martes, 29 de marzo de 2022

Modelo del Libro de Tratamiento Veterianario

 Después de hablar en la anterior entrada sobre el Libro de Tratamiento Veterinario, vamos a insertar el modelo establecido por la Junta de Andalucía.

En el Anexo V del DECRETO 79/2011, de 12 de abril, por el que se establecen normas sobre la distribución, prescripción, dispensación y utilización de medicamentos de uso veterinario y se crea el Registro de Establecimientos de Medicamentos Veterinarios de Andalucía, se encuentra insertado el modelo del citado libro:

Parte Primera:

Descargar documento

La Segunda Parte que es donde tiene que escribir el veterinario.

Parte Segunda:

  

Descargar documento

La tercera parte son las instrucciones:

Este libro es propiedad del o de la titular de la explotación arriba indicada. Es una herramienta para el cumplimiento de la legislación vigente en cuanto al registro de tratamientos veterinarios a los animales con destino a consumo humano, en especial lo dispuesto en el Artículo 8 del Real Decreto 1749/1998, de 31 de julio, en el Real Decreto 109/1995, y en el Real Decreto 2178/2004, de 12 de noviembre. Se seguirán las siguientes instrucciones para su cumplimentación.

Columnas:
(1)-Identificación de la Persona Veterinaria Responsable (*): Incluyendo fecha, firma, número de colegiado y sello.
(2)-Fecha de Tratamiento (**). Se consignará la fecha en el que se inicia el tratamiento, y fecha de finalización del mismo.
(3)-Identificación del Medicamento Veterinario (**). Se consignará el nombre comercial del mismo, y el número de lote.
(4)-Cantidad Administrada (**): Se anotará la dosis y el tiempo de aplicación.
(5)-Nombre y Dirección del Proveedor (**): Se anotará el Nombre, Dirección de la entidad que suministra, el medicamento y el número del Registro de establecimientos de medicamentos veterinarios de Andalucía.
(6)-Identificación individual o colectiva de los animales (**). Se consignará el código REGA o en su defecto la identificación individual del animal/es
tratado/s.
(7)-Naturaleza del tratamiento administrado (*): Se incluirán las siguientes sustancias del Anexo I del Real Decreto 1749/1998.
- Sustancias antibacterianas, incluidas las sulfamidas y las quinolonas.
- Antihelmínticos.
- Anticoccidianos, incluidos los nitroimidazoles.
- Carbamatos y piretroides.
- Tranquilizantes.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINS).
- Otras sustancias que ejerzan una actividad farmacológica .

indicando la dosis administrada y la duración del mismo.

(8)-Fecha fin periodo de espera (*): Se consignará la fecha a partir de la cual ha transcurrido el período de tiempo necesario entre la última administración del medicamento veterinario a un animal, en las condiciones normales de empleo, y la posibilidad de obtener productos alimenticios de dicho animal.

(*) Las columnas 1, 7 y 8 a consignar por el Veterinario Responsable
(**) Las columnas, 2, 3, 4, 5 y 6 a consignar por el Titular de la Unidad Productiva.
-Es responsabilidad del titular de la unidad productiva, mantener el libro de registro actualizado, que estará disponible en la explotación y será accesible para la autoridad competente a petición de esta durante un periodo no inferior a tres años desde la última anotación.

Instrucciones:

 

Descargar documento




lunes, 21 de marzo de 2022

Libro de Tratamiento Veterianrio

 Además del libro de la explotación, toda persona que posea una explotación ganadera a su nombre, debe tener otro libro que es el Libro de Tratamiento Veterinario.

La normativa de la Junta de Andalucía que regula este tema es:

DECRETO 79/2011, de 12 de abril, por el que se establecen normas sobre la distribución, prescripción, dispensación y utilización de medicamentos de uso veterinario y se crea el Registro de Establecimientos de Medicamentos Veterinarios de Andalucía.

Nos vamos a ir al Capítulo VIII sobre el Libro de tratamientos veterinarios de explotaciones ganaderas.

En el articulo 37 sobre el Libro de tratamientos veterinarios de explotaciones ganaderas, que nos dice:

1. Toda persona titular de una explotación ganadera, de acuerdo con el artículo 8 del Real Decreto 1749/1998, de 31 de julio, por el que se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos, deberá llevar un Libro en el que se registrarán los tratamientos y aplicación de medicamentos de uso veterinario, en adelante Libro de tratamientos, conforme al modelo establecido en el Anexo V. La persona titular de la explotación será responsable de su conservación y custodia así como de la veracidad de los datos que sean registrados en dicho Libro de tratamientos.

2. La Consejería con competencias en materia de sanidad animal, a través de las Delegaciones Provinciales, realizará en todas las visitas a la explotación un control e inspección de la aplicación de los medicamentos de uso veterinario, así como del cumplimiento de los requisitos documentales establecidos en el presente Decreto, diligenciando las hojas correspondientes del libro.

3. El Libro de tratamientos podrá sustituirse por un listado que incluya la misma información y que haya sido elaborado en soporte informático, con formato imprimible. El libro o el listado que lo sustituya deberá estar en la explotación en todo momento, a requerimiento de las autoridades competentes para su examen.

4. El Libro de tratamientos deberá permanecer bajo custodia de la persona titular de la explotación durante cinco años a partir de la fecha de la última prescripción, junto con la receta veterinaria que será conservada, al menos, hasta pasados cinco años después de finalizar el tiempo de espera que
figura en la misma.

5. La persona propietaria o poseedora de los animales estará obligada a respetar el tiempo de espera establecido para el tratamiento en cuestión, respecto de aquellos animales que vayan a ser destinados al consumo humano. En el caso de transferencia para vida de los animales a otra explotación antes de concluir tales períodos, acompañará a los animales una copia de la hoja del Libro de tratamientos donde esté descrito, o bien la copia de la correspondiente receta.

6. Durante el tratamiento y el tiempo de espera de aquellos animales que vayan a ser destinados al consumo humano, los animales no podrán ser sacrificados con destino humano, excepto por razones de fuerza mayor que hagan necesario el sacrificio del animal, debiendo ir junto a éste y hasta el propio matadero, el documento receta o copia del libro de tratamiento donde conste el animal. En este supuesto, será necesario que la persona licenciada o graduada en veterinaria que realizó la prescripción justifique la causa de fuerza mayor que haga necesario el sacrificio del animal y que, una vez sacrificados los animales, se realicen, para destinar los productos de esos animales al consumo humano, los correspondientes análisis de forma que garanticen la no presencia de residuos o que éstos
no superen los límites máximos autorizados.

7. En caso de sustitución de algún medicamento veterinario en las condiciones previstas en el artículo 83.4 del Real Decreto 109/1995, de 27 de enero, al cumplimentar el Libro de tratamientos se consignará, en su caso, «sustituido por farmacéutico o farmacéutica» o fórmula similar.

En el punto primero nos deja claro, que toda persona que posee una explotación ganadera debe tener el Libro de Tratamiento Veterinario, en el cual se registrarán todos los tratamientos y aplicación de medicamentos de uso veterinario.

Deja claro que la responsabilidad de su conservación y custodia, así como la veracidad de los datos que se registren en él.

En el punto 3, se establece la sustitución de este libro por un listado que incluya la misma información y que haya sido elaborado en soporte informático, con formato imprimible. Dicho libro deberá estar en la explotación ganadera en todo momento.

En el punto 4, nos dice que dicho libro deberá tenerlo la persona titular de la explotación durante cinco años a partir de la fecha de la última prescripción, y por supuesto junto con las recetas veterinarias, que serán conservadas, hasta pasados cinco años después de finalizar el timepo de espera.

En el punto 5, establece la obligación por parte de la persona propietaria o poseedora de los animales de respetar el tiempo de espera establecido para el tratamiento, respecto a los animales que vayan a ser destinados al consumo humano. Además, este punto nos dice que en el caso de cambio de titularidad antes de ese periodo, dicho animal deberá ir acompañado de una copia de la hoja del Libro de tratamientos, donde venga el tratamiento recibido o bien una copia de la correspondiente receta.

En el punto 6 nos establece las normas, nos dice que durante el tratamiento y el tiempo de espera de aquellos animales que vayan a ser destinados al consumo humano, dichos animales no podrán ser sacrificados con destino humano, debiendo ir acompañado hasta matadero del documento receta o copia del libro de tratamiento. También hay que tener en cuenta lo previsto en el Real Decreto 361/2009, de 20 de marzo, por el que se regula la información sobre la cadena alimentaria que debe acompañar a los animales destinados a sacrificio, que lo veremos proximamente.

Infracciones relativas al libro de tratamiento veterinario:

El articulo 40.N, nos dice:

En el caso del Libro de tratamientos veterinarios de explotaciones ganaderas, no mantenerlo actualizado o no cumplimentar todas las partes integrantes del mismo.

El articulo 41.I nos dice:

La falta del Libro de tratamientos veterinarios de explotaciones ganaderas, o presencia sin cumplimentar.

El punto J, nos dice:

No respetar, por parte de la persona propietaria o poseedora, el tiempo de espera establecido para el tratamiento en cuestión respecto de aquellos animales que vayan a ser destinados al consumo humano.

RESUMEN:

¿Qué tipo de explotaciones ganaderas deben tener el Libro de Tratamiento Veterinario?
Todas las explotaciones ganaderas.

¿Dónde se encontrará el Libro de Tratamiento?
En todo momento dicho libro debe estar en la explotación ganadera.

¿Qué tiempo debe permanecer bajo custodia el Libro de Tratamiento?
Una vez que ya no exista la explotación ganadera, unos 5 años a partir de la última prescripción.

¿Junto al Libro de Tratamiento, que deberá acompañar?
Junto al libro deben estar las recetas veterinarias, que deberán custodiarse durante 5 años después de finalizar el tiempo de espera que figura en la misma.


viernes, 11 de marzo de 2022

Cuadrante de Servicio Parte 8.- Segmentadores

 Vamos a continuar, esta vez con los segmentadores, que estos objetos lo que hacen es filtrar las tablas dinámicas, como los objetos que se encuentren relacionados con dichas tablas, por ejemplo los gráficos que dependen de ella.

Nos situamos dentro de la tabla dinámica y posteriormente nos vamos al menu de analizar tabla dinámica, dentro existe el Insertar Segmentación de datos y pinchamos en él, y nos mostrará


Ahora vamos a elegir los segmentadores de tipo Activo, Mes, año, nombreDía, tipoDía.

Posteriormente le daremos el diseño que nos guste, o podemos crear uno nuevo. También le daremos el tamaño oportuno y que nos ocupe las columnas que elijamos. Si pinchamos en cada segmentador, y con el botón derecho del ratón, elegimos Configuración de la segmentación de datos, en la parte de abajo suelo poner el click a Ocultar los elementos que no contienen datos. El mes he elegido en cuatro columnas, nombreDía en 3 columnas y año en 3 columnas.



Mi diseño me ha quedado de esta forma y tamaño, que posteriormente lo modificaremos para adecuarlo a la barra donde lo introduciremos.



Ahora habrá que darle una altura a la fila A de la hoja donde vamos a poner los segmentadores, que será la hoja del dashboard, en mi caso y hecho las pruebas pertinentes tiene una altura de 128,25.

La altura a la fila se le da, pulsando en la fila y con el botón derecho del ratón Altura de la Fila, y ahí escribimos nuestra altura.

A continuación insertamos un cuadro con los bordes redondeados y le he dado un color verde claro.

Luego, volvemos a insertar otro cuadro, bastante más pequeño y le ponemos el texto de Filtros, quedándonos así:


Y ahora los segmentadores los vamos a poner en dicho cuadro, con copiar o cortar y posteriormente con pegar, de la hoja que los creamos.

Una vez puesto los he alineado a la parte de arriba y distribuido horizontalmente, quedándonos de esta forma.


A continuación le daremos nombre a todos los segmentadores y a los cuadros creado, y procederemos agruparlos. Le he dado el nombre de Grupo_Filtros.

Ahora lo siguiente es crear una macro para que nos lo oculte y nos lo muestre, simplemente pulsando un botón, en este caso nuestro botón filtro, que lo tengo nombrado como Filtro

En mi caso me he ido a la pestaña Programador,  luego Visual Basic, y una vez abierta la nueva ventana he creado un nuevo módulo y lo he nombrado como OcultarMostrar.

En este modulo he creado tres macros, dos de ellas son para cambiar el color del botón cuando esté activado el filtro y otra cuando no lo esté.

Sub ColorVerde()

    ActiveSheet.Shapes.Range(Array("Filtro")).Select
    With Selection.ShapeRange.Fill
        .ForeColor.ObjectThemeColor = msoThemeColorAccent6
        .ForeColor.Brightness = -0.5
    End With
    Range("d4").Select
End Sub


Sub ColorBlanco()
    
    ActiveSheet.Shapes.Range(Array("Filtro")).Select
    With Selection.ShapeRange.Fill
        .ForeColor.ObjectThemeColor = msoThemeColorBackground1
        .ForeColor.Brightness = 0.5
    End With
    Range("d4").Select
End Sub

El color verde estará el botón cuando no veamos los segmentadores y blanco cuando los veamos.

Public Sub MostrarOcultarMenuFiltros()
    Dim hoja As String
    hoja = ActiveSheet.Name
    If Sheets(hoja).Shapes("Grupo_Filtros").Visible = False Then
        Sheets(hoja).Shapes("Grupo_Filtros").Visible = True
        Rows("1:1").RowHeight = 128.25
        Call ColorBlanco
    Else
        Sheets(hoja).Shapes("Grupo_Filtros").Visible = False
        Rows("1:1").RowHeight = 7.5
        Call ColorVerde
    End If
    
End Sub

Esta última macro, si nos damos cuenta en parte del código llama a la macro ColorBlanco y en otra parte Colorverde.

Si observamos la macro, se hace referencia al Grupo_Filtros, que además de mostrarlo y ocultarlo, cambia el tamaño de la fila "A".

Y esta última es la que hay que asignarsela al botón llamado Filtro.


martes, 8 de marzo de 2022

Cuadrante de Servicio Parte 7

 Tengo un poco abandonado el cuadrante de servicio.

Vamos a seguir con él.

En la anterior entrada creamos la barra de arriba, y ahora continuamos creando debajo un cuadrado del mismo color verde que será donde van a ir nuestro gráficos.

En principio, el mío lo que creado de una altura de 15,2 centímetros y un acho de 29,2 centímetros.

La figura que vamos a montar es un cuadrado grande de color verde, y dos rectángulos de color blanco para hacer visualmente que el cuadrado verde se encuentre dividido en cuatro cuadrantes.

Posteriormente hemos creado un rectángulo de color blanco, sin bordes y su tamaño es de Alto de 15,21, y de ancho 0,2. Posteriormente hemos alineado los dos rectángulos verticalmente, con el objeto de que este de color blanco se ponga en el centro, y nos aparezca como que existe solamente dos rectángulos de color verde.

Ahora haremos lo mismo con otro para que nos divida todo en cuatro trozos. Para ello le hemos puesto un tamaño de Alto de 0,2 cm y de Ancho 29,2. Y posteriormente, hemos seleccionado este rectángulo y el de color verde  los hemos alineamos horizontalmente.

Y nos ha quedado de la siguiente forma.



Nuestro dashboard empieza en la fila 2, ya que en la fila 1 tenemos preparado una sorpresa. Hemos añadido un icono de filtro, que posteriormente le daremos funcionalidad.

Ahora nos vamos a la hoja donde tenemos los servicios activos con un filtro para que solamente nos muestre Mañana, Tarde y noche.


Y seleccionando esta tabla vamos a realizar tres gráficos distintos, el primero de circular 3D, el segundo de Columnas 100% apiladas, y un tercero de anillos quedando así:


A este gráfico le vamos a quitar el fondo y el borde. Le pondremos los colores que deseemos, he elegido dos azules y uno gris.

El segundo gráfico es de columnas apiladas, y como el anterior le quitamos tanto títulos, bordes y fondos y nos ha quedado:


Y el tercero es uno de anillos, y nos ha quedado así:




Ahora nos queda pasarlo al Dashboard, y adecuar el tamaño.

Nos ha quedado de la siguiente forma, habiendo añadido un icono de circulo en el lado izquierdo y un título, que es una copia de los anteriores.



Una cosa importante a cada gráfico y demás objetos le hemos dado nombre y los hemos agrupando. En este caso le he dado el nombre de Cuadrante1.