miércoles, 30 de agosto de 2023

¿Qué es Tailwind CSS?

Tailwind Css es un framework CSS, basado en utility-first o clases CSS de utilidad. Esto nos permite crear proyectos de una manera sencilla y personalizable. Y por supuesto no tenemos que escribir código CSS en nuestros proyectos web.

¿Qué son las Clases de Utilidad?

Son clases CSS con un fin único y específico, en lugar de clases con muchos estilos, son clases con un único fin.

Un ejemplo de una clase de Css es que la misma clase nos da varios estilos que le damos a un elemento Html, sin embargo cada clase en Tailwind CSS solamente nos da un estilo.

Ejemplo de clase CSS:

.parrafoPrincipal{
    color: red;
    font-size: 2rem;
    text-align: center;
}

Sin embargo en Tailwind Css cada clase de utilidad solamente nos da un estilo:

.red{
    .color:red;
}
.font-large{
    .font-size: 2rem;
}
.text-center{
    text-align: center;
}

Estas clase de utilidad predefinida la pueden utilizar en varios elementos en nuestro Html.

Tailwind es un framework basado en responsive design, su principal enfoque es la técnica mobile first, pero igualmente podemos adaptarlo al resto de dispositivos más grandes.

Nos proporciona una gran variedad de clases que nos ayuda a crear una estructura y estilos para dar el diseño que queremos a nuestra pagina web, y realizándose con mucha rapidez.

Tailwind revisa todos los archivos Html y JavaScript para buscar nombres de clase de utilidad de Tailwind, generando los estilos de esas clases, para crear un archivo CSS con esos estilos, sin que toques una línea de CSS.

Si es verdad, que al principio parece muy complicado, pero cuando vas manejándolo, ves que el nombre de las clases es muy intuitivo, lo de siempre, la experiencia en su uso, nos demuestra su facilidad de uso.

Ejemplo:

<p class="text-xl font-bold bg-red-100">Bienvenido a mi Web</p>

Este framework, tiene su propia pagina web donde existe mucha información de ello, siendo:

https://tailwindcss.com/

En dicha web, nos enseña las distintas formas de instalación, como las gran variedad de las clases que tiene dicho framework, y mucha más información.


viernes, 25 de agosto de 2023

Realizar Mini Gráficos en Excel

 En esta entrada vamos a ver como podemos realizar mini gráficos en Microsoft Excel.

Lo primero tenemos un rango de datos, como ejemplo:







Como vemos en nuestro ejemplo tenemos una serie de productos y las ventas por meses.

El siguiente paso es irnos a la pestaña de Insertar, posteriormente pinchamos en mi caso en la parte de Minigráficos de Columnas y nos saldrá la siguiente ventana.



En el rango de datos hemos seleccionado todo el rango de datos numéricos, y en la ubicación hemos seleccionado donde queremos que aparezca los minigráficos, resultando ser:


Al final pulsamos en el botón Aceptar y nos incluirá los minigráficos.



Si tenemos seleccionado algún minigráfico, en la parte de arriba nos saldrá una pestaña de minigráfico, para poder configurar alguna cosa como puede ser cambiar el tipo de grafico a líneas, columnas, perdidas y ganancias. También podernos seleccionar el Punto Alto, Punto Bajo, Puntos Negativos, Primer Punto y Último punto. También podemos cambiar los estilos del minigráfico.

En mi caso voy a cambiarlo a color verde, y quiero que me señale cual es el punto más alto y bajo, nos queda de la siguiente manera:






lunes, 21 de agosto de 2023

Cuando Podemos Estar Exentos de Acompañar la Documentación del Equido

 De acuerdo con el articulo 17 del Real Decreto 676/2016, de 16 de diciembre, por el que se regula el sistema de identificación y registro de los animales de la especie equina, nos dice:

1. El documento de identificación equina acompañará en todo momento a los équidos registrados y a los équidos de crianza y renta salvo cuando:

a) Estén estabulados o pastando, y el titular pueda presentar el documento de identificación equina a la mayor brevedad.

b) Se desplacen temporalmente, bien en las inmediaciones de la explotación ganadera en un movimiento en territorio nacional de manera que pueda presentarse el documento de identificación equina en un plazo de tres horas; o bien durante la trashumancia de los équidos hacia o desde los pastos de verano y puedan presentarse los documentos de identificación equina en la explotación ganadera de salida.

c) Los équidos no estén destetados y acompañen de forma permanente a su madre o nodriza.

d) Participen en un entrenamiento, en un ensayo o evento de una competición ecuestre que les obligue a abandonar temporalmente el lugar en el que se celebre la competición.

e) Sean movidos o transportados en una situación de emergencia relacionada con ellos mismos o, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 14.1, párrafo segundo, del Real Decreto 2179/2004, de 12 de noviembre, por el que se establecen medidas de lucha contra la fiebre aftosa, con la explotación ganadera a la que pertenecen.

Por supuesto, en un principio, la documentación del caballo debe acompañar en todo momento al animal, pero hay casos en que puede estar exenta.

En el primer caso, de que el animal este estabulado o pastando, el titular puede presentar la documentación a posteriori.

En el caso de desplazamiento, en territorio nacional, tendrá un tiempo de 3 horas.

En el caso de que el potro no esté destetado y vaya en compañía de la madre, es decir que es obligatorio ir con la madre.

Cuando se encuentre en una competición y tenga la obligación de abandonar temporalmente el lugar, ya que cuando se esta inmerso en una competición, el comité organizador debe tener la documentación de todos los animales participantes.

Y en el último caso en un movimiento por medidas contra la fiebre aftosa, con la explotación ganadera a la que pertenecen.

martes, 15 de agosto de 2023

lunes, 14 de agosto de 2023

Funcíon Excel FechaNumero

 Vamos a ver la función de Microsoft Excel llamada FechaNumero.

Esta función lo que nos hace es convertir una fecha en forma de texto en un número que representa la fecha en código de facha y hora de Microsoft Excel.

Cuando vamos a utilizar dicha función podemos obtener nuestra ayuda, que nos muestra el cuadro de dialogo.


Vamos a partir de una columna donde tenemos fechas, las cuales hay que convertirlas primero en texto, para luego poder usar dicha función. Podemos convertirla en texto usando la función Texto, o ponerla entre comillas que es lo mismo.


A continuación vamos convertir dicha fecha en texto, para ello en la columna contigua escribimos la siguiente formula:

=TEXTO(A2;"dd/mm/aaaa")

Y obtendremos las mismas fechas, pero convertidas en texto.

Y el siguiente paso es en otra columna utilizaremos nuestra función FechaNumero, donde escribiremos la siguiente fórmula:

=FECHANUMERO(B2)

En este caso B2 es donde se encuentra la fecha con formato texto, y nuestro resultado sería:



Si nos devuelve un número, ya que Microsoft Excel las fechas son números.

Pero todo esto podemos hacerlo en un solo paso, por supuesto que si, y utilizaremos la siguiente fórmula:

=FECHANUMERO(TEXTO(A2;"dd/mm/aaaa"))

Y el resultado es el mismo que el anterior:




lunes, 7 de agosto de 2023

Tiempo para Presentar Documentación de los Caballos

 Demasiado común me ha pasado el caso de que la persona que transporta los caballos, no lleva la documentación de los mismos.

¿Qué nos dice en este caso la normativa?

Por supuesto, en el punto primero del articulo 17 Real Decreto 676/2016, de 16 de diciembre, por el que se regula el sistema de identificación y registro de los animales de la especie equina, nos dice: 

El documento de identificación equina acompañará en todo momento a los équidos ...

Y en su punto B nos facilita que podamos presentar dicha documentación y para ello nos da un tiempo de 3 horas.

Se desplacen temporalmente, bien en las inmediaciones de la explotación ganadera en un movimiento en territorio nacional de manera que pueda presentarse el documento de identificación equina en un plazo de tres horas.

En una próxima entrada pondré los casos en que puede estar exento de llevar la documentación del animal, siempre en casos con Equidos.