martes, 26 de enero de 2021

¿En qué consiste la Estafa Nigeriana?

Recientemente he visto un artículo sobre la Estafa Nigeriana, y he decidido realizar una entrada sobre ella.

Las estafas por internet no son algo nuevo, sino que ahora en la actualidad con las nuevas aplicaciones de compra y venta estas transacciones se han vuelto cada vez más comunes. Las estafas han ido cambiando, y debido a la evolución de las mismas, son cada vez más peligrosas y menos perceptibles. Uno de los timos que han surgido en la red es la estafa nigeriana.

La estafa nigeriana se llama así porque este nombre es la estafa más utilizada en el país en cuestión, Nigeria. El método de contacto principalmente es el correo electrónico. En esencia, este timo consiste en agradar a la víctima y ganarse su confianza con la finalidad de que les proporcione datos valiosos con los que poder adquirir grandes beneficios.

Esta es una estafa de las más comunes en la aplicación wallapop y similares, a pesar de su exótico nombre. El usuario malicioso se pone en contacto con la víctima interesado en un producto, normalmente aparatos electrónicos u objetos de valor elevado. Habitualmente, este te pedirá mantener el contacto a través de otra vía, probablemente WhatsApp o email, esta es la primera señal para desconfiar.

Además, el comprador dirá que reside fuera de España, normalmente Nigeria, aunque pueden ser países de la Unión Europea, pero siempre fuera de España. Él afirmará hacerse cargo de los gastos si hay cualquier problema con el envío y ofrecerá dos métodos de pago, transferencia bancaria o PayPal.

El estafador montará todo un teatrillo alrededor de la estafa, enviando capturas de la transacción. Si conoce tu correo electrónico (por ejemplo, pidiéndote en primer lugar hablar por ese método), puede enviar un mail haciéndose pasar por tu banco o por PayPal asegurando que la transferencia está realizada pero que el dinero está retenido hasta que adjuntes un justificante de haber realizado el envío.

Evidentemente, el dinero ni estará en tu cuenta y si encima envías el paquete, despídete también del producto. Aunque los estafadores no se quedan aquí, con técnicas de phishing pueden hacerse pasar por tu banco y pedirte credenciales e incluso enviarte un link con una web fraudulenta con la apariencia de tu banco.

En cuanto al delito posible cometido es el de Estafa, que lo regula la normativa del Código Penal que en su artículo 248, que nos dice:

1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

2. También se consideran reos de estafa:

a) Los que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consigan una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro.

b) Los que fabricaren, introdujeren, poseyeren o facilitaren programas informáticos específicamente destinados a la comisión de las estafas previstas en este artículo.

c) Los que utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero.

Pongo algún ejemplo que me ha pasado, utilizo de vez en cuando la plataforma de wallapop, y tengo varios objetos por ejemplo cámaras fotográficas reflex, y no han contactado por aquí, pero se han puesto vía email de que han visto un anuncio sin decir donde y que si se las vendo, por supuesto te ofrecen más dinero que él que pone, también hay que notar que en realidad el anuncio, se encuentra escrito en otro idioma y utilizan el traductor, ya que podemos observar que se expresan de una forma extraña. Por supuesto nunca lo he realizado de esta forma.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.