Voy a insertar un triptico que me lo han pasado unos compañeros de las últimas medidas interpuestas por la Junta de Andalucía por el Covid-19.-
sábado, 31 de octubre de 2020
jueves, 29 de octubre de 2020
Normativa sobre el Libro de Registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería
Debido a la gran número de establecimientos de hostelería que poseemos en la Aldea de El Rocío he visto conveniente realizar la entrada de lo que la normativa sobre el Libro de registros que estos establecimientos deben poseer para realizar correctamente las inscripciones de las huespedes que se quedan en el mismo.
Si nos vamos a la web del Ministerio del Interior, y exactamente a ésta web:
Libro de Registro de Huéspedes
Aquí por supuesto se encuentra, en la parte de descargas para obtener la normativa en pdf.
La orden que vamos a tratar es la ORDEN INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos.
En la primera parte nos establece, en su párrafo tercero nos dice:
martes, 27 de octubre de 2020
Creación Funciones para Fotografía en Excel
Como ejemplo para saber como podermos realizar nuestras propias funciones en Microsoft Excel, os voy a mostrar como he realizado unas funciones para fotografía.
En estas funciones vamos a convertir los milimetros de un objetivo para las cámaras de Full Frame al Sistema Apsc, y otra para pasarla a Cuatro Tercios.
Como vamos a programar utilizando Visual Basic para Aplicaciones de Microsoft excel, y esto se puede acceder de dos formas, la primera pulsando las teclas Alt + F11, y la otra opción pulsando en la pestaña de Programador o Desarrollador, y tenemos un botón donde nos pone Visual Basic, y pulsando en dicho botón accedemos para realizar la función.
Para segundo método tenemos que tener activada la pestaña de Programador o Desarrollador, que normalmente por defecto se encuentra deshabilitada, para habilitar la tenemos que pulsar en Archivo y en la parte de abajo pulsando en opciones.
Una vez pulsado en opciones nos sale:
Pulsamos en Personalizar cinta de opciones:Al insertar el modulo en la parte derecha escribiremos para crear la funcion, y tenemos que empezar con la palabra Function y le damos un nombre.
La primera función que vamos a realizar es para pasar de Full Frame a Apsc, y escribiremos el siguiente código:
Function Pasar_FullFrame_Apsc(FullFrame As Integer) As Integer
'vamos a transformar un numero de apsc a fullframe
Pasar_FullFrame_Apsc = FullFrame * 1.6
End Function
Voy a explicar el siguiente cógido, esta función posee una variable de tipo Integer, es decir que admite números enteros y nos dará otro número entero.
Dicha función lo que hace es simplemente al valor multiplicarlo por 1,6 y así obtendremos el valor del objetivo para el sistema Apsc. Se puede pensar que vamos a trabajar simplemente con valores enteros, y nos podría dar un decimal, pero he preferido utilizar un valor entero, ya que el pequeño decimal que pueda dar se puede despreciar por que será insignificante.
Realizaremos otra función para pasar los milimetros del objetivo de full frame a cuatro tercios, para ello escribiremos el siguiente código
Function Pasar_FullFrame_a_CuatroTercios(FullFrame As Long) As Long
Pasar_FullFrame_a_CuatroTercios = FullFrame * 2
End Function
En este caso lo que hacemos es multiplicar por 2.
Vamos a diseñar las funciones creadas para que posteriomente nos salga en cualquier archivo que abramos en Microsoft Excel.
A continuación hemos creado un procedimiento Sub llamado Apscopciones, que lo que hace es diseñar las unciones con el objeto que nos diga para que sirve dicha función, y la hemos puesto en una categoría de función llamada Fotografía.
Sub Apscopciones()
Application.MacroOptions "Pasar_FullFrame_Apsc", "Transforma los milimetros del objetivo al ser usado en una cámara Apsc", , , , , "Fotografía"
Application.MacroOptions "Pasar_FullFrame_a_CuatroTercios", "Sabiendo los milimetros de un objetivo usado en Full Frame nos lo transformna a Cuatro Tercios", , , , , "Fotografía"
End Sub
Ya lo tenemos guardado pero todavía no hace nada, lo siguiente es activar el complemento, esto lo haremos volviendo a la pestaña Programador, y pulsamos en Complementos de Excel
Activamos nuestro complemento realizado y pulsamos en el botón Aceptar, y así lo tenemos activado.
Ahora vamos a comprobar el funcionamiento.
Vamos a pasar los 200 al sistema de Apsc, para ello pulsaremos en la barra de formulas y en categoría nos aparece una nueva llamada Fotografía.
En este caso vamos a utilizar el primero, y como vemos existe nuestra función con el comentario que pusimos y por supuesto en la sección Fotografía.
Luego posteriomente elegimos la celda donde hemos puesto el 200 y nos dará el resultado.
Igualmente podemos realizar con la otra función creada, esto es un ejemplo sencillo como podemos realizar nuestras funciones para nuestro trabajo diario.
martes, 20 de octubre de 2020
Realización del Crud Tercera Parte
En esta tercera entrega lo que vamos a comenzar es el diseño del formulario.
Sabiendo que vamos a utilizar para el diseño del formulario dos columnas, ya que una será para el titulo de cada campo y la segunda columna para el campo en si.
Comenzáremos con el titulo del formulario, que en mi caso le he puesto el fondo en color celeste y la letra en letra, siendo el título FORMULARIO PRINCIPAL. He seleccionado la celda B1 y C1 y he pinchado en el icono de combinar y centrar.
A la columna B le he dado un ancho de 22 y a la columna C de 56. El ancho de la columna se modifica para ponerlo exacto lo que queremos, pinchando en la columna y haciendo click con el botón derecho del ratón Ancho de Columna.
Continuaremos con el alto de la filas donde vamos a introducir los campos con sus títulos, en mi caso son 8 campos, que corresponderán a las filas 3,5,7,9,11,13,15 y 17. A estas filas les daremos un alto de fila de 17.
A las filas intermedias, es decir, 4,6,8,10,12,14,16 le daremos un alto de fila de 6. Estas filas son el espacio entre cada campo.
Continuamos introduciendo los títulos de los campos:
En la celda B3: ID:
En la celda B5: FECHA:
En la celda B7: TIPO:
En la celda B9: MUSCULO:
En la celda B11: EJERCICIO:
En la celda B13: SERIES:
En la celda B15: REPETICIONES:
En la celda B17: PESO:
A estas celdas le he dado un color verde claro y las letras en color negro.
En las celdas donde vamos a introducir datos, que son C3, C5,C7,C9, C11,C13, C15 y C17, le vamos a poner un borde doble a todos los lados. Además, a la celda C3 que es donde va el Id le he dado un color Naranja para diferenciarla de las otras.
Continuaremos con la configuración de la columna C:
Pincharemos en la celda C7, nos iremos a la pestaña Datos y buscaremos en herramientas de datos, Validación de datos. Seguidamente en Permitir elegiremos Lista y en origen introduciremos un igual y pincharemos en la flecha para irnos a la hoja configuración y elegiremos la celda A2:A3, quedando en dicho cuadro lo siguiente:
=Configuracion!$A$2:$A$3
![]() |
Añadir título |
Luego pulsaremos Aceptar y veremos como nos queda lo siguiente en la celda C7.
En la celda C9 dependerá de lo elegido en la celda C7. En la Celda C9 nos volveremos a ir a Validación de Datos, en permitir elegiremos de nuevo Lista y en origen introduciremos la siguiente fórmula
=Indirecto(C7)
Con esta fórmula lo que hacermos es que si en C7 elegimos Anaerobico, en la celda C9 se cargen todas las celdas que le hemos dado un nombre de Anaerobico, y en el caso de Musculación haga lo mismo.
En la celda C11 depedenrá de lo elegido en la celda C9. En la celda C11 nos volveremos a ir a Validación de Datos, en permitir volveremos a elegir List y en origen introduciremos la siguiente fórmula
=Indirecto(C9)
En la siguiente entrada realizaremos los botones para hacer funcionar nuestro formulario.
martes, 6 de octubre de 2020
Sobre la Fiebre del Nilo
Buscando por la red, he encontrado un tríptico sobre la fiebre del Nilo, os adjunto la información que viene en él.
¿Qué se hace para prevenir o controlar esta enfermedad?
La prevención se base fundamentalmente en la utilización de Repelentes y/o Desinfectantes.
Evitar salidas al exterior en las horas de máxima actividad del vector. Retirar cualquier sitio potencial donde los mosquitos puedan criar, como son aquellos lugares o utensilios donde se pueda acumular agua.
Existe una vacuna inactivada para su uso en équidos. Se aconseja el uso de repelentes contra mosquitos en personas durante su estancia en lugares con presencia de mosquitos.
¿Cómo afecta esta enfermedad a los movimientos pecuarios?
La aparición de la enfermedad no repercute sobre los movimientos pecuarios.
Para el comercio con terceros países se estará a la exigencia con respecto a la enfermedad de cada uno de ellos
¿Qué se hace en el caso de sospecha de la enfermedad?
Se debe notificar de forma inmediata a la Oficina Comarcal Agraria mas próxima.
La Fiebre del Nilo Occidental (West Nile) es una enfermedad de declaración obligatoria.
¿Cómo se transmite y propaga la enfermedad?
El West Nile se transmite por la picadura de un insecto, tratándose generalmente de mosquitos del género Culex.
El virus está presente en los mosquitos e infecta a las aves cuando éstos se alimentan.
Las aves son consideradas reservorio de la enfermedad, actuando normalmente como portadores sanos, jugando un papel muy importante en la diseminación del virus.
El mosquito infectado puede transmitir la enfermedad a équidos (especialmente caballos), aunque también es posible la transmisión a personas.
Los mosquitos no se infectan al picar a los caballos, ni se transmite entre caballos y personas.
NO hay transmisión entre Caballos y Personas.
¿Cuáles son los signos clínicos de la enfermedad?
En los équidos la mayoría de las infecciones por este virus cursan sin sintomatología.
Los principales síntomas en équidos son:
- la pérdida de apetito,
- depresión,
- tropezones,
- contracción muscular,
- parálisis parcial,
- visión disminuida,
- presión de la cabeza,
- rechinar de dientes,
- marcha confusa,
- convulsiones,
- vueltas en círculos e incapacidad para ingerir.
- la debilidad, usualmente en los miembros posteriores, a veces va seguida de parálisis.
En algunos casos también se produce fiebre y muerte de los animales.
¿Existe tratamiento contra esta enfermedad?
NO existen tratamientos específicos para la enfermedad.
A los animales con sintomatología debe suministrarse terapia de apoyo.
La mayor parte de los équidos afectados se recuperan progresivamente.
-
Recogido del perfil de Francisco Trujillo de Likedin: CONVENIO COLECTIVO DEL BANCO DE ESPAÑA 2023-2024 📜 El Banco de España, anunció el 21/...
-
Seguimos con un nuevo Dashboard realizado en Power Bi, tampoco es muy complejo. En este ejemplo hemos utilizado varias tablas, las cuales...
-
Esto ha sido recogido del perfil de Estela Martin de Likedin Mi opinión técnica sobre este mensaje lanzado por el Ministerio de Trabajo: El...