sábado, 28 de septiembre de 2024

Dashboard en Power Bi de control de Población

 Seguimos con un nuevo Dashboard realizado en Power Bi, tampoco es muy complejo.

En este ejemplo hemos utilizado varias tablas, las cuales poseen las relaciones entre ellas para poder generar nuestros gráficos.

Hemos creado una página de Población por Área, en la cual, tenemos varios gráficos, matrices y segmentadores.


En la página 2 tenemos segmentadores, matriz y varios gráficos, y la hemos llamado indicadores mundiales, esta segunda tiene que ver con la esperanza de vida y mortalidad infantil.




miércoles, 25 de septiembre de 2024

Coacción y Amenaza para Firmar de Baja Voluntaria

 Este post ha sido recogido de Likedin de Francisco Trujillo

Coacción y Amenaza para Firmar de Baja Voluntaria

Emma trabajó como gerocultora desde el 15/10/2022 hasta el 22/11/2022

Ese último día firmó una baja voluntaria ante la supervisora y la directora del centro

Antes de firmar, informó de su embarazo; luego firmó el documento tras una conversación

Tras firmar, llamó a su pareja angustiada, diciendo que la habían forzado a firmar y que no quería hacerlo

El 26/09/2022 el Servicio de Prevención de la empresa la calificó como apta para trabajar

La demanda de Emma resultó en la nulidad del despido, ordenando su readmisión y una indemnización de 7.501 € por daños morales

La empresa recurrió argumentando que la firma fue voluntaria; hubo una dimisión voluntaria

La extinción por dimisión no requiere causas justificadas, solo una manifestación clara de voluntad

Esta voluntad ha de ser inequívoca y manifestarse de manera clara y directa. Es un acto unilateral que debe expresar contundentemente la decisión de finalizar el contrato

Según el TS, quien alega discriminación debe presentar pruebas concretas, no solo alegaciones; se deben demostrar indicios racionales y fácticos de discriminación

Esta discriminación ha de estar basada en hechos que permitan su presunción; se deben presentar indicios racionales y fácticos

Así, se deben presentar indicios que generen apariencia de discriminación. Para que la imputación de discriminación sea verosímil, se debe acreditar un contexto que haga plausible la conducta discriminatoria. La trabajadora así lo hizo

La firma del documento se consideró coaccionada, viciando su consentimiento; se demostró que no tenía intención de finalizar su contrato y fue forzada a firmar

¿La intimidación de la empresa al ofrecerle la opción de ser despedida o firmar la baja voluntaria vicia el consentimiento? La empresa condicionó la firma de baja a amenazas de despido disciplinario o acciones penales lo que constituye intimidación

‼️Emma nunca había manifestado su intención de terminar el contrato, llamó llorando a su pareja después de firmar diciendo que no quería hacerlo. Además, había sido calificada como apta para su puesto por el servicio de hashtag#PRL

La empresa forzó la firma al conocer su embarazo, por lo que se consideró despido nulo y discriminatorio, violando el art. 14 de la CE y el art. 55-5 del ET

La firma del documento se consideró coaccionada, viciando su consentimiento; se probó que la trabajadora no quería finalizar su contrato y fue forzada a firmar

La empresa condicionó la firma a una amenaza de despido disciplinario o acciones penales llamando a la Guardia Civil; ello supone intimidación suficiente para viciar el consentimiento

La indemnización por daños morales puede fijarse de manera prudencial si su estimación exacta es difícil. El TSJ confirmó la mínima prevista como sanción ex art. 40 LISOS

Se desestimó el recurso de la empresa

viernes, 20 de septiembre de 2024

Algunas Funciones de Texto en Dax

 Vamos a ver para que sirven algunas funciones de texto en Dax, que suelo utilizar.

UPPER.- Nos convierte una cadena de texto en mayúsculas.

LOWER.- Nos convierte una cadena de texto en minúsculas.

LEFT.- A una cadena de texto le pasamos un número de caracteres, y nos devolverá de la cadena de texto el número de caracteres dado, pero empezando desde la izquierda.

LEFT.- A una cadena de texto le pasamos un número de caracteres, y nos devolverá de la cadena de texto el número de caracteres dado, pero empezando desde la derecha.

LEN.- Nos devuelve el número de caracteres que tiene una cadena de texto.

TRIM.- Le pasamos una cadena de texto, y nos quita los espacios del texto, excepto los espacios individuales entre palabras.

EXACT.- Compara dos cadena de texto, y nos devuelve True si son exactamente iguales, o False en caso contrario.

FORMAT.- Convierte un valor en una cadena de texto. Suelo utilizarlo para desde un campo fecha obtener numero del mes, el nombre del mes, número del día, día se la semana.

SUBSTITUTE.- Esta función nos reemplaza una cadena de texto por otra nueva. Si le  pasamos una cadena de texto, y podemos sustituir alguna palabra por otra o por nada.



sábado, 14 de septiembre de 2024

Modificación Parte 6 del Decreto de Viviendas de Uso Turísticos

El Decreto 31/2024, de 29 de enero, por el que se modifican diversas disposiciones en materia de viviendas de uso turístico, establecimientos de apartamentos turísticos y hoteleros de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ha modificado el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.

Continuamos con el Capitulo IV que regula la Inspección y Régimen Sancionador.

En su articulo 10 sobre Inspección y Régimen Sancionador

1. Los servicios de inspección de la Consejería competente en materia de turismo, ejercerán las funciones de comprobación y control del cumplimiento de lo establecido en la presente norma, de acuerdo con la Ley 13/2011, de 23 de diciembre y con el Decreto 144/2003, de 3 de junio, de la Inspección de Turismo, sin perjuicio de las competencias de inspección y control que tengan atribuidas otras Consejerías o Administraciones públicas.

2. Quienes cometan infracciones por incumplimiento de lo señalado en el presente Decreto, incurrirán en responsabilidad administrativa. Su régimen sancionador será el previsto en el Título VIII de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre.

3. La persona explotadora del servicio deberá facilitar a los servicios de inspección turística el ejercicio de sus funciones.

 Artículo 11. Actividad clandestinas . 

 Se considerará actividad clandestina la prestación del servicio de alojamiento, definido en el artículo 3 de este Decreto, cuando el titular haya iniciado la actividad turística sin presentar declaración responsable en los términos del artículo 9, estando tipificada dicha prestación como infracción grave por el artículo 71.1 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Continuamos con el Real Decreto 990/2022 sobre Normas de Sanidad y Protección Animal durante el Transporte

Continuamos con dicho Decreto sobre las Normas de Sanidad y Protección Animal durante el Transporte.

Artículo 19. Puntos de entrada designados de vehículos de transporte por carretera.

1.  Los vehículos de transporte por carretera de animales vivos de las especies equina, porcina, bovina, ovina, caprina, aves de corral, conejos y especies cinegéticas, cargados o vacíos, así como los vehículos de transporte por carretera de piensos, cargados o vacíos, procedentes de Estados no miembros de la Unión Europea, solo podrán entrar en el territorio de España a través de un punto de entrada de vehículos designado por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, que tenga la condición de recinto aduanero, o lugar habilitado por las autoridades aduaneras para la entrada de mercancías procedentes de Estados no miembros de la Unión Europea. 

2.  Únicamente se designarán aquellos puertos que dispongan de unas instalaciones de limpieza y desinfección que cumplan con los anexos I y II del Real Decreto 638/2019, de 8 de noviembre, por el que se establecen las condiciones básicas que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de animales vivos, productos para la alimentación de animales de producción y subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, y se crea el Registro nacional de centros de limpieza y desinfección. 

3.  El procedimiento de designación de los puntos de entrada de vehículos se iniciará con una solicitud escrita por parte de los responsables de la instalación, la cual se presentará de forma electrónica a través del mencionado del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado, disponible en el Punto de Acceso General electrónico (PAGe), así como en la sede electrónica asociada https:// sede.mapa.gob.es, dirigida a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dicha autorización será concedida una vez se garantice que el punto de entrada de vehículos cumple todas las disposiciones incluidas en el apartado 2

 En la tramitación de los procedimientos derivados de estas solicitudes emitirán sus informes el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y, en lo referente a la Administración General del Estado en el Territorio, el Ministerio de Política Territorial. Dichos informes, en caso de ser desfavorables a la estimación de la solicitud, serán vinculantes. 

El plazo máximo para dictar y notificar la resolución correspondiente será de seis meses, a contar desde la entrada de la solicitud en el mencionado Registro Electrónico General. Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado la resolución final a los interesados, estos podrán entender estimada su solicitud. 

Contra la resolución que dicte la persona titular de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, que no agotará la vía administrativa, cabrá recurso de alzada ante la persona titular de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, en los términos y plazos previstos en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

El listado de puntos de entrada de vehículos designados estará disponible en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

4.  Queda prohibida la entrada de vehículos de transporte por carretera de animales vivos de las especies equina, porcina, bovina, ovina, caprina, aves de corral, conejos y especies cinegéticas, cargados o vacíos, así como los vehículos de transporte por carretera de piensos, cargados o vacíos, procedentes de Estados no miembros de la Unión Europea, por cualquier puerto que no haya sido designado punto de entrada de vehículos. 

5.  Los apartados 1 al 4 no se aplicarán cuando los vehículos de transporte por carretera provengan de Estados no miembros de la Unión Europea donde la situación zoosanitaria de las enfermedades incluidas en la Categoría A del Reglamento (UE) n.º 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a las enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican o derogan algunos actos en materia de sanidad animal («Legislación sobre sanidad animal»), así como cualquier otra enfermedad considerada emergente, no suponga un riesgo para la cabaña ganadera española en relación con el transporte de animales, piensos, paja y heno en este tipo de vehículos.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Cuadro Texto Dependiendo de un Control de Formulario

 Vamos a realizar un ejemplo, en él que tenemos un Cuadro de texto y mediante un elemento de control de Formulario hacemos que nos cambie el texto.

Este ejemplo lo suelo utilizar en los Dashboard o cuadro de mandos.

Podemos tener una tabla dinámica o un rango de celdas.

Vamos hacerlo desde una tabla dinámica, pero elegiremos un rango de celdas que obtenga los datos de dicha tabla dinámica.


El siguiente paso es hacer una referencia mediante rangos, a los campos de la tabla dinámica.

En la celda E3 ponemos la formula =A3 para que nos ponga lo mismo que esta en la tabla dinámica, y así con todas las partes de la tabla dinámica.


En la columna D vamos a introducir un índice para hacer referencia a cada empresa y su valor de ventas, quedándonos así:


Como vemos en nuestros datos, nuestro indice empieza en el 1 y termina en el 7.

El siguiente paso va ser insertar un control formulario, exactamente el Control de Números, para ello nos vamos a la pestaña de Programador, y en insertar, a controles formulario y posteriormente elegimos el Control de Números.

Y una vez que le hemos dado el tamaño que hemos querido, vamos a configurarlo, para ello lo seleccionamos y con el botón derecho del ratón, pulsamos en formato de control y nos saldrá lo siguiente.



Mi Configuración:

Valor Actual: 1.
Valor Mínimo:1
Valor Máximo:7
Incremento: 1.
Vincular con la Celda: $J$1

Estos valores, sobre todo el mínimo el valor mínimo del índice, el máximo también el valor máximo que nos llega nuestro índice, vincular con la celda es la celda que va a cambiar el valor al darle al control del formulario.

Por supuesto, cuando vayamos pulsando nuestro control, se ira moviendo el valor desde el 1 al 7, con incremento tanto para arriba como para abajo de 1.

En la celda  contigua es decir al K1 le vamos a introducir una formula que nos busque dicho valor entre nuestro rango y nos devuelva la empresa, y en el caso de la L1 nos de sus ventas.

En la celda K1 hemos introducido la siguiente fórmula:

=BUSCARV($J$1;$D$4:$F$10;2;FALSO)

En la celda L1 hemos introducido la misma, cambiando el 2 por un 3 que es la columna que nos tiene que devolver, dando el siguiente resultado, que por supuesto, si vamos moviendo nuestro control formulario, va cambiando la empresa y sus ventas.




Lo que vamos hacer, lo  podemos realizar tanto en una celda como en un cuadro de texto.

Ahora vamos a ver esto en un cuadro de texto, para ello lo insertamos y lo igualamos a nuestar celda K1 y otro cuadro de texto a L1.

Esto lo hacemos, primero seleccionamos nuestro primer cuadro de texto, nos vamos a la barra de fórmula e introducimos un igual y seleccionamos la celda donde esta el nombre de la empresa que es K1, y lo mismo con las ventas.


Y así nos ha quedado, y si pulsamos en el control del formulario irán cambiando los datos.


Aquí no queda todo, supongamos que estos cuadros de texto con nuestro contol de formulario, lo queremos en otra hoja, para ello cogeremos y los cortaremos y los pegaremos en nuestra nueva hoja.


Os preguntareis que ha pasado, pues muy fácil, la referencia que tenía es a una celda que se encontraba en otra hoja por lo que ahora tendremos que cambiar la referencia a dicho lugar.

Primero cogemos nuestro control y le cambiamos la referencia a nuestra anterior hoja con la celda, que en mi caso era Hoja2!$J$1.

Igual con los cuadro de texto: 

En mi caso la empresa era a : =Hoja2!$K$1
Y las ventas: =Hoja2!$L$1


Y todo funciona perfectamente.