jueves, 28 de noviembre de 2019

Consideraciones para las Viviendas Turísticas en Andalucía Segunda Parte

Continuamos con las preguntas y respuestas, según el documento de la Junta de Andalucía.

¿Se puede considerar un ventilador un elemento fijo de refrigeración?

No. Los ventiladores de techo son considerados como un sistema de ventilación o renovación de aire y por lo tanto no permiten mantener la refrigeración de una estancia a una temperatura constante que seleccione la persona usuaria. Los titulares de una vivienda con fines turístico disponen de un período de adaptación a este requisito de un año, es decir hasta el 11 de mayo del 2017.

¿Qué capacidad puede tener mi vivienda?

Si se trata de una vivienda del tipo completo no podrá ser superior a 15 plazas, cuando se trata del tipo por habitaciones no se podrá superar las 6 plazas. En ningún caso se podrá alojar a más de 4 personas por habitación.

¿Tengo que alquilar yo directamente la vivienda o puedo cederla para que otra persona o empresa lo haga?

Tiene la posibilidad de alquilar directamente su vivienda con fines turísticos, o bien ceder su propiedad a otra persona física o jurídica para que esta actividad sea ejercida por ellos. En estos casos el propietario del apartamento no se ocupa de ninguna gestión con las personas turistas y además debe hacerse constar en un documento o contrato que así lo especifique.

A nuestros efectos quien ejerce la actividad lo consideramos el Titular de la Actividad, quien sería el responsable de atender a las personas turistas y de cumplir con los requisitos establecidos para esta actividad.

¿Qué trámites tengo que realizar?

Para el inicio de la actividad como vivienda con fines turísticos deberá cumplimentar y presentar el formulario de “declaración responsable para inicio o ejercicio de la actividad” en el que declare, entre otros extremos, que cumple con la normativa vigente para ejercer la actividad, normativa que entrará en vigor el 11 de Mayo del 2016.

Por otra parte, el formulario de declaración responsable se pondrá a disposición de las personas usuarias en la página Web de la Consejería de Turismo y Deporte. Puede consultar la guía de apoyo donde encontrar nuestras indicaciones para rellenar el mismo. Posteriormente, esta Consejería procederá a inscribir su vivienda en el Registro de Turismo de Andalucía.

Recomendamos disponer de un certificado digital, lo cual le permitirá realizar este trámite on line, cómodamente desde su domicilio sin realizar ningún desplazamiento. Si careciera de certificado digital también podrá realizar el trámite on line, pero una vez presentada telemáticamente la declaración, deberá imprimir y firmar el impreso, y presentarlo físicamente ante la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia donde radique la vivienda.

Finalmente, también puede realizar el trámite en papel y presentarlo en la Delegación Territorial.

¿Quiénes tienen que realizarlo?

Las personas propietarias o explotadoras de la vivienda.

¿Estoy obligado a presentar esta declaración responsable?

Sí.

Siempre que vaya a alquilar su vivienda de forma habitual y con finalidad turística. Esto es, cuando la vivienda sea comercializada o promocionada en canales de oferta turística, como se ha descrito anteriormente.

En caso de ejercer la actividad sin haber presentado esta Declaración Responsable se considerará su vivienda como clandestina, estando tipificado como infracción grave por el artículo 71.1 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía.

¿Que precio tiene estar inscrito en el Registro de Turismo de Andalucía?

Ninguno, es totalmente gratuito.

Ya he presentado mi Declaración Responsable, y ahora?

El registro de entrada que figura en su Declaración acreditará haber cumplido con su obligación de presentar esta Declaración Responsable y ya puede prestar el servicio de alojamiento turístico en su vivienda de forma reglada.

Posteriormente, recibirá una Resolución por la que se le inscribe en el Registro de Turismo de Andalucía y se le asignará un código o signatura, tal que VFT/HU/00000.

VFT indica que se trata de una vivienda con fines turísticos.

HU se corresponderá con las dos primeras letras de la provincia donde se encuentra la vivienda.

00000 es un número de orden secuencial.

Este código o signatura deberá indicarlo en toda publicidad o promoción que realice por cualquier medio, incluidas las plataformas “on line”.

Estoy obligado a disponer de hojas de quejas y reclamaciones, pero ¿dónde puedo obtenerlas?

La distribución, comercialización e impresión de ejemplares de Hojas de Quejas y Reclamaciones son libres, puede encargarlas a cualquier imprenta o adquirirlas en aquellos establecimientos que las comercialicen. No obstante deben ajustarse al formato existente.

Le sugerimos visite el siguiente link donde puede obtener mayor información al respecto, tanto para su adquisición, formato y funcionamiento.

http://www.consumoresponde.es/art
%C3%ADculos/como_se_puede_obtener_el_libro_de_hojas_de_quejas_y_reclamaciones_para_la_empresa

En todo caso, le recordamos que siempre debe existir un ejemplar en buen estado disponible en la vivienda, así como el cartel anunciador de las mismas, que igualmente puede descargarlo desde el link antes proporcionado.

¿En qué consiste los libros-registros y partes de entrada de las personas viajeras en establecimientos de hostelería y otros análogos?

Los establecimientos de hostelería, así como aquellos dedicados de modo profesional o habitual mediante precio, a proporcionar alojamiento a las personas, con o sin otros servicios de carácter complementarios, quedan obligados mediante la Orden INT/1922/2003, de 3 de Julio a cumplimentar el libro-registro, así como a presentar o remitir el parte de entrada de viajeros a las Comisarías de Policía o Puestos de la Guardia Civil, en su caso.

Los impresos de partes de entrada de viajeros deben ajustarse a un modelo ya existente, y que incluye los siguientes datos: los datos de identificación del viajero, en los que se comprenden el número, tipo, y fecha de expedición del documento de identidad presentado, nombre y apellidos, sexo, y la fecha y país de nacimiento, los de identificación del establecimiento (en su caso datos del Titular de la vivienda) en que se hospedó y la fecha de entrada del viajero en la misma.

Este documento debe ser cumplimentado y firmado por toda persona mayor de 16 años de edad que se aloje en la vivienda, y quedará en su poder a efectos de confección de un libro-registro (encuadernándose con un mínimo de 100 hojas y máximo de 500). Se ordenarán de forma correlativa, y se conservará durante un plazo de 3 años.

La información contenida en estas hojas-registros deberá ser comunicada por cualquiera de los sistemas que a continuación se detalla a las dependencias policiales dentro de las 24 horas siguientes al comienzo del alojamiento de cada viajero.

• Presentando directamente o cursando por correos las hojas registros.
• Transmitiendo las hojas registros mediante fax.
• Entregando directamente esta información en soporte magnético.
• Mediante transmisión de ficheros vía Internet.

Actualmente existe un sistema de comunicación a través de Internet al cual puede tener acceso, previo alta y registro, y grabar directamente esta información evitando la entrega o envío físico de las hojas-registros. Por ello, recomendamos que se ponga en contacto con su Comisaría o puesto de la Guardia Civil más próximo para obtener mayor información al respecto.

Para descarga del modelo del parte de entrada de viajeros:
http://www.interior.gob.es/documents/642012/1554605/Anexo+de+la+Orden+INT_1922_2003+de+4+de+julio/b57100c9-e269-4aad-904f-7d5edba89347

Continuará en la tercera parte y será la última...

domingo, 24 de noviembre de 2019

Consideraciones para las Viviendas Turísticas en Andalucía

Buscando por la web de turismo de la junta de Andalucía, me encontré un documento bastante interesante, en el que existe distintas preguntas con sus respuestas relativo a las viviendas turísticas en Andalucía. Recordar que la normativa de Turismo depende de la Comunidad Autónoma en la que estemos.

Voy a ir insertando tanto las preguntas con sus respuestas en varias entradas, ya que el documento es bastante extenso.

Empecemos:

¿Cómo se cumplimenta y se presenta la Declaración Responsable para el acceso o ejercicio de la actividad?

Recomendamos disponer de un certificado digital, de esta forma podrá presentar telemáticamente su
Declaración Responsable. Si realiza este trámite sin certificado digital debe cumplimentar on-line este formulario, imprimirlo y presentarlo en un registro administrativo para dar por finalizada la presentación de su Declaración Responsable.

A continuación siga los siguientes pasos:
1.- Recopile e identifique los datos correspondiente a su persona y vivienda conforme a la guía para
cumplimentar la Declaración Responsable. (véase guía de apoyo).

2.- El formulario correspondiente a la Declaración Responsable para el acceso o ejercicio de la actividad está disponible en esta página web. En la página de inicio debe localizar un recuadro identificado como “oficina virtual” en la zona superior derecha de su pantalla. Acceda a esta Oficina virtual y en el primer recuadro denominado “Área” seleccione “turismo” mediante el menú desplegable. Aplicando este filtro tendrá acceso a la Declaración Responsable para el acceso o ejercicio de la actividad y podrá comenzar a cumplimentarla.

3.- Si dispone de un certificado digital, pinche con su ratón sobre el icono en la columna trámite con
certificado digital. (véase guía de apoyo).

4.- Si no dispone de un certificado digital, pince con su ratón sobre el icono en la columna trámite
sin certificado digital. (véase guía de apoyo).

Tengo una vivienda en Andalucía, ubicada en suelo de uso residencial y la quiero alquilar por temporadas ( días, semanas....), ¿se considera entonces que se trata de una vivienda con fines turísticos?

Sí, si se ofrece mediante precio el servicio de alojamiento, de forma habitual y con fines turísticos, esto es, cuando la vivienda sea comercializada o promocionada en canales de oferta turística. Indistintamente si la vivienda es completa o por habitaciones.

¿Qué se considera canal de oferta turística?

Las agencias de viajes, las empresas que medien u organicen servicios turísticos y los canales en los que se incluya la posibilidad de reserva del alojamiento, es decir, este concepto incluye las páginas webs donde se puede realizar una reserva.

¿Puedo alquilar mi propiedad como vivienda con fines turísticos si yo vivo habitualmente en ella?

Si. En este caso se trataría de una vivienda con fines turísticos por habitaciones.

¿Todas las viviendas pueden tener fines turísticos?

Ante todo la vivienda debe ubicarse en suelo de uso residencial y cumplir con los requisitos y servicios comunes que se han establecido. La vivienda puede tratarse de un piso, un apartamento, una casa, chalet etc.
No obstante, no tienen la consideración de viviendas con fines turísticas si se encuentra en algunos de los siguientes supuestos:
a) Las viviendas que, por motivos vacacionales o turísticos, se cedan, sin contraprestación económica.

b) Las viviendas contratadas por tiempo superior a dos meses computados de forma continuada por una misma persona usuaria.

c) Las viviendas situadas en el medio rural, que, en caso de que se destinen a alojamiento turístico, se regularán por lo establecido en el artículo 48 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre y por el Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo.

d) Los conjuntos formados por tres o más viviendas o apartamentos de una misma persona titular o explotadora, que estén ubicadas en un mismo inmueble o grupo de inmuebles contiguos o no (en el radio de un km.), siéndoles de aplicación la normativa sobre los establecimientos de apartamentos turísticos, regulados en el Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.

¿Cuáles son los requisitos de las viviendas con fines turísticos?

Los requisitos de las viviendas con fines turísticos son fácilmente alcanzables y quedan definidos en el artículo 6 del Decreto 28/2016, de 2 de Febrero, de las viviendas con fines turísticos, y son:

a) Disponer de licencia de ocupación, y cumplir en todo momento con las condiciones técnicas y de calidad exigibles a las viviendas.

b) Las habitaciones tendrán ventilación directa al exterior o a patios y algún sistema de oscurecimiento de las ventanas. Este requisito no será exigible cuando la vivienda o el edificio en el que se integra esté catalogado como Bien de Interés Cultural y el nivel de protección impida realizar algún tipo de obra, modificación o intervención que sea necesaria para cumplir con el requisito.

c) Estar suficientemente amuebladas y dotadas de los aparatos y enseres necesarios para su uso inmediato y acorde al número de plazas de que dispongan.

d) Refrigeración por elementos fijos en las habitaciones y salones, cuando el período de funcionamiento comprenda los meses de mayo a septiembre, ambos inclusive. Si el periodo de funcionamiento comprende los meses de octubre a abril, ambos inclusive, deberán contar con calefacción. Este requisito no será exigible cuando la vivienda o el edificio en el que se integra esté catalogado como Bien de Interés Cultural y el nivel de protección impida realizar algún tipo de obra, modificación o intervención que sea necesaria para cumplir con el requisito. Se concede un período de adaptación de un año para este requisito hasta el 11/05/2017.

e) Botiquín de primeros auxilios.

f) Disponer de información turística, en soporte físico o electrónico, de la zona, zonas de ocio, restaurantes y cafeterías, comercios y tiendas de alimentos, los aparcamientos más próximos a la vivienda, servicios médicos existentes en la zona, medios de transporte urbano, plano de la localidad y guía de espectáculos.

g) Todas las viviendas dispondrán de Hojas de Quejas y Reclamaciones a disposición de las personas
usuarias, y de cartel anunciador de las mismas en un lugar visible dentro de la vivienda.

h) Limpieza de la vivienda a la entrada y salida de nuevos clientes.

i) Ropa de cama, lencería, menaje de casa en general, en función a la ocupación de la vivienda y un juego de reposición.

j) Facilitar a las personas usuarias un número de para atender y resolver de forma inmediata, cualquier consulta o incidencia relativa a la vivienda.

k) Tener a disposición de las personas usuarias información e instrucciones de funcionamiento de electrodomésticos u otros dispositivos que lo requieran para su correcto uso.

l) Informar a las personas usuarias de las normas internas relativas al uso de las instalaciones, dependencias y equipos de la vivienda, así como la admisión y existencia de mascotas en la vivienda,
restricciones para personas fumadoras así como las zonas de uso restringidos.

Continuará en la siguiente entrada...

viernes, 15 de noviembre de 2019

Comprar Tinta Impresora Epson WorkForce WF-2630

Cuando compro una impresora tengo que mirar los cartuchos compatibles, ya que suelo imprimir con bastante asiduidad. Siempre corre el rumor de que los cartuchos compatibles estropean los inyectores, a mi nunca me ha pasado ésto.

Pienso que puede ser que como imprimo bastante, la tinta nunca se me seca, por lo que los inyectores no se atascan, ese es mi razonamiento.

Casi siempre, por no decir siempre compro los cartuchos por la web de ebay, y para esta impresora nueva se los he comprado al vendedor por-no-pagar-mas, que tiene muchos votos positivos. A este vendedor le he comprado muchas veces y hasta el momento nunca he tenido problemas con él, y el envío suele ser bastante rápido.




viernes, 8 de noviembre de 2019

Impresora Epson WorkForce WF-2630

Recientemente se me ha estropeado mi anterior impresora Epson Stylus SX-235-W, por lo que he tenido que ir a comprarme una nueva, ya que para mi trabajo la necesito e igualmente ya empiezan los institutos y las universidades, y mis hijos necesitan para imprimir sus trabajos como los apuntes.

He estado varios días buscando una que se adapte a mi necesidades, ya que aparte de imprimir necesito un scanner por lo que me he decido a comprarme la Epson WorkForce WF-2630. Esta impresora la he cogido a muy bien precio en Media Mark en Huelva.

Características:

- 4 en 1: Escaneado, copia, impresión y fax
- Wi-Fi y Wi-Fi Direct: Imprime sin cables estés donde estés
- Reduce costes con los cartuchos independientes: Solo hay que cambiar el color agotado
- Fácil de usar: Alimentador automático de documentos de 30 páginas
- Navegación clara: Pantalla LCD monocroma retroiluminada de 5,6

Datos Técnicos (recogido de la web):

- Es una impresora de inyección de tinta de cuatro colores. Por supuesto utiliza cuatro cartuchos, uno para cada color, no es como las Hp o Canon que suelen utilizar dos.

- Escaneado. La resolución es de 1200 ppp X 2400PPP. 

-Fax. También tiene esa posiblidad. Aunque para mi esta opción no es necesaria.

- Formatos de papel. Utiliza A4, A5, B5, C6, cartas, 10x15cm, 13x18cm.

- Alimentador de documentos son de unas 30 páginas.

-No imprime en modo automático a doble cara.

-Posee una bandeja de papel de 100 paginas.

- La conectividad es por USB y WIFI. Casi siempre utilizaré por USB.

- Sistema Operativo. La tengo instalada en Window 10, pero supongo que es para la mayoría de los sistemas actuales.

- Posee una pantalla LCD monocromo de unos 5,6cm.

Mi experiencia durante un mes de haberla comprado.

  1. -Me parece bastante buena la velocidad de impresión.
  2. -El escaner esta bastante bien, además posee dos formas de escaner, una lo pones en el alimentador de hojas y la pones a escanear, y va cogiendo solo los folio, si que es verdad que no escanea a doble página. La otra forma como toda la vida, vas poniendo folio por folio. El software que trae es muy simplón, hay mucho mejores como el Paperport.
  3. -Por que he elegido Epson, todas las impresoras que siempre he tenido han sido Epson, seguramente no son las mejores, pero al tener cartuchos compatibles bastante baratos por Ebay, me vienen muy bien. Ya se, que muchos dicen que se estropean las impresoras, a mi nunca me ha pasado, siempre se me han estropeado por otros motivos, aunque fuese así con lo que cuesta los cartuchos originales y lo baratas que son las impresoras Epson, la tiraría y me compraría otra.
  4. -El Wifi, la verdad que está opción no es muy interesante para mi uso, ya que siempre la tengo conectado mediante USB.