Para nuestros proyectos web, un recurso muy utilizado son los iconos de Font Awesome.
viernes, 21 de mayo de 2021
Iconos web Font Awesome
domingo, 16 de mayo de 2021
Identificación Ganado Bovino (4ª Parte)
Continuamos con la normativa de identificación de la especie bovina, que recordemos que la norma que lo regula es Real Decreto 1980/1998, de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina.
Vamos a ve los Anexos de la norma.
En el Anexo 2 sobre el Documento de identificación para bovino.
Documento de identificación para bovino.
Características: Papel offset de 120 gramos.
Dimensiones: Ancho, 21 cm/alto, 14,75 cm. Simbología de los códigos de barras: Code 128.Set A.
Código superior: Lleva el número de identificación (crotal) con letras y números, pero sin espacios ni guiones.
Código medio: Lleva el código REGA de la explotación de su propietario, con letras y números.
Código inferior: Lleva los datos imprescindibles del animal con el formato CCCCCCCCCCCCCC/DDMMAAAASSRRRR/CCCCCCCCCCCCCC, donde:
CCCCCCCCCCCCCC es el número de identificación del animal,/es un separador.
DDMMAAAA es la fecha de nacimiento del animal (día, mes, año), sin separadores.
SS es el código del sexo del animal establecido por los protocolos técnicos acordados en el Comité nacional de coordinación de identificación del ganado y registro de explotación de las especies de interés ganadero establecido en el Real Decreto 479/2004.
RRRR es el código de raza del animal establecido por los protocolos técnicos acordados en el Comité nacional de coordinación de identificación del ganado y registro de explotación de las especies de interés ganadero establecido en el Real Decreto 479/2004,/es un separador.
CCCCCCCCCCCCCC es el código de la madre.
Nota: Como máximo llevará una longitud de 44 caracteres (cuando el crotal de la madre sea de 14 caracteres), pero será menor si el crotal tiene una longitud menor. Contenido: De acuerdo con los siguientes modelos:
EL Anexo 3. Documento de identificación para bovinos objeto de intercambio con otros Estados miembros de la UE.
Documento de identificación para bovinos objeto de intercambio con otros Estados miembros de la Unión Europea.
Características: Papel offset de 120 gramos. Dimensiones: Ancho, 21 cm/alto, 14,75 cm. Simbología de los códigos de barras: Code 128.Set A.
Código superior: Lleva el número de identificación (crotal) con letras y números, pero sin espacios ni guiones.
Código medio: Lleva el código REGA de la explotación de su propietario, con letras y números.
Código inferior: Lleva los datos imprescindibles del animal con el formato CCCCCCCCCCCCCC/DDMMAAAASSRRRR/CCCCCCCCCCCCCC, donde:
CCCCCCCCCCCCCC es el número de identificación del animal,/es un separador.
DDMMAAAA es la fecha de nacimiento del animal (día, mes, año), sin separadores.
SS es el código del sexo del animal establecido por los protocolos técnicos acordados en el Comité nacional de coordinación de identificación del ganado y registro de explotación de las especies de interés ganadero establecido en el Real Decreto 479/2004.
RRRR es el código de raza del animal establecido por los protocolos técnicos acordados en el Comité nacional de coordinación de identificación del ganado y registro de explotación de las especies de interés ganadero establecido en el Real Decreto 479/2004,/es un separador.
CCCCCCCCCCCCCC es el código de la madre. Nota: Como máximo llevará una longitud de 44 caracteres (cuando el crotal de la madre sea de 14 caracteres), pero será menor si el crotal tiene una longitud menor.
Contenido: De acuerdo con el siguiente modelo:
sábado, 15 de mayo de 2021
¿Es necesario un Distintivo para identificar nuestro Alojamiento Turístico?
La respuesta es que Si.
De acuerdo con la normativa de turismo de la Junta de Andalucía que es la Ley 13/20011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía, en su artículo 24 nos habla de las obligaciones generales que son las siguientes:
Serán obligaciones generales de las empresas turísticas las siguientes:martes, 4 de mayo de 2021
¿Qué es un snippets de Sublime Text?
Los snippets en Sublime Text es la forma fácil de crearnos unos archivos de plantillas. Éstos se guardan en nuestro editor con extensión ".sublime-snippet", y al ser una especie de plantillas no ayuda mucho en el trabajo para desarrollar nuestros páginas web.
A estos archivos podemos acceder mediante una llamada predefinida.
Vamos a realizar un snippet que nos incluya bootstrap, para ello lo primero que debemos hacer es abrir nuestro Sublime Text, nos vamos a la pestaña de Tools, y dentro de esta pestaña nos vamos a Developer, y dentro de las opciones que nos da pinchamos en New Snippet.
Lo primero es que el código que vamos a insertar debe estar entre los corchedes después de [CData[ y por supuesto antes del corchete de cierre.
En nuestro caso vamos a insertar el siguiente código:
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1, shrink-to-fit=no">
<link rel="stylesheet" href="css/bootstrap.min.css">
<link rel="stylesheet" href="css/font-awesome.min.css">
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Italianno|Lato:400,700,900|Raleway:400,700,900" rel="stylesheet">
<link rel="stylesheet" href="css/styles.css">
</head>
<body>
<script src="js/jquery.slim.js"></script>
<script src="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/popper.js/1.12.9/umd/popper.min.js" integrity="sha384- ApNbgh9B+Y1QKtv3Rn7W3mgPxhU9K/ScQsAP7hUibX39j7fakFPskvXusvfa0b4Q" crossorigin="anonymous"></script>
<script src="js/bootstrap.min.js"></script>
<script src="js/scripts.js"></script>
</body>
</html>
Esta plantilla para incluir en local bootstrap4, los iconos font-awesome y como siempre un archivo de css. Y en la parte de abajo tenemos el script que nos incluye jquery, popper, bootstrap, y otro archivo de scripts que siempre incluyo.
Quedándonos así:
Después de la etiqueta del cierre del content hemos escrito lo que sigue:
<tabTrigger>plantilla_bootstrap</tabTrigger>
plantilla_bootstrap será el nombre con el que llamaremos tanto el snippet como las palabras que escribiremos para que se nos cargue la plantilla.
Seguidamente nos iremos a File y Save As, y le pondremos dicho nombre al archivo que cogerá la extensión sublime-snippet
¿Cómo accederemos a nuestra plantilla?
A continuación crearemos una archivo nuevo y lo guardaremos con la extensión html, seguidamente en la primera lina del archivo escribiremos las palabras con las que accederemos a la misna que en nuestro caso eran plantilla_bootstrap.
Posteriormente le daremos a tabulador y nos mostrará nuestra plantilla creada.
-
Recogido del perfil de Francisco Trujillo de Likedin: CONVENIO COLECTIVO DEL BANCO DE ESPAÑA 2023-2024 📜 El Banco de España, anunció el 21/...
-
Seguimos con un nuevo Dashboard realizado en Power Bi, tampoco es muy complejo. En este ejemplo hemos utilizado varias tablas, las cuales...
-
Esto ha sido recogido del perfil de Estela Martin de Likedin Mi opinión técnica sobre este mensaje lanzado por el Ministerio de Trabajo: El...