viernes, 29 de noviembre de 2024

8 Síndromes Laborales que se dan más seguidos de lo que parece

Esto ha sido recogido del perfil de Likedin de Guadalupe del Carmen de la Peña González

8 SINDROMES LABORALES

1️⃣ Síndrome de Cronos: Este ocurre cuando los líderes, por miedo a ser superados profesionalmente, impiden el desarrollo óptimo de sus equipos. La evolución de una empresa depende del crecimiento colectivo. Promover el talento y reconocer las habilidades de nuestros colaboradores no solo beneficia a los individuos, sino al éxito organizacional general. La clave está en fomentar un liderazgo inclusivo y no restrictivo. 🔄
2️⃣ Síndrome de Hammurabi: Se manifiesta mediante la imposición de procedimientos complejos que paralizan los procesos comunicativos. La eficiencia y la productividad dependen de la simplicidad en la comunicación. Debemos aspirar a la claridad y transparencia, promoviendo una cultura en la que cada miembro del equipo se sienta cómodo compartiendo ideas y sugerencias. 🤝

3️⃣ Síndrome de Hubris: A menudo, el éxito puede llevar a ciertos líderes a una peligrosa arrogancia. Despreciar las opiniones ajenas es un error que puede costar caro a cualquier organización. La humildad y la escucha activa no solo enriquecen el entorno laboral, sino que fortalecen la toma de decisiones. El verdadero liderazgo se construye desde la empatía y el reconocimiento del valor de los demás. 🌟

4️⃣ Síndrome de Napoleón: Surge cuando los líderes, para compensar inseguridades personales, adoptan comportamientos autoritarios. El liderazgo autoritario mata la innovación y el compromiso. Es vital empoderar a nuestro equipo, promover la colaboración y la confianza mutua. Recordemos que un líder fuerte es aquel que crea otros líderes. 👥✨

5️⃣ Síndrome de Estocolmo: Los colaboradores que desarrollan lealtad hacia líderes tóxicos tienden a justificar comportamientos dañinos. Necesitamos fomentar un entorno laboral donde el respeto y la ética prevalezcan. Alentemos a los empleados a reconocer su valor y a desafiar conductas inapropiadas. 🛡️

6️⃣ Síndrome del Impostor: Muchos profesionales talentosos sienten que no merecen su éxito, perjudicando su rendimiento y bienestar. Es crucial que las organizaciones ofrezcan apoyo y retroalimentación positiva para ayudar a sus empleados a reconocer y celebrar sus logros verdaderos. 🌈

7️⃣ Síndrome de Hamlet: La parálisis en la toma de decisiones, por miedo a cometer errores, puede estancar el progreso. Fomentemos una cultura de prueba y error donde cada desafío sea una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. 🚀📈

8️⃣ Síndrome de Burnout: El cansancio extremo y la desmotivación son enemigos del bienestar y la productividad. Las empresas deben priorizar el equilibrio entre la vida laboral y personal, promoviendo prácticas sostenibles que prevengan el agotamiento. 😊🧘‍♂️

Es esencial que como líderes y colaboradores tomar conciencia de estos y trabajen activamente por cultivar un ambiente de trabajo más saludable y colaborativo.





sábado, 23 de noviembre de 2024

¿Qué es Tableau?

Tableau es una plataforma de visualización de datos, por supuesto de pago, aunque hay una parte que para poder ensayar es gratuita, pero está limitada.


Tableau es un software utilizado en Business Intelligence, permitiendo el análisis de datos a partir de archivos que cargamos en la plataforma.

Esta herramienta permite administrar y realizar análisis, pudiendo crear hoja con gráficos y Dashboard.

Tableau es un software muy intuitivo, destaca por uso fácil, para ello arrastrando y soltando medidas o Dimensiones podemos crear grandes gráficos, existiendo una gran variedad de ellos, como de barras, columnas, circulares, hasta mapas.

Los proyectos que hagamos pueden ser compartidos y guardarlos en nuestro perfil.

¿Qué podemos hacer con Tableu?

  1. Crear vistas automáticamente con Pregunte a los datos.
  2. Agregar imágenes web dinámicamente a las hojas de trabajo.
  3. Organizar y personalizar campos en el panel Datos.
  4. Crear vistas de datos desde cero. 
  5. Mapas y análisis de datos geográficos.
  6. Agregar extensiones de visualización a su hoja de trabajo.
  7. Analizar datos.

Por supuesto, existe una versión de pago que parte de 70 euros, pero existe otra versión que es la Public que como anteriormente dije es gratuita, pero se encuentra limitada.

Actualmente he comenzado un curso de esta plataforma para posteriormente poder realizar análisis, en principio estoy utilizando la plataforma gratuita.


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Pasta Térmica para Ordenadores

 Ya hemos comprado la pasta térmica para mis ordenadores, y cambiársela a los procesadores de dos ordenadores.

He decidido comprar en Amazon esta pasta:

ARCTIC MX-4 (Espátula Incl, 4 g) - Premium Performance Pasta Térmica para Todos los procesadores (CPU, GPU - PC, PS4, Xbox), Muy Alta conductividad térmica, Larga Durabilidad, Aplicación Segura

  1. CALIDAD COMPROBADA: El diseño de los envases ha cambiado en estos años. La fórmula de la composición se ha mantenido sin cambios, las pastas MX han representado siempre un alto rendimiento y calidad
  2. EXCELENTE RENDIMIENTO: La pasta térmica ARCTIC MX-4 de micropartículas de carbono garantiza una conductividad térmica extremadamente alta. Así, el calor de la CPU/GPU se disipa de forma rápida y eficiente
  3. APLICACIÓN SEGURA: Al no contener partículas metálicas, la conductividad eléctrica no es un problema. Garantiza que el contacto con cualquier parte eléctrica no ocasione daños
  4. FÁCIL INSTALACIÓN: Gracias a la espatula incluida, su aplicación es realmente sencilla. La consistencia del MX-4 es ideal incluso para los principiantes
  5. 100% ORIGINAL A TRAVÉS DE LA AUTHENTICITY CHECK: A través de nuestra Authenticity Check, es posible verificar la autenticidad de cada producto
Me ha costado 5,11 euros.





viernes, 15 de noviembre de 2024

Sentencia en Galicia: Retirada de Prestaciones y Reintegro de Más de 3400 euros

 Post de Likedin de Francisco Trujillo:

RETIRADA DE PRESTACIONES Y REINTEGRO DE MÁS DE 3.400€

📅 Brigida, una trabajadora autónoma en el sector de peluquería, fue sancionada tras un levantamiento de acta de la ITSS que consideró que no ejercía actividad económica real entre noviembre de 2017 y septiembre de 2018

📝 La sanción incluía la baja en el RETA desde el 30/10/2017, así como la suspensión de sus prestaciones por riesgos derivados de embarazo y maternidad, con el reintegro de prestaciones indebidamente recibidas

👀 El INSS y la mutua retiraron prestaciones por IT, riesgo durante el embarazo y maternidad durante 6 meses, así como reclamarle el reintegro de más de 3.400 € en prestaciones indebidamente recibidas

🚫 Brigida recurrió, alegando que no había fraude en su solicitud de prestaciones y que la sanción vulneraba sus derechos como trabajadora autónoma, incluyendo su derecho a la igualdad y no discriminación por razón de sexo

📜 Demandó pero la instancia la desestimó: la sanción fue confirmada

🙏🏽 Recurrió en suplicación, alegando errores en la valoración de las pruebas, al entender que la inspección contenía fallos que no habían sido debidamente considerados. Alegó la infracción de los arts. 26 y 53 de la LISOS, de los arts. 14 de la CE y 4-3 de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo, 24 de la CE y jurisprudencia relativa al principio de culpabilidad y de la presunción de certeza de las actas de la inspección de trabajo y del principio de presunción de inocencia

🔍 Según la Sala, la normativa vigente establece un régimen de control para la percepción de prestaciones económicas que requiere la actividad real del trabajador autónomo

📑 La ITSS corroboró que Brigida no estaba ejerciendo su actividad económica de manera efectiva durante el período señalado, lo que justifica la decisión del INSS y de la Mutua de retirar las prestaciones

🚨 Además, el TSJ determinó que el hecho de que Brigida no esté realizando actividad económica activa, junto con la suspensión de sus prestaciones, se alinea con los principios de control administrativo que buscan prevenir el uso indebido del sistema de prestaciones

💼 La Sala consideró que, aunque había argumentado sobre la posibilidad de que su situación económica fuera temporal, la legislación establece que para acceder a ciertas prestaciones es imprescindible acreditar la actividad laboral efectiva

⚖️ En cuanto a la alegación de discriminación, el TSJ resaltó que no se ha demostrado que la sanción y la decisión de revocar las prestaciones se basaran en un trato desigual hacia las trabajadoras autónomas por razón de sexo

🔎 Aquí, la actividad económica real es un requisito fundamental para el derecho a las prestaciones, garantizando así el equilibrio y la equidad en el sistema de seguridad social

❌ En fin, se desestimó el recurso. Se mantiene la decisión del INSS y la mutua sobre la retirada de las prestaciones y el reintegro de las cantidades indebidamente percibidas

📌 STSJ Galicia 3636/2024, 24/05/2024 Nº rec. 1468/2023

jueves, 14 de noviembre de 2024

Funciones Principales Microsoft Excel en Distintos Idiomas

 Vamos a insertar las funciones de Microsoft Excel en Inglés y en Español

Muchas veces al utilizar VBA que para las personas que no lo sepan es Visual Basic para Aplicaciones, y este lenguaje de programación de Office utiliza las funciones en Ingles, por lo que tenemos que saber como podernos traducir la función que vamos a utilizar, por lo que creo que puede ser muy útil tener las funciones en Ingles, de las que utilizamos normalmente en nuestro Excel.

Ingles                     Español
ABS                            ABS
ADDRESS                  DIRECCION
AND                            Y
AVERAGE                  PROMEDIO
AVERAGEA               PROMEDIOA

CEILING                   MULTIPLO.SUPERIOR
CELL                         CELDA
CHAR                        CARACTER
CHOOSE                   ELEGIR
CHOOSECOLS         ELEGIRCOLS
CHOOSEROWS       ELEGIRFILAS
CLEAN                     LIMPIAR
CODE                       CODIGO
COLUMN                 COLUMNA
COLUMNS              COLUMNAS
CONCATENATE     CONCATENAR
COUNT                    CONTAR
COUNTA                 CONTARA
COUNTBLANK      CONTAR.BLANCO
COUNTIF                CONTAR.SI


DATE                      FECHA
DATEVALUE         FECHANUMERO
DAVERAGE           BDPROMEDIO
DAY                        DIA
DAYS360               DIAS360
DB                          DB
DCOUNT              BDCUENTA
DCOUNTA            BDCONTARA
DGET                    BDEXTRAER
DISC                     TASA.DESC
DMAX                  BDMAX
DMIN                   BDMIN
DPRODUCT        BDPRODUCTO
DSTDEV             BDDESVEST
DSTDEVP           BDDESVESTP
DSUM                 BDSUMA

EDATE                FECHA.MES
EOMONTH        FIN.MES
EVEN                 REDONDEA.PAR
EXACT               IGUAL

FALSE               FALSO
FILTER              FILTRAR
FIND, FINDB    ENCONTRAR, ENCONTRARB
FIXED               DECIMAL
FLOOR             MULTIPLO.INFERIOR

HLOOKUP        BUSCARH
HOUR                HORA
HSTACK           APILARH
HYPERLINK    HIPERVINCULO

IF                       SI
IFERROR          SI.ERROR
INDEX              INDICE
INDIRECT        INDIRECTO
INFO                 INFO
INT                   ENTERO
INTRATE         TASA.INT
IPMT                 PAGOINT
ISODD              ES.IMPAR
ISPMT              INT.PAGO.DIR
ISTEXT            ESTEXTO
   
LARGE            K.ESIMO.MAYOR
LCM                M.C.M
LEFT               IZQUIERDA
LEN                 LARGO
LOOKUP        BUSCAR
LOWER          MINUSC

MATCH           COINCIDIR
MAX                MAX
MAXA             MAXA
MEDIAN         MEDIANA
MID, MIDB    EXTRAE, EXTRAEB
MIN                MIN
MINA             MINA
MINUTE        MINUTO
MOD              RESIDUO
MODE            MODA
MONTH         MES

NA                  NOD
NETWORKDAYS DIAS.LAB
NOMINAL    TASA.NOMINAL
NOT               NO
NOW              AHORA
NPER             NPER
NPV               VNA

ODD               REDONDEA.IMPAR
OFFSET         DESREF
OR                 O

PI                   PI
PMT              PAGO
POWER        POTENCIA
PRODUCT   PRODUCTO
PROPER      NOMPROPIO

RADIANS    RADIANES
RAND          ALEATORIO
RANDBETWEEN ALEATORIO.ENTRE
RANK          JERARQUIA
RANK.EQ J  ERARQUIA.EQV
RATE           TASA
REPLACE, REPLACEB REEMPLAZAR, REEMPLAZARB
REPT           REPETIR
RIGHT, RIGHTB DERECHA, DERECHAB
ROUND       REDONDEAR
ROUNDDOWN REDONDEAR.MENOS
ROUNDUP   REDONDEAR.MAS
ROW            FILA
ROWS         FILAS

SEARCH,   SEARCHB HALLAR, HALLARB
SECOND    SEGUNDO
SERIESSUM SUMA.SERIES
SIN              SENO
SMALL       K.ESIMO.MENOR
SORT          ORDENAR
SQRT          RAIZ
STDEV       DESVEST
SUBSTITUTE SUSTITUIR
SUBTOTAL SUBTOTALES
SUM            SUMA
SUMIF        SUMAR.SI
SUMPRODUCT SUMAPRODUCTO
SUMSQ SUMA.CUADRADOS

TAN             TAN
TANH          TANH
TEXT           TEXTO
TEXTAFTER TEXTODESPUES
TEXTBEFORE TEXTOANTES
TEXTSPLIT DIVIDIRTEXTO
TIME            NSHORA
TOCOL         ENCOL
TODAY        HOY
TOROW       ENFILA
TRANSPOSE TRANSPONER
TREND        TENDENCIA
TRIM           ESPACIOS
TRIMMEAN MEDIA.ACOTADA
TRUE          VERDADERO

UNIQUE       UNICOS
UPPER         MAYUSC

VALUE         VALOR
VLOOKUP   BUSCARV
VSTACK      APILARV

WEEKDAY   DIASEM
WEEKNUM NUM.DE.SEMANA
WORKDAY  DIA.LAB
WRAPCOLS AJUSTARCOLS
WRAPROWS AJUSTARFILAS

YEAR            AÑO
YEARFRAC FRAC.AÑO

lunes, 4 de noviembre de 2024

Lo dictado por la Dana para no ir a Trabajar

Esto ha sido recogido del perfil de Estela Martin de Likedin 

Mi opinión técnica sobre este mensaje lanzado por el Ministerio de Trabajo:
El Ministerio de Trabajo lanzó ayer este mensaje: "Todas las personas afectadas por la hashtag#DANA que no estén en condiciones de ir a trabajar no deben acudir a sus puestos de trabajo. Las personas trabajadoras podrán ausentarse y acogerse a permisos retribuidos". "Las personas trabajadoras podrán hacer uso del teletrabajo".

Ésta es mi opinión sobre el mensaje del Ministerio de Trabajo:

1. No cabe legislar vía redes sociales o vía comunicados de prensa, ni siquiera en una situación tan grave y extrema como ésta. Desde mi punto de vista, debería haberse convocado un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar las hashtag#medidaslaborales oportunas, con medidas laborales concretas e inequívocas, para dar realmente seguridad jurídica tanto a empresas como a personas trabajadoras.

2. Lo de no acudir a trabajar, es cierto que la normativa laboral (en concreto art. 21.1.b y art. 14.1 hashtag#LPRL) establece que "el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud". Ahora bien, esto hay que analizarlo caso por caso y no es una figura que esté pensada para aplicarse "sine die" ni de forma generalizada ni prolongada en el tiempo.

3. Sobre hashtag#permisosretribuidos para todos, la única figura que en mi opinión se acomoda más a la terrible situación que tenemos sobre la mesa en Valencia es el hashtag#permisoporfuerzamayor de 4 días (Art. 37.9 del ET, introducido vía RDLey 5/2023 y que puede cogerse por horas). En este sentido, es importante recordar que la Audiencia Nacional ha sentenciado expresamente que los cuatro días son RETRIBUIDOS sin necesidad de pacto o de que lo regule el convenio (SAN 7 de febrero de 2024).

4. Sobre el hashtag#teletrabajo. Desde el Ministerio han asegurado que "“todas las personas que tengan dificultades para ir a trabajar con seguridad, podrán hacer uso del teletrabajo” (cuando sea factible). Mi opinión es que no cabe establecer el derecho a hashtag#teletrabajar vía redes sociales o comunicados de prensa y que esto puede plantear problemas si hay personas trabajadoras que fiándose de este mensaje deciden teletrabajar por su cuenta y riesgo sin haber recibido esa instrucción concreta por parte de su empresa.

Por supuesto, es el momento de que las hashtag#empresas, en función de su situación y medios (y esto al margen de analizar en cada caso si cabe recurrir al ERTE o al ERE por fuerza mayor), se planteen hacer de verdad políticas de hashtag#RSC con sus personas trabajadoras dada la terrible situación que se está viviendo en Valencia.

Pero en mi opinión lo que tendría que haberse hecho es convocar un Consejo de Ministros extraordinario aprobando medidas laborales concretas que den seguridad jurídica. Porque luego vendrán los problemas.