptar y veremos como nos queda lo siguiente en la celda C7.











En la celda C9 dependerá de lo elegido en la celda C7. En la Celda C9 nos volveremos a ir a Validación de Datos, en permitir elegiremos de nuevo Lista  y en origen introduciremos la siguiente fórmula 

=Indirecto(C7)

Con esta fórmula lo que hacermos es que si en C7 elegimos Anaerobico, en la celda C9 se cargen todas las celdas que le hemos dado un nombre de Anaerobico, y en el caso de Musculación haga lo mismo.












En la celda C11 depedenrá de lo elegido en la celda C9. En la celda C11 nos volveremos a ir a Validación de Datos, en permitir volveremos a elegir List y en origen introduciremos la siguiente fórmula

=Indirecto(C9)













En la siguiente entrada realizaremos los botones para hacer funcionar nuestro formulario.