domingo, 31 de enero de 2021

¿Qué documentos sirven para justificar un desplazamiento?

¿Qué documentos sirven para justificar un desplazamiento?

Artículo 6.1 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre. Limitación de la entrada y salida en las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de autonomía.

Se restringe la entrada y salida de personas del territorio de cada comunidad Autónoma y de cada ciudad con estatuto de autonomía salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos.

Motivos de Desplazamientos.-

1.- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. En el caso de que se cuente con cita para una consulta, valdría con mostrar la comunicación del centro médico tanto si es público como privado. También serviría mostrar un certificado de hospitalización de un familiar, en el caso que acuda a una visita. Las consultas privadas de fisioterapia o de los gabinetes psicológicos, así como los dentistas, también pueden emitir justificantes.

2.- Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, instalaciones institucionales o legales. Certificado de la empresa que acredite ser trabajador de la misma y lugar de trabajo para la fecha en concreto.

3.- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. Los alumnos que estudien en un municipio diferente al suyo propio deberán presentar el carnet universitario o documento oficial que acredite estar matriculado en el centro educativo.

4.- Retorno al lugar de residencia habitual o familiar. Podrán regresar a sus domicilios habituales, que son los que aparecen en el certificado de empadronamiento o con el Documento Nacional de Identidad.

5.- Asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. El pasajero deberá presentar una declaración jurada junto con un documento que acredite que un familiar tiene algún grado de dependencia concedida o se trata de una persona de edad avanzada:

· Copia del DNI de la persona ala que brinda asistencia o,

· Tarjeta acreditativa del grado de discapacidad, o

· Documento oficial que demuestre que la persona atendida tiene concedido algún grado de dependencia.

6.- Desplazamiento entidades financieras y de seguros que no puedan desplazarse. Los bancos y compañías de seguros pueden emitir justificantes a los clientes que necesiten imperativamente realizar gestiones en o fuera de territorios afectados con limitación de movilidad.

7.- Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales. Las citas previas en teléfonos móviles o impresas sirven para justificar ante los agentes cualquier cita con un organismo público, judicial o notarial.

8.- Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables. Las diferentes administraciones públicas pueden emitir justificantes por gestiones inaplazables, así como enviar citas previas para poder justificar un desplazamiento entre municipios afectados por limitación de movilidad.

9.- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada. Dependiendo de la causa o situación, será necesario poder acreditarla cuando la autoridad lo requiera.

Por supuesto, los documentos que dicen donde vivimos es el Documento Nacional de Identidad o en su caso el empadronamiento, por lo que hay que tenerlo actualizado.

Esta información ha sido recogida de un documento de la Junta de Andalucía.

martes, 26 de enero de 2021

¿En qué consiste la Estafa Nigeriana?

Recientemente he visto un artículo sobre la Estafa Nigeriana, y he decidido realizar una entrada sobre ella.

Las estafas por internet no son algo nuevo, sino que ahora en la actualidad con las nuevas aplicaciones de compra y venta estas transacciones se han vuelto cada vez más comunes. Las estafas han ido cambiando, y debido a la evolución de las mismas, son cada vez más peligrosas y menos perceptibles. Uno de los timos que han surgido en la red es la estafa nigeriana.

La estafa nigeriana se llama así porque este nombre es la estafa más utilizada en el país en cuestión, Nigeria. El método de contacto principalmente es el correo electrónico. En esencia, este timo consiste en agradar a la víctima y ganarse su confianza con la finalidad de que les proporcione datos valiosos con los que poder adquirir grandes beneficios.

Esta es una estafa de las más comunes en la aplicación wallapop y similares, a pesar de su exótico nombre. El usuario malicioso se pone en contacto con la víctima interesado en un producto, normalmente aparatos electrónicos u objetos de valor elevado. Habitualmente, este te pedirá mantener el contacto a través de otra vía, probablemente WhatsApp o email, esta es la primera señal para desconfiar.

Además, el comprador dirá que reside fuera de España, normalmente Nigeria, aunque pueden ser países de la Unión Europea, pero siempre fuera de España. Él afirmará hacerse cargo de los gastos si hay cualquier problema con el envío y ofrecerá dos métodos de pago, transferencia bancaria o PayPal.

El estafador montará todo un teatrillo alrededor de la estafa, enviando capturas de la transacción. Si conoce tu correo electrónico (por ejemplo, pidiéndote en primer lugar hablar por ese método), puede enviar un mail haciéndose pasar por tu banco o por PayPal asegurando que la transferencia está realizada pero que el dinero está retenido hasta que adjuntes un justificante de haber realizado el envío.

Evidentemente, el dinero ni estará en tu cuenta y si encima envías el paquete, despídete también del producto. Aunque los estafadores no se quedan aquí, con técnicas de phishing pueden hacerse pasar por tu banco y pedirte credenciales e incluso enviarte un link con una web fraudulenta con la apariencia de tu banco.

En cuanto al delito posible cometido es el de Estafa, que lo regula la normativa del Código Penal que en su artículo 248, que nos dice:

1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

2. También se consideran reos de estafa:

a) Los que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consigan una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro.

b) Los que fabricaren, introdujeren, poseyeren o facilitaren programas informáticos específicamente destinados a la comisión de las estafas previstas en este artículo.

c) Los que utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero.

Pongo algún ejemplo que me ha pasado, utilizo de vez en cuando la plataforma de wallapop, y tengo varios objetos por ejemplo cámaras fotográficas reflex, y no han contactado por aquí, pero se han puesto vía email de que han visto un anuncio sin decir donde y que si se las vendo, por supuesto te ofrecen más dinero que él que pone, también hay que notar que en realidad el anuncio, se encuentra escrito en otro idioma y utilizan el traductor, ya que podemos observar que se expresan de una forma extraña. Por supuesto nunca lo he realizado de esta forma.







lunes, 25 de enero de 2021

Octava parte del CRUD. Botón Eliminar

 Continuamos con la siguiente entrada al Blog con el objeto de insertar un botón para eliminar un registro con los datos introducidos en el formulario. Por supuesto, lo que haremos será copiar nuestro botón, y le insertaremos el icono que más nos guste para este botón.

Por supuesto, primero debemos buscar el registro que queremos eliminar, para ello introduciremos el id y pulsaremos en buscar, y obtendremos el registro, procediendo a borrarlo, y con ello también eliminaremos toda la fila donde se encontraba el registro de la base de datos.

Crearemos una macro llamada eliminar y se la asignaremos a nuestro botón.

Sub Eliminar()

    With Hoja2

        'recuperar el id del articulo

        Dim Id As Long

        Id = Hoja3.Cells(4, 3)

        'comprobamos si vamos bien

        'buscando el codigo

        Dim fila, filamax As Long

        filamax = .UsedRange.Rows.Count

        'localizar el registro y eliminarlo

        For fila = 2 To filamax

                If (.Cells(fila, 1) = Id) Then

                .Rows(fila).Delete

                 'mensaje

                MsgBox ("REGISTRO ELIMINADO")

                'limpiar

                 limpiar

              End If

       Next fila

    End With

End Sub


Lo primero que tenemos que hacer es buscar el registro que queremos eliminar. Y una vez encontrado por el Id, lo que hace la macro es buscar el registro en la hoja donde se encuentran todos los registro y una vez encontrado lo elimina.

Con el código  If (.Cells(fila, 1) = Id) Then  lo que hace es que una vez que coincida el registro buscado por el id con un registro de la hoja BBDD procederá a eliminarlo con la sentencia  .Rows(fila).Delete.

viernes, 22 de enero de 2021

Implementar Bootstrap en nuestro diseño Web

 Cuando vamos a iniciar un proyecto web, una de las primeras cosas que hago es crearme las carpetas necesarias. 

Empiezo con el nombre de la carpeta principal donde va a ir todo el proyecto, imaginemos que le damos el nombre ProyectoRestaurante.

Dentro de esta carpeta tendremos que crearnos las carpetas necesarias, y en principio tenemos que crearnos una carpeta llamada "css" para nuestros archivos de estilos, otra con el nombre "jss" para nuestros archivos de javascript, y otra para las imágenes que la suelo llamar "img".

A continuación vamos implementar Bootstrap que hay dos formas de hacerlo:

- Primera. Nos iremos a la web de Bootstrap y accederemos a https://getbootstrap.com/. Pincharemos en Introduction y bajaremos hasta que nos ponga Starter template, que como el nombre nos indica es la plantilla. A continuación pincharemos en un botón a la derecha que nos pone copy para proceder a la copia de todo el código.

Continuaremos abriendo nuestro editor de código, en mi caso uti


lizo Sublime Text que es gratuito y la verdad que está muy bien, muchas veces se piensa que por ser gratis es peor, en este caso no es así.

Una vez abierto, procederemos a copiar nuestro código y guardaremos el archivo en la carpeta que creamos al principio llamada ProyectoRestaurante, y le daremos el nombre del index.html.

Código Copiado:

<!doctype html>
<html lang="en">
  <head>
    <!-- Required meta tags -->
    <meta charset="utf-8">
    <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">

    <!-- Bootstrap CSS -->
    <link href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.0.0-beta1/dist/css/bootstrap.min.css" rel="stylesheet" integrity="sha384-giJF6kkoqNQ00vy+HMDP7azOuL0xtbfIcaT9wjKHr8RbDVddVHyTfAAsrekwKmP1" crossorigin="anonymous">

    <title>Hello, world!</title>
  </head>
  <body>
    <h1>Hello, world!</h1>
    <a class="btn btn-primary">Pulsame</a>

    <!-- Optional JavaScript; choose one of the two! -->

    <!-- Option 1: Bootstrap Bundle with Popper -->
    <script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.0.0-beta1/dist/js/bootstrap.bundle.min.js" integrity="sha384-ygbV9kiqUc6oa4msXn9868pTtWMgiQaeYH7/t7LECLbyPA2x65Kgf80OJFdroafW" crossorigin="anonymous"></script>

    <!-- Option 2: Separate Popper and Bootstrap JS -->
    <!--
    <script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/@popperjs/core@2.5.4/dist/umd/popper.min.js" integrity="sha384-q2kxQ16AaE6UbzuKqyBE9/u/KzioAlnx2maXQHiDX9d4/zp8Ok3f+M7DPm+Ib6IU" crossorigin="anonymous"></script>
    <script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.0.0-beta1/dist/js/bootstrap.min.js" integrity="sha384-pQQkAEnwaBkjpqZ8RU1fF1AKtTcHJwFl3pblpTlHXybJjHpMYo79HY3hIi4NKxyj" crossorigin="anonymous"></script>
    -->
  </body>
</html>

Y de esta forma ya podemos usar Bootstrap.

A continuación vamos a probar si funciona bootstrap, para ello crearemos un enlace, debajo del <h1>Hello, world!</h1>:

<a class="btn btn-primary">Pulsame</a>

Y tendremos que ver como el enlace es un botón que es de color azul, que esto nos lo da las clases de bootstrap introducidas.

La segunda forma la veremos en la próxima entrada.

martes, 12 de enero de 2021

¿Qué es Bootstrap?

 ¿Qúe es Bootstrap?

Bootstrap, es un framework originalmente creado por Twitter, que permite crear interfaces web con CSS y JavaScript, cuya particularidad es la de adaptar la interfaz del sitio web al tamaño del dispositivo en que se visualice.

El beneficio de usar responsive design en un sitio web, es principalmente que el sitio web se adapta automáticamente al dispositivo desde donde se acceda. Con esto queremos decir, que nuestra web se adaptará al dispositivo que estemos utilizando, es decir, un téminal móvil, una table, un portátil, un ordenardor...

Si usamos este framework para poder desarrollar nuestras páginas web no necesitamos crear sitos específicos para dispositivos y, así, limitar el uso a desterminados dispositivos que nos limitarían el uso.

¿Para qué podemos utilizarlo?

Este framework lo usaremos para el diseño de nuestra pagina web, principalmente visual y funcional. Que los diseños deben empezar en los dispositivos más pequeños y desde ahí hasta llegar a pantallas XL.

¿Cómo funciona?

Bootstrap está constituido por una serie de archivos CSS y JavaScript responsables de asignar características específicas a los elementos de la página.

Para asignarle una característica a un elemento, simplemente debemos informar la clase correspondiente en la propiedad “class” del elemento que será estilizado, eso si debemos saber las clases que existen, que de todas maneras están en la web de Bootstrap 4.

Dependiendo del editor de código que usemos, nos puede facilitar el uso de Bootstrap, ya que por ejemplo Sublime Text, posee un paquete para instalar, y en el caso de Bootstrap 4 posee uno llamado: 

Bootstrap 4x Autocomplete

Este paquete nos ayudará muchisimo en saber las clase que existen en Bootstrap.

¿Cúal es la página web de Bootstrap para poder tener toda la información? 

https://getbootstrap.com/

En esta web podemos conocer todo el framework.

https://getbootstrap.com/