jueves, 19 de diciembre de 2019

Espectáculo Queen en Huelva

El día 14 de diciembre estuve en Huelva que con anterioridad había comprado dos entradas  para ir con mi hijo al espectáculo de Queen.

El Concierto se llamaba de Remember Queen, se realizó en el Muelle de Levante de Huelva. Este concierto empezaba a las 23,00 horas, la verdad que empezó a su hora.

Desde las siete de la tarde se podría entrar, nosotros llegamos sobre las 20,00 hora, en ese momento habían poco público.

Sobre las 21,00 horas comenzó un grupo de telonero.

La verdad que el espectáculo fue espectacular, tanto a mi hijo como a mi nos encanto.

Las fotografías están realizadas con el teléfono móvil, y un poco lejos.

























miércoles, 4 de diciembre de 2019

Consideraciones para las Viviendas Turísticas en Andalucía Tercera Parte

Continuamos con las preguntas y respuestas, según el documento de la Junta de Andalucía.

No encuentro la licencia de ocupación de mi vivienda, ¿qué puedo hacer?

1.- Para obtener una copia de una licencia de ocupación hay que solicitarlo por escrito, preferiblemente en el Registro del Ayuntamiento donde se ubica su propiedad, identificando correctamente todos los datos de la vivienda.

2.- Si la vivienda no dispone de este documento , deberá ponerse en contacto con el Ayuntamiento competente y solicitarla en base al Art. 13.1.d del Decreto 60/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que a continuación transcribimos.

“Artículo 13.

d. ...En particular las que se refieran a edificaciones en las que no sea preciso ejecución de ningún tipo de obra de reforma o adaptación, deberán acompañarse de certificado, descriptivo y gráfico, suscrito por técnico competente en el que se describa el estado de conservación del edificio y las instalaciones con que cuenta, y acredite, en atención de las circunstancias anteriores, la aptitud del mismo para destinarse al uso previsto.”

Al presentar mi declaración responsable telemáticamente he obtenido un código que figura CTC-201612345, ¿Esta es mi inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía?

No, este código corresponde al número asignado a su declaración responsable pero no es la signatura de inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía, que son a modo de ejemplo, del siguiente tipo
VFT/HU/00000. El código o signatura de inscripción se le proporcionará en la Resolución de inscripción que le remitirán desde la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de cada provincia.

VFT indica que se trata de una vivienda con fines turísticos.
HU se corresponderá con las dos primeras letras de la provincia donde se encuentra la vivienda.
00000 es un número de orden secuencial.

Además de presentar mi Declaración Responsable ¿qué otra documentación adicional debo entregar?

Aunque sólo es obligatorio presentar el formulario de Declaración Responsable, para agilizar los trámites de su expediente, puede adjuntar con carácter voluntario a su declaración los siguientes documentos, ya sea en papel o en ficheros digitales si realiza la tramitación on line:

• Copia de la licencia de ocupación o documento equivalente (de no contar con ella, consulte con su
ayuntamiento).
• Título para la explotación de la vivienda (escritura de propiedad, contrato cesión de uso como vivienda
con fin turístico, etc.).
• Copia del IBI u otro documento que acredite la referencia catastral.
• Certificado de empadronamiento del propietario de la vivienda, si se trata del tipo “por habitaciones”.

De no aportar esta documentación conjuntamente con su Declaración Responsable, se le requerirá
posteriormente por la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte.

En mi caso, que trabajo en una inmobiliaria y nos encargamos de las entradas y salidas de los turistas, publicidad para alquilar las viviendas, de la limpieza, etc. ¿Seríamos nosotros la entidad explotadora?

No necesariamente. Según el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos se entiende que la persona propietaria de la vivienda es la explotadora de la misma, salvo que mediante un contrato ceda su explotación o uso como vivienda con fines turísticos a otra persona o entidad. Si se celebra este contrato o cesión de uso hacia la propia inmobiliaria sería ésta la entidad explotadora, y es la inmobiliaria quien debe presentar la Declaración Responsable para el acceso o inicio de la actividad.

Si no existe tal contrato, la entidad explotadora es el mismo propietario de la vivienda, en estos casos la inmobiliaria es una intermediaria en el prestación del servicio de alojamiento turístico, y el propietario de la vivienda es el responsable en la prestación del Servicio ante la Administración y las personas usuarias.

Al final del documento nos dice:

AVISO: El presente documento tiene carácter meramente informativo, no supone pronunciamiento formal de esta Consejería, ni presupone generación ni expectativa de derechos. Ante cualquier duda, o para atender su situación particular, diríjase a la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de su provincia, cuyos teléfonos de contacto puede encontrar en nuestra página web, o bien puede remitir su consulta al siguiente correo electrónico:

rta.ctd@juntadeandalucia.es

jueves, 28 de noviembre de 2019

Consideraciones para las Viviendas Turísticas en Andalucía Segunda Parte

Continuamos con las preguntas y respuestas, según el documento de la Junta de Andalucía.

¿Se puede considerar un ventilador un elemento fijo de refrigeración?

No. Los ventiladores de techo son considerados como un sistema de ventilación o renovación de aire y por lo tanto no permiten mantener la refrigeración de una estancia a una temperatura constante que seleccione la persona usuaria. Los titulares de una vivienda con fines turístico disponen de un período de adaptación a este requisito de un año, es decir hasta el 11 de mayo del 2017.

¿Qué capacidad puede tener mi vivienda?

Si se trata de una vivienda del tipo completo no podrá ser superior a 15 plazas, cuando se trata del tipo por habitaciones no se podrá superar las 6 plazas. En ningún caso se podrá alojar a más de 4 personas por habitación.

¿Tengo que alquilar yo directamente la vivienda o puedo cederla para que otra persona o empresa lo haga?

Tiene la posibilidad de alquilar directamente su vivienda con fines turísticos, o bien ceder su propiedad a otra persona física o jurídica para que esta actividad sea ejercida por ellos. En estos casos el propietario del apartamento no se ocupa de ninguna gestión con las personas turistas y además debe hacerse constar en un documento o contrato que así lo especifique.

A nuestros efectos quien ejerce la actividad lo consideramos el Titular de la Actividad, quien sería el responsable de atender a las personas turistas y de cumplir con los requisitos establecidos para esta actividad.

¿Qué trámites tengo que realizar?

Para el inicio de la actividad como vivienda con fines turísticos deberá cumplimentar y presentar el formulario de “declaración responsable para inicio o ejercicio de la actividad” en el que declare, entre otros extremos, que cumple con la normativa vigente para ejercer la actividad, normativa que entrará en vigor el 11 de Mayo del 2016.

Por otra parte, el formulario de declaración responsable se pondrá a disposición de las personas usuarias en la página Web de la Consejería de Turismo y Deporte. Puede consultar la guía de apoyo donde encontrar nuestras indicaciones para rellenar el mismo. Posteriormente, esta Consejería procederá a inscribir su vivienda en el Registro de Turismo de Andalucía.

Recomendamos disponer de un certificado digital, lo cual le permitirá realizar este trámite on line, cómodamente desde su domicilio sin realizar ningún desplazamiento. Si careciera de certificado digital también podrá realizar el trámite on line, pero una vez presentada telemáticamente la declaración, deberá imprimir y firmar el impreso, y presentarlo físicamente ante la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia donde radique la vivienda.

Finalmente, también puede realizar el trámite en papel y presentarlo en la Delegación Territorial.

¿Quiénes tienen que realizarlo?

Las personas propietarias o explotadoras de la vivienda.

¿Estoy obligado a presentar esta declaración responsable?

Sí.

Siempre que vaya a alquilar su vivienda de forma habitual y con finalidad turística. Esto es, cuando la vivienda sea comercializada o promocionada en canales de oferta turística, como se ha descrito anteriormente.

En caso de ejercer la actividad sin haber presentado esta Declaración Responsable se considerará su vivienda como clandestina, estando tipificado como infracción grave por el artículo 71.1 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía.

¿Que precio tiene estar inscrito en el Registro de Turismo de Andalucía?

Ninguno, es totalmente gratuito.

Ya he presentado mi Declaración Responsable, y ahora?

El registro de entrada que figura en su Declaración acreditará haber cumplido con su obligación de presentar esta Declaración Responsable y ya puede prestar el servicio de alojamiento turístico en su vivienda de forma reglada.

Posteriormente, recibirá una Resolución por la que se le inscribe en el Registro de Turismo de Andalucía y se le asignará un código o signatura, tal que VFT/HU/00000.

VFT indica que se trata de una vivienda con fines turísticos.

HU se corresponderá con las dos primeras letras de la provincia donde se encuentra la vivienda.

00000 es un número de orden secuencial.

Este código o signatura deberá indicarlo en toda publicidad o promoción que realice por cualquier medio, incluidas las plataformas “on line”.

Estoy obligado a disponer de hojas de quejas y reclamaciones, pero ¿dónde puedo obtenerlas?

La distribución, comercialización e impresión de ejemplares de Hojas de Quejas y Reclamaciones son libres, puede encargarlas a cualquier imprenta o adquirirlas en aquellos establecimientos que las comercialicen. No obstante deben ajustarse al formato existente.

Le sugerimos visite el siguiente link donde puede obtener mayor información al respecto, tanto para su adquisición, formato y funcionamiento.

http://www.consumoresponde.es/art
%C3%ADculos/como_se_puede_obtener_el_libro_de_hojas_de_quejas_y_reclamaciones_para_la_empresa

En todo caso, le recordamos que siempre debe existir un ejemplar en buen estado disponible en la vivienda, así como el cartel anunciador de las mismas, que igualmente puede descargarlo desde el link antes proporcionado.

¿En qué consiste los libros-registros y partes de entrada de las personas viajeras en establecimientos de hostelería y otros análogos?

Los establecimientos de hostelería, así como aquellos dedicados de modo profesional o habitual mediante precio, a proporcionar alojamiento a las personas, con o sin otros servicios de carácter complementarios, quedan obligados mediante la Orden INT/1922/2003, de 3 de Julio a cumplimentar el libro-registro, así como a presentar o remitir el parte de entrada de viajeros a las Comisarías de Policía o Puestos de la Guardia Civil, en su caso.

Los impresos de partes de entrada de viajeros deben ajustarse a un modelo ya existente, y que incluye los siguientes datos: los datos de identificación del viajero, en los que se comprenden el número, tipo, y fecha de expedición del documento de identidad presentado, nombre y apellidos, sexo, y la fecha y país de nacimiento, los de identificación del establecimiento (en su caso datos del Titular de la vivienda) en que se hospedó y la fecha de entrada del viajero en la misma.

Este documento debe ser cumplimentado y firmado por toda persona mayor de 16 años de edad que se aloje en la vivienda, y quedará en su poder a efectos de confección de un libro-registro (encuadernándose con un mínimo de 100 hojas y máximo de 500). Se ordenarán de forma correlativa, y se conservará durante un plazo de 3 años.

La información contenida en estas hojas-registros deberá ser comunicada por cualquiera de los sistemas que a continuación se detalla a las dependencias policiales dentro de las 24 horas siguientes al comienzo del alojamiento de cada viajero.

• Presentando directamente o cursando por correos las hojas registros.
• Transmitiendo las hojas registros mediante fax.
• Entregando directamente esta información en soporte magnético.
• Mediante transmisión de ficheros vía Internet.

Actualmente existe un sistema de comunicación a través de Internet al cual puede tener acceso, previo alta y registro, y grabar directamente esta información evitando la entrega o envío físico de las hojas-registros. Por ello, recomendamos que se ponga en contacto con su Comisaría o puesto de la Guardia Civil más próximo para obtener mayor información al respecto.

Para descarga del modelo del parte de entrada de viajeros:
http://www.interior.gob.es/documents/642012/1554605/Anexo+de+la+Orden+INT_1922_2003+de+4+de+julio/b57100c9-e269-4aad-904f-7d5edba89347

Continuará en la tercera parte y será la última...

domingo, 24 de noviembre de 2019

Consideraciones para las Viviendas Turísticas en Andalucía

Buscando por la web de turismo de la junta de Andalucía, me encontré un documento bastante interesante, en el que existe distintas preguntas con sus respuestas relativo a las viviendas turísticas en Andalucía. Recordar que la normativa de Turismo depende de la Comunidad Autónoma en la que estemos.

Voy a ir insertando tanto las preguntas con sus respuestas en varias entradas, ya que el documento es bastante extenso.

Empecemos:

¿Cómo se cumplimenta y se presenta la Declaración Responsable para el acceso o ejercicio de la actividad?

Recomendamos disponer de un certificado digital, de esta forma podrá presentar telemáticamente su
Declaración Responsable. Si realiza este trámite sin certificado digital debe cumplimentar on-line este formulario, imprimirlo y presentarlo en un registro administrativo para dar por finalizada la presentación de su Declaración Responsable.

A continuación siga los siguientes pasos:
1.- Recopile e identifique los datos correspondiente a su persona y vivienda conforme a la guía para
cumplimentar la Declaración Responsable. (véase guía de apoyo).

2.- El formulario correspondiente a la Declaración Responsable para el acceso o ejercicio de la actividad está disponible en esta página web. En la página de inicio debe localizar un recuadro identificado como “oficina virtual” en la zona superior derecha de su pantalla. Acceda a esta Oficina virtual y en el primer recuadro denominado “Área” seleccione “turismo” mediante el menú desplegable. Aplicando este filtro tendrá acceso a la Declaración Responsable para el acceso o ejercicio de la actividad y podrá comenzar a cumplimentarla.

3.- Si dispone de un certificado digital, pinche con su ratón sobre el icono en la columna trámite con
certificado digital. (véase guía de apoyo).

4.- Si no dispone de un certificado digital, pince con su ratón sobre el icono en la columna trámite
sin certificado digital. (véase guía de apoyo).

Tengo una vivienda en Andalucía, ubicada en suelo de uso residencial y la quiero alquilar por temporadas ( días, semanas....), ¿se considera entonces que se trata de una vivienda con fines turísticos?

Sí, si se ofrece mediante precio el servicio de alojamiento, de forma habitual y con fines turísticos, esto es, cuando la vivienda sea comercializada o promocionada en canales de oferta turística. Indistintamente si la vivienda es completa o por habitaciones.

¿Qué se considera canal de oferta turística?

Las agencias de viajes, las empresas que medien u organicen servicios turísticos y los canales en los que se incluya la posibilidad de reserva del alojamiento, es decir, este concepto incluye las páginas webs donde se puede realizar una reserva.

¿Puedo alquilar mi propiedad como vivienda con fines turísticos si yo vivo habitualmente en ella?

Si. En este caso se trataría de una vivienda con fines turísticos por habitaciones.

¿Todas las viviendas pueden tener fines turísticos?

Ante todo la vivienda debe ubicarse en suelo de uso residencial y cumplir con los requisitos y servicios comunes que se han establecido. La vivienda puede tratarse de un piso, un apartamento, una casa, chalet etc.
No obstante, no tienen la consideración de viviendas con fines turísticas si se encuentra en algunos de los siguientes supuestos:
a) Las viviendas que, por motivos vacacionales o turísticos, se cedan, sin contraprestación económica.

b) Las viviendas contratadas por tiempo superior a dos meses computados de forma continuada por una misma persona usuaria.

c) Las viviendas situadas en el medio rural, que, en caso de que se destinen a alojamiento turístico, se regularán por lo establecido en el artículo 48 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre y por el Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo.

d) Los conjuntos formados por tres o más viviendas o apartamentos de una misma persona titular o explotadora, que estén ubicadas en un mismo inmueble o grupo de inmuebles contiguos o no (en el radio de un km.), siéndoles de aplicación la normativa sobre los establecimientos de apartamentos turísticos, regulados en el Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.

¿Cuáles son los requisitos de las viviendas con fines turísticos?

Los requisitos de las viviendas con fines turísticos son fácilmente alcanzables y quedan definidos en el artículo 6 del Decreto 28/2016, de 2 de Febrero, de las viviendas con fines turísticos, y son:

a) Disponer de licencia de ocupación, y cumplir en todo momento con las condiciones técnicas y de calidad exigibles a las viviendas.

b) Las habitaciones tendrán ventilación directa al exterior o a patios y algún sistema de oscurecimiento de las ventanas. Este requisito no será exigible cuando la vivienda o el edificio en el que se integra esté catalogado como Bien de Interés Cultural y el nivel de protección impida realizar algún tipo de obra, modificación o intervención que sea necesaria para cumplir con el requisito.

c) Estar suficientemente amuebladas y dotadas de los aparatos y enseres necesarios para su uso inmediato y acorde al número de plazas de que dispongan.

d) Refrigeración por elementos fijos en las habitaciones y salones, cuando el período de funcionamiento comprenda los meses de mayo a septiembre, ambos inclusive. Si el periodo de funcionamiento comprende los meses de octubre a abril, ambos inclusive, deberán contar con calefacción. Este requisito no será exigible cuando la vivienda o el edificio en el que se integra esté catalogado como Bien de Interés Cultural y el nivel de protección impida realizar algún tipo de obra, modificación o intervención que sea necesaria para cumplir con el requisito. Se concede un período de adaptación de un año para este requisito hasta el 11/05/2017.

e) Botiquín de primeros auxilios.

f) Disponer de información turística, en soporte físico o electrónico, de la zona, zonas de ocio, restaurantes y cafeterías, comercios y tiendas de alimentos, los aparcamientos más próximos a la vivienda, servicios médicos existentes en la zona, medios de transporte urbano, plano de la localidad y guía de espectáculos.

g) Todas las viviendas dispondrán de Hojas de Quejas y Reclamaciones a disposición de las personas
usuarias, y de cartel anunciador de las mismas en un lugar visible dentro de la vivienda.

h) Limpieza de la vivienda a la entrada y salida de nuevos clientes.

i) Ropa de cama, lencería, menaje de casa en general, en función a la ocupación de la vivienda y un juego de reposición.

j) Facilitar a las personas usuarias un número de para atender y resolver de forma inmediata, cualquier consulta o incidencia relativa a la vivienda.

k) Tener a disposición de las personas usuarias información e instrucciones de funcionamiento de electrodomésticos u otros dispositivos que lo requieran para su correcto uso.

l) Informar a las personas usuarias de las normas internas relativas al uso de las instalaciones, dependencias y equipos de la vivienda, así como la admisión y existencia de mascotas en la vivienda,
restricciones para personas fumadoras así como las zonas de uso restringidos.

Continuará en la siguiente entrada...

viernes, 15 de noviembre de 2019

Comprar Tinta Impresora Epson WorkForce WF-2630

Cuando compro una impresora tengo que mirar los cartuchos compatibles, ya que suelo imprimir con bastante asiduidad. Siempre corre el rumor de que los cartuchos compatibles estropean los inyectores, a mi nunca me ha pasado ésto.

Pienso que puede ser que como imprimo bastante, la tinta nunca se me seca, por lo que los inyectores no se atascan, ese es mi razonamiento.

Casi siempre, por no decir siempre compro los cartuchos por la web de ebay, y para esta impresora nueva se los he comprado al vendedor por-no-pagar-mas, que tiene muchos votos positivos. A este vendedor le he comprado muchas veces y hasta el momento nunca he tenido problemas con él, y el envío suele ser bastante rápido.




viernes, 8 de noviembre de 2019

Impresora Epson WorkForce WF-2630

Recientemente se me ha estropeado mi anterior impresora Epson Stylus SX-235-W, por lo que he tenido que ir a comprarme una nueva, ya que para mi trabajo la necesito e igualmente ya empiezan los institutos y las universidades, y mis hijos necesitan para imprimir sus trabajos como los apuntes.

He estado varios días buscando una que se adapte a mi necesidades, ya que aparte de imprimir necesito un scanner por lo que me he decido a comprarme la Epson WorkForce WF-2630. Esta impresora la he cogido a muy bien precio en Media Mark en Huelva.

Características:

- 4 en 1: Escaneado, copia, impresión y fax
- Wi-Fi y Wi-Fi Direct: Imprime sin cables estés donde estés
- Reduce costes con los cartuchos independientes: Solo hay que cambiar el color agotado
- Fácil de usar: Alimentador automático de documentos de 30 páginas
- Navegación clara: Pantalla LCD monocroma retroiluminada de 5,6

Datos Técnicos (recogido de la web):

- Es una impresora de inyección de tinta de cuatro colores. Por supuesto utiliza cuatro cartuchos, uno para cada color, no es como las Hp o Canon que suelen utilizar dos.

- Escaneado. La resolución es de 1200 ppp X 2400PPP. 

-Fax. También tiene esa posiblidad. Aunque para mi esta opción no es necesaria.

- Formatos de papel. Utiliza A4, A5, B5, C6, cartas, 10x15cm, 13x18cm.

- Alimentador de documentos son de unas 30 páginas.

-No imprime en modo automático a doble cara.

-Posee una bandeja de papel de 100 paginas.

- La conectividad es por USB y WIFI. Casi siempre utilizaré por USB.

- Sistema Operativo. La tengo instalada en Window 10, pero supongo que es para la mayoría de los sistemas actuales.

- Posee una pantalla LCD monocromo de unos 5,6cm.

Mi experiencia durante un mes de haberla comprado.

  1. -Me parece bastante buena la velocidad de impresión.
  2. -El escaner esta bastante bien, además posee dos formas de escaner, una lo pones en el alimentador de hojas y la pones a escanear, y va cogiendo solo los folio, si que es verdad que no escanea a doble página. La otra forma como toda la vida, vas poniendo folio por folio. El software que trae es muy simplón, hay mucho mejores como el Paperport.
  3. -Por que he elegido Epson, todas las impresoras que siempre he tenido han sido Epson, seguramente no son las mejores, pero al tener cartuchos compatibles bastante baratos por Ebay, me vienen muy bien. Ya se, que muchos dicen que se estropean las impresoras, a mi nunca me ha pasado, siempre se me han estropeado por otros motivos, aunque fuese así con lo que cuesta los cartuchos originales y lo baratas que son las impresoras Epson, la tiraría y me compraría otra.
  4. -El Wifi, la verdad que está opción no es muy interesante para mi uso, ya que siempre la tengo conectado mediante USB.





miércoles, 23 de octubre de 2019

Aprovechar Disco Duro de un portatil

Debido a que he cambiado el disco duro de un portátil por uno más rápido tipo SSD, debido a que estos discos duros hacen que el ordenador arranque mucho más rápido y que los programas instalados vayan mucho mejor.

Debido a que me sobraba un disco duro de 500 gb, he pensado en utilizarlo para introducir películas y conectarlo a mi televisión.

Habiendo comprado una caja para poder conectarlo al ordenador. Procedo a buscar en window 10 introduciendo la palabra "Partic" y me sale una opción para crear y formatear particiones.

Una vez abierto la aplicación me salen mis discos duros y las particiones que posee cada uno. Intento eliminar las particiones de ese disco duro, unas me dejan y otras tipo OEM no me deja quitarlas por lo que no puedo unirlas para tener todo el espacio disponible,  además hay particiones que el televisor no me las detecta.

Por lo que investigo un poco por internet y me he encontrado la solución.

Primero lo que tenemos que acceder al Símbolo del Sistema y lo hacemos introduciendo las letras "CMD". 

Una vez aquí tecleamos la palabra DISKPART. Con esto iniciaremos un software integrado en windows 10.


Una vez que hemos entrado en la aplicación vamos a listar nuestros discos duros, esto lo haremos con el comando LIST DISK y veremos todos los discos duros numerados. Supongamos que el disco duro donde queremos actuar es el 3.

Primero deberemos seleccionar dicho disco duro y ésto lo haremos introduciendo el comando SELECT DISK 3, donde 3 será el disco duro que queremos actuar.

Como en este disco duro tenemos varias particiones, lo que haremos será ver las particiones que tiene, y ésto lo haremos con el comando LIST PARTITION.

Para poder eliminar las particiones tendremos que realizarla de una en una, pero primero deberemos seleccionar la partición , recordar que las particiones estará numeradas, por lo que primero deberemos seleccionar la partición, y ésto lo haremos con el comando SELECT PARTITION 4, donde el número 4 será la partición numerada con el 4.

Y una vez seleccionada la eliminaremos con el comando DELETE PARTITION OVERRIDE.

Este proceso lo haremos con todas las particiones del disco duro, para eliminarlas todas.

Una vez terminada las eliminaciones de las particiones, volveremos a entrar en las particiones de los discos duros del ordenador, y desde aquí procederemos a crear una partición de todo el disco duro, después procedí a dar formato y le di NTFS, 


lunes, 21 de octubre de 2019

Manifestación del 19 de octubre en Madrid.

El pasado 19 de octubre estuvimos en Madrid participando en la manifestación de Jusapol por la justa equiparación salarial de la Policía Nacional y la Guardia Civil con las demás policías autonómicas.

Allí estuvieron con nosotros políticos de los partidos que más están luchando con nosotros por la equiparación, que son Ciudadanos y Vox, aunque nosotros invitamos, siempre a los principales, otra cosa es que no mande ningún representante. Cuando gobernaba el PP iban los del PSOE, y cuando empezó el PSOE venían los del PP, ahora no suelen venir de ninguno de esos partidos. En alguna manifestación han venido los de Podemos.

Según las estimaciones fueron próximo a unos 150.000 asistentes.








 



 @jusapol
#equiparacionya

viernes, 11 de octubre de 2019

Video de Jusapol para la Manifestación 19 Octubre en Madrid

Os voy a mostrar el vídeo de la presentación de nuestra manifestación el día 19 de octubre en Madrid.

Por lo que creemos justo.



@jusapol
#Equiparacionya

jueves, 10 de octubre de 2019

19 de Octubre vuelve Jusapol a Madrid

El 19 de octubre Jusapol vuelva a Madrid, a seguir con nuestra lucha, que por supuesto hasta que no consigamos la Equiparación Real con las Policías Autonómicas no concluirá.

Como siempre haremos una manifestación por lo que creemos justo y por nuestros derechos.

Esta vez vuelvo a Madrid, seguramente con mi hijo que me ha acompañado a todas las manifestaciones que hemos ido a Madrid.



@jusapol
#equiparacionya

martes, 8 de octubre de 2019

Sesiones Formativas sobre el D.A.T.

Mañana día 09 de octubre del actual, en la Casa de la Cultura de Almonte (Huelva), encontrándose en la calle Luis Benjumea nº 5, se darán unas sesiones formativas sobre el Documento de Acompañamiento al Transporte.

Organiza la Oficina Comarcal Agraria de Almonte (Huelva) en colaboración con el Ayuntamiento de Almonte (Huelva).

Por supuesto allí estaré, ya que es un tema bastante interesante tanto para el transporte de productos del campo como forestales.


miércoles, 2 de octubre de 2019

Campeonato Doma Vaquera 2019 en Almonte

El campeonato de España de Doma Vaquera en este año 2019 se celebrará en Almonte (Huelva). Este campeonato comenzará en los próximos días, exactamente será entre los días del 4 al 6 de este mes de octubre.

En principio si no hay ninguna modificación los horarios son los siguientes:


Horarios

jueves 3 de octubre
20:30 Hora. Inaguración de la zona de exposición.
21:00 Hora. Inaguración del Campeonato de España de Doma Vaquera en Pista Competición


Viernes 4 de octubre

10:00 Hora. Final del Campeonato de España de Doma Vaquera de Alevines Promición, Alevines e Infantiles.

​18:00 Hora. Primera clasificatoria Doma Vaquera Absoluta.

Sábado 5 de octubre

10:00 Hora. Final del Campeonato de España de Doma Vaquera de Juveniles, Juveniles 1 estrella y de Jovénes.​

18:00 H​ora. Segunda clasificatoria Doma Vaquera Absoluta.

Domingo 6 de octubre
12:00 Hora. Final del Campeonato de España de Doma Vaquera Absoluta.



Precios de las entradas válidas para 1 día:

Día 4 octubre: 20 € adulto / 5 € niños, mayores de 65 años y personas con discapacidad reconocida
Día 5 octubre: 20 € adulto / 5 € niños, mayores de 65 años y personas con discapacidad reconocida
Día 6 octubre: 25 € adulto / 15 € niños, mayores de 65 años y personas con discapacidad reconocida
Precios de las entradas PREMIUM válidas para 1 día:

Día 4 octubre: 25 € adulto / 10 € niños, mayores de 65 años y personas con discapacidad reconocida
Día 5 octubre: 25 € adulto / 10 € niños, mayores de 65 años y personas con discapacidad reconocida
Día 6 octubre: 35 € adulto / 25 € niños, mayores de 65 años y personas con discapacidad reconocida
Observaciones

Precios con IVA incluido.
Edad Niños: de 6 a 12 años (gratis los menores de 6 años pero sin derecho a asiento).
Los menores de 6 años que deseen asiento pueden pagar la entrada infantil.

En un comunicado por parte del Ayuntamiento de Almonte en su red social de Facebook nos dice:

"Ayuntamiento de Almonte, junto con la empresa Damas S.A., pone un autobús gratuito los próximos días 3, 4, 5 y 6, que hará un trayecto circular entre el Recinto Ganadero, donde se va a celebrar el Campeonato de España de Doma Vaquera, y el casco urbano de Almonte."

"El itinerario del autobús incluye un total de 14 paradas entre la sede del campeonato y el apeadero de autobuses de Almonte, con un tiempo estimado de 45/60 minutos entre cada viaje."

"Con este servicio se facilita la visita a las instalaciones del campeonato y que el público que viene de fuera pueda acercarse a visitar a la Virgen del Rocío en la Iglesia Parroquial de Almonte."

viernes, 27 de septiembre de 2019

Silla Gaming Drift DR-75

Recientemente me he comprado para mi oficina una silla Gaming, exactamente de la marca Drift, y el modelo Dr-75, el color elegido ha sido blanca y negra.

Me la he comprado en la tienda de MediaMark en Huelva.

Características:

- Es una silla bastante alta, con el objeto de si me apetece poder apoyar la cabeza en el respaldo.
- Posee unos reposabrazos abatibles, pudiendo desplazarlos hacía atrás para ganar espacio y amplitud de movimientos.
- Con acabados de fibra de carbono y realizado con materiales premium, contando con una robusta estructura recubierta de FOAM acolchado y poliuretano de primera calidad.
- Viene equipada con un pistón de gas de clase 4 que aporta una gran seguridad y estabilidad en todas las posiciones.
- Viene con cinco ruedas, que parecen que son de buena calidad, por lo menos son pesadas.
- Se encuentra acolchada en todas las áreas de contactos, siendo muy cómoda.
-Con el sólido sistema de pistón de gas de las sillas Drift, podrás regular y ajustar la altura más conveniente para tu espacio de juego o trabajo a lo largo de todo el recorrido que permite la silla.
- La silla es reclinable, según las especificaciones un 15%.
- Esta silla las tiene en distintos colores, la mía es blanca y negra.

Especificaciones Técnicas (obtenido de la web):

- Material externo PU (poliuretano) suave de alta calidad
- Material interno Foam de densidad 30kg /m3
- Reposabrazos Abatibles (90º) | Acolchado extra de PU (poliuretano)
- Base Tipo: estrella | Material: nailon | Dimensiones: 350mm
- Ruedas Material: nailon | Diámetro: 50mm
- Elevador Pistón de gas de 80 mm | Clase 4 | Incluye embellecedor
- Funciones Función giratoria | Función basculante 15º | Incluye sistema de bloqueo
- Medidas generales 66 x 53 x 115-123 cm (largo x ancho x altura)
- Colores disponibles Negro, verde, rojo, blanco, naranja, azul, negro-blanco
 - Peso (silla) 15.1 Kg
- Peso máximo soportado 120 kg (Peso máximo permitido con el respaldo en posición vertical).

Decir que es lo suficientemente alta como para apoyar la cabeza en el respaldar, decir que mido aproximadamente 175 centimetros.

La silla es muy cómoda, se puede estar sentado varias horas en ellas, y no notas incomodidad.




martes, 24 de septiembre de 2019

Periodos de caza hábiles temporada 2019-20120 en Andalucía

En el portal de Caza de la Junta de Andalucía tenemos la Resolución de 6 de mayo de 2019, de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, por la que se publican los periodos hábiles de caza para la temporada 2019/2020.



(1) Se podrán utilizar perros a partir del 11 de agosto. Se podrá ampliar hasta el 15 de diciembre, solo jueves, sábados, domingo y festivos, en terrenos donde existan daños habituales a la agricultura, siempre que se autorice expresamente en el plan técnico de caza. Desde el 1 al 24 de noviembre el cupo máximo será de 3 piezas por persona cazadora y día. 

(2) Palomas cazables: torcaz, zurita y bravía. 

(3) A partir del día 1 de enero, sólo desde puesto fijo. 

(4) De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 581/2001, de 1 de junio, (BOE núm. 143 de 15 de junio de 2001) y Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, queda prohibida la tenencia y el uso de munición que contenga plomo durante el ejercicio de la caza y el tiro deportivo, cuando estas actividades se ejerzan en zonas húmedas incluidas en la Lista del Convenio relativo a Humedales de Importancia Internacional, en las de la Red Natura 2000 y en las incluidas en espacios naturales protegidos, así como en el Inventario de Humedales de Andalucía. 

(5) Se podrán seguir corriendo liebres con galgos atraillados y cazando liebres con azor y águila harries hasta el 26 de enero. - Perdices, ánades reales, faisanes, codornices, paloma zurita y paloma bravía, objeto de suelta en escenarios de caza deportiva hasta el 29 de marzo. - En cotos intensivos y escenarios para la práctica de modalidades, perdices, ánades reales, faisanes, paloma zurita y paloma bravía objeto de suelta hasta el 26 de abril, y codornices durante todo el año, pudiendo practicarse exclusivamente mediante las modalidades de caza al salto, en mano, desde puesto fijo, aguardo, cetrería y ojeo. 

(6) Durante la práctica de la caza de cualquier especie cinegética, en las zonas, períodos y días hábiles establecidos en la presente Orden para las mismas y con sujeción a los cupos de capturas y modalidades aprobadas en los correspondientes planes técnicos de caza, se podrá también cazar el zorro desde el inicio del periodo hábil de caza hasta el 29 de marzo. 

(7) Los períodos hábiles se agrupan a ámbitos territoriales geográfica y ecológicamente homogéneos, dando lugar a los siguientes grupos de Áreas Cinegéticas: Grupo 1.º: Andévalo, Campo de Tejada-Aljarafe, Pinares de Huelva, Marisma, Campiña de Cádiz, Alcornocales, Campiña del Valle del Guadalquivir, Sierra Subbética, Depresión de Granada, Desiertos y Valle Almanzora. Anexo PERIODOS HÁBILES DE CAZA EN ANDALUCÍA. TEMPORADA 2019/2020 00155058 Número 89 - Lunes, 13 de mayo de 2019 página 51 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja BOJA Grupo 2.º: Piedemonte de Subbéticas, Ronda-Grazalema, Los Pedroches, Sierra Morena, Sierra Sur de Jaén, Sierras de Cazorla, Depresión de Baza y Sierra de María y Estancias. Grupo 3.º: Tejeda-Almijara, Sierra Nevada, Depresión de Guadix y Sierra de Baza. - Los cotos de caza adscritos a las áreas cinegéticas de Depresión de Granada, Tejeda-Almijara, Sierra Nevada y Sierra de Baza (solo para cotos de la provincia de Almería), podrán optar entre el período hábil de caza de su grupo de áreas cinegéticas y el correspondiente al Grupo 2º. - Los cotos de caza incluidos en los términos municipales adscritos a las áreas cinegéticas de Sierra Nevada y Tejeda-Almijara que a continuación se relacionan, podrán optar entre el período hábil de caza del Grupo 1º y el comprendido entre el 7 de enero y el 17 de febrero. - Área cinegética Sierra Nevada: Almería, Adra, Berja, Ejido (El), Enix, Roquetas de Mar y Vícar (Almería); Albondón, Albuñol, Gualchos, Lújar, Motril, Polopos, Rubite, Sorvilán y Vélez de Benaudalla (Granada). - Área cinegética Tejeda-Almijara: Almuñécar, Ítrabo, Jete, Molvízar y Salobreña (Granada); Algarrobo, Málaga, Nerja, Rincón de la Victoria, Torrox y Vélez-Málaga (Málaga). - Los cotos de caza adscritos a las áreas cinegéticas de Desiertos y Valle de Almanzora, podrán optar entre el período hábil de caza de su grupo de áreas cinegéticas y el correspondiente al Grupo 2º, salvo los cotos incluidos en los términos municipales que a continuación se relacionan, que solo podrán optar entre el Grupo 1º y el comprendido entre el 7 de enero y el 17 de febrero. - Área cinegética Desiertos: Almería, Carboneras, Mojácar y Níjar (Almería). - Área cinegética Valle Almanzora: Cuevas del Almanzora, Garrucha, Mojácar, Pulpí y Vera (Almería). - Los cotos de caza adscritos al área cinegética de Ronda-Grazalema (solo para la provincia de Málaga) podrán optar entre el período hábil de su grupo de áreas cinegéticas y el correspondiente al Grupo 1º. 

(8) En los cotos de caza situados total o parcialmente en altitudes superiores a 1.500 metros, los titulares de los aprovechamientos cinegéticos podrán optar entre el período hábil de caza de su grupo o el que se detalla para estos cotos. En los apartados anteriores, el período de caza elegido deberá comunicarse a la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de medio ambiente con una antelación, al menos, de quince días a la fecha del primer día hábil de caza de la perdiz con reclamo de la provincia. El período elegido deberá mantenerse al menos durante el período de vigencia de un plan técnico de caza. 

(9) Además, el jabalí se podrá cazar todos los días de la semana en la modalidad de aguardo nocturno desde el 11 de agosto al 9 de febrero, en cotos de caza mayor y en cotos de menor con aprovechamiento secundario de mayor. 

(10) Las batidas podrán realizarse en los cotos que las tengan aprobadas en sus planes técnicos de caza únicamente del 1 de marzo al 31 de marzo. Aquellos cotos que han cumplido con los cupos previstos de la temporada anterior en el plan técnico de caza para las especies de caza mayor, ciervo, gamo y/o muflón, y establezcan y mantengan medidas efectivas para el control del cerdo asilvestrado, podrán solicitar la ampliación del rececho hasta el 31 de mayo. Asimismo, se podrá realizar la caza a rececho de hembras para el control de poblaciones desde el 15 de noviembre hasta el 15 de enero.


sábado, 7 de septiembre de 2019

Delegaciones en el Ayuntamiento de Almonte

En el Boletín Oficial de la Provincia del día 06 de agosto del 2018 se han publicado dos resuluciones, una de ellas establece las delegaciones en la Junta de Gobierno Local y otra en las que se le asigna determinadas funciones dependiendo de los Tenientes Alcaldes de nuestro municipio.

Me voy a centrar, en esta segunda resolución:

1.- Se le asigna a la Segunda Teniente de Alcalde doña Macarena Robles Quinta, Delegada de la Aldea de El Rocío; dentro de la gestión integral del núcleo urbano de El Rocío.

La gestión de los servicios de Planeamiento, licencias de obras, disciplina urbanística, actividad, obras municipales y licencias urbanísticas, incluyendo la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. 

La apertura y resolución de los expedientes sancionadores de disciplina urbanística.

La gestión, tramitación y concesión de las autorizaciones sobre actividades y licencias de apertura y funcionamiento. 

La adopción de los actos de ejecución y la tramitación de expedientes de restauración de la legalidad urbanística, de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente, en la Aldea de El Roció. 

La gestión integral del Patrimonio Municipal en el núcleo urbano de El Rocío.

2.- Atribuciones del Primer Teniente de Alcalde, don José Miguel Espina Bejarano, Delegado de Matalascañas, Urbanismo, Obras Municipales, Ordenación del Territorio, Disciplina, Licencias Municipales y Actividades; dentro de la gestión integral de los núcleos urbanos de Almonte y Matalascañas:


- La jefatura de los Departamentos incluidos en el ámbito de su delegación, en Almonte y Matalascañas. 

- La gestión de los servicios de planeamiento y licencias urbanísticas, incluyendo la facultad de 
resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. 

- La apertura y resolución de expedientes sancionadores sobre disciplina urbanística, apertura y funcionamiento de establecimientos y espectáculos, así como cualesquiera otros del ámbito de sus competencias. 

- La gestión, tramitación y concesión de las autorizaciones sobre actividades y licencias de apertura y funcionamiento. 

- La adopción de los actos de ejecución y la tramitación de los expedientes de restauración de la legalidad urbanística, de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente. 

- La dirección y gestión del Departamento de Obras Municipales. 

- La gestión integral del n ̇núcleo urbano de Matalascañas, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 43.5.c) del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre por el que se aprueba el 

Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. 

En este caso, las resoluciones emitidas por la Delegación de Matalascañas, deberán estar coordinadas con las emitidas por las respectivas áreas genéricas de delegación, todo ello en garantía de la unidad de gobierno y gestión del municipio. 

- La gestión integral del Patrimonio Municipal, así como el control sobre la gestión del Inventario Municipal de Bienes, bajo la supervisión de la Secretaria General, excepto en el núcleo urbano de El Rocío. 

- La vigilancia y control sobre el cumplimiento de las Ordenanzas y Reglamentos Municipales relativos a las materias de su competencia. 

- La dirección, con la colaboración de la Secretaria General de este Ayuntamiento, de los empleados municipales asignados a los servicios incluidos en el ámbito de sus delegaciones. 

- La Facultad de emitir actos administrativos que afecten a terceros en el ámbito de sus competencias.

Quinta Teniente de Alcalde, doña Cristina Medina del Barco, Concejala Delegada de Turismo, Festejos y Usos Tradicionales, se le delegan las siguientes atribuciones:

1.- La jefatura de los departamentos incluidos en el ámbito de su delegación.

2.- La dirección, gestión, control y seguimiento de la celebración de los festejos populares que de forma tradicional o puntual se celebren en el termino municipal.

3.- La dirección, inspección y potenciación de las actividades turísticas a desarrollar en la localidad.

4.- Proponer la asistencia a ferias de turismo, jornadas y simposios relativos a la actividad turística, su fomento y difusión institucional.

5.- La dirección de las o! cinas de turismo existen tes en el termino municipal, así como la gestión de las ferias de promoción.

6.- La dirección, impulso y fomento de los usos tradicionales del entorno rural.

7.- El fomento de actividades relacionadas con usos tradicionales.

8.- El control e impulso de las actividades cinegéticas y pesqueras.

9.- La vigilancia y control sobre el cumplimiento de las Ordenanzas y Reglamentos Municipales relativos a las materias de su competencia.

10.- La dirección, con la colaboración de la Secretaria General de este Ayuntamiento, de los empleados municipales asignados a los servicios de su competencia.

11.- La Facultad de emitir actos administrativos que afecten a terceros en el ámbito de sus competencias.


En doña Icíar Azabal Delgado, Concejala Delegada de Agricultura, Ganadería, medio Ambiente, Caza y Pesca y Aprovechamientos Forestales, se le delegan las siguientes atribuciones:

1.- La jefatura de los departamentos incluidos en el ámbito de su delegación.

2.- La dirección y gestión del Departamento de medio Ambiente, en coordinación con los criterios establecidos por el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio. 

3.- La especial protección del entorno rural, fomentando su repoblación, especialmente en zonas de propiedad municipal. 

4.- La protección de la naturaleza y el paisaje, as

Ì como el control de la contaminación atmosférica y acústica, incluyendo la adopción de las medidas necesarias para su defensa y control. En especial se le atribuye el control de la gestión y evacuación de los residuos potencialmente contaminantes o peligrosos para la salud publica. 

5.- El fomento y desarrollo de cuantas actividades y medidas sean necesarias en el ámbito de la educación ambiental. 

6.- El control de la adecuada gestión de los residuos solidos urbanos, escombros, plásticos agrícolas y demás elementos contaminantes. 

7.- La dirección de las relaciones con la Oficina Comarcal Agraria y, en general, con los agricultores de la localidad y sus entidades asociativas

8.- El fomento de iniciativas empresariales favorecedores de la creación de empleo en el sector agrícola. 

9.- El incentivo de todos los cauces que sirvan para promover y desarrollar los cultivos agrícolas en nuestra localidad, principalmente en los sectores de mayor demanda de empleo agrario. 

10.- La promoción de las actividades dentro del Comité de Agricultura Ecológica. 

11.- El impulso, dirección y coordinación de los procedimientos de calidad. 

12.- El fomento de las actividades ganaderas. 

13.- El control e impulso de las razas animales autóctonas, así como el desarrollo y fomento de las mismas. 

14.-La vigilancia y control sobre el cumplimiento de las Ordenanzas y Reglamentos Municipales relativos a las materias de su competencia. 

15.- La dirección, con la colaboración de la Secretaria General de este Ayuntamiento, de los empleados municipales asignados a los servicios de 
su competencia. 

16.- La Facultad de emitir actos administrativos que afecten a terceros en el ámbito de sus competencias. 

jueves, 8 de agosto de 2019

XXI Concurso Nacional de Doma Vaquera

Como llevamos varios años la Hermandad Sacramental de Almonte Organiza, esta vez el XXI Concurso Nacional de Doma Vaquera "Memorial Antonio Picón".

El 9 de agosto será para los menores.

El 10 de agosto el Concurso Nacional B Doma Vaquera

El 11 de agosto Clinic Amazonas.

El lugar recinto de AICAB en El Rocío.


PhotoScape Software Edición fotografias gratuito

Dandome una vuelta por internet he encontrado un software llamado PhotoScape, el cual es un programa gratuito para editar tus fotografías. Actualmente se encuentra la versión 3.7.

Una vez instalado el programa y abierto nos sale esta pantalla.

Posteriormente podemos darle a visor que es donde iremos a nuestro explorador de archivo para elegir la imagen que queremos editar.

En principio se ve un software muy potentes donde podemos aplicarles multitud de filtros que nos transformen la imagen captada a nuestro gusto.

Una vez elegida la fotografía nos vamos a editor y nos abrirá otro apartado donde nos la mostrará en un tamaño bastante más grande y dede esta parte en la parte de abajo tenemos muchas opciones para aplicarle nuestros filtros.

Si pulsamos en "Efecto Película" no mostrará una multitud de filtros que modificará nuestra fotografía y donde podremos elegir el que más nos guste.

Además posee otro apartado llamado "Filtros" que nos volverá a dar multitud de opciones.

En la parte de la derecha de la misma barra de herramienta podemos dar en marco con el objeto de ponerle un marco a nuestro gusto. Incluso podríamos modificar los margenes y hasta el color de fondo del margen. Por lo que tiene muchas opciones que la podeis descubrir si lo instalais.

Se pueden añadir a las fotografia hasta iconos pudiendo modificar el lugar donde colocarlo y hasta su tamaño.


Enlace Descarga