Al final he decidido crear una página para escribir sobre las
cosas que me interesan como puede ser mi trabajo, en donde iré introduciendo
normativas que vaya leyendo que seguramente serán las que se apliquen en la
Comunidad Autónoma en la que vivo que es Andalucía, aunque también alguna
estatal.
Quiero escribir sobre mis aficiones, como son la fotografía y la
programación en Velneo, donde se pueden hacer programas muy interesantes, con
el único coste del tiempo que hay que invertir en ellos.
También me gustaría hablar del lugar donde vivo, que es un pueblo
de Huelva llamado Almonte, el cual es muy especial, ya que dentro de todo su
término municipal que es muy amplio posee dos zonas con gran afluencia de
turistas como son la playa de Matalascañas y la Aldea de El Rocío.
Matalascañas, como se conoce esta playa, está situada en pleno Parque de Doñana (que rodea completamente a Matalascañas), convierte a
esta zona en un auténtico paraíso natural,
acompañado de una deliciosa y cuidada gastronomía. Posee una extensión de más
de cuatro kilómetros de longitud, el litoral costero disfruta de una arena fina
y blanca, a la que acompaña la presencia majestuosa del transparente y azul
Océano Atlántico. Se extiende dentro de los terrenos del Parque
Nacional de Doñana, una de las joyas
medioambientales de nuestro país.
El Rocío se ha convertido en un centro turístico de gran magnitud,
donde tiene una gran afluencia de turistas durante todo el año. En ella se
encuentra un lugar al que todas las personas tenemos que visitar que es la
ermita, donde se encuentra nuestra Virgen de El Rocío.
El Rocío es un punto relevante de interés religioso para todo
creyente, donde durante muchos meses del año, las más de 100 hermandades
rocieras se desplazan para hacer la peregrinación y rezar a la Virgen del Rocío.
Sus singulares características urbanísticas y paisajísticas la
convierten en un lugar único para vivir el fervor religioso hacia la Blanca
Paloma y la placidez natural de Doñana. La vinculación romera vinculada al
caballo ha configurado la aldea como paraje ideal para la práctica de
actividades ecuestres, convirtiéndose en el principal referente de la Comarca
en la organización de concursos hípicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.