Aclarar primero, que no soy un experto en fotografía, soy un simple aficionado que me gusta tener más conocimientos de mis aficiones. La información la he recogido de otros foros y de hablar con personas que tenemos la misma afición, La Fotografía.
¿Que es un paso de luz en fotografía?
Es el incremento o reducción de la luz en la exposición de nuestras fotografías. Subir un paso quiere decir, que aumentamos la entrada de luz y si lo bajamos, lo que hacemos es disminuir la entrada de luz a nuestra cámara de fotografía.
Cuando aumentamos en un paso la entrada de luz, en realidad lo que
hacemos que en nuestra cámara entre el doble de luz, y en caso de
bajarla, sería reducir la luz por la mitad.
El diafragma es un dispositivo de laminillas en el objetivo que determina un orificio de diámetro variable por el que se controla la cantidad de luz que llega al plano focal, en conjunción con la velocidad de obturación.
El diafragma forma parte de cualquier objetivo, y se compone de una serie de placas o aletas que se mueven hacia dentro o hacia fuera formando un círculo más o menos grande lo hagan hacia el centro o hacia el exterior por el que pasa más o menos luz, dependiendo del diámetro del mismo.
Las diferentes aperturas de diafragma se miden o denominan a través de los números o valores en f/. Dependiendo de la luminosidad del objetivo, tendremos unos valores de "F" mínimos más pequeños o bien mayores.
El diafragma forma parte de cualquier objetivo, y se compone de una serie de placas o aletas que se mueven hacia dentro o hacia fuera formando un círculo más o menos grande lo hagan hacia el centro o hacia el exterior por el que pasa más o menos luz, dependiendo del diámetro del mismo.
Las diferentes aperturas de diafragma se miden o denominan a través de los números o valores en f/. Dependiendo de la luminosidad del objetivo, tendremos unos valores de "F" mínimos más pequeños o bien mayores.

El diafragma nos controla la luz que entra hacia el sensor de nuestra cámara, pero además controla la profundidad de campo. Cuanto más cerrado esté o lo que es lo mismo cuanto mayor sea el número "F" menos cantidad de luz entrara y más profundidad de campo tendremos, en caso contrario, es decir cuanto más abierto esté o lo que es lo mismo cuanto menor sea el número "F", más luz entrará pero menos profundidad de campo tendremos.

Para saber los diafragma de mi cámara tenemos que coger primero los diafragma principales que son F1 y F1.4, y posteriormente lo duplicaremos, para saber todos lo diafragma principales, hemos hecho una tabla principal
Son muy fáciles de recordar partiendo siempre de los principales y lo vamos duplicando alternadamente. Estos son los pasos principales, pero debido a que cada vez nuestras cámaras son más modernas también poseen pasos intermedios. Seguro que te estabas preguntando qué hacer o de dónde salen valores como f/3,5 o f/5. Pues bien, todos los valores que se encuentren entre los diferentes pasos, son los que consideramos como pasos intermedios.Los pasos intermedios no son universales y se han añadido para poder ajustar con más precisión la apertura de diafragma.
Muchas veces vemos objetivos por ejemplo el Canon 70-200 F2.8 Is Usm y el Canon 24-105 f4 Is Usm, para hablar de que objetivo es más o menos luminosos, en realidad estamos hablando de la capacidad de apertura de diafragma máxima que estos tienen asociados.
Como hemos visto en el punto anterior, cuanto más bajo es el valor f, más luz entra a través del objetivo y por lo tanto, lo consideramos más luminoso.
La apertura de diafragma está estrechamente relacionada con lo que conocemos como profundidad de campo, que no es más que la cantidad de zona enfocada en la imagen. Cuanto más pequeño sea el "F" utilizado, menor es la profundidad de campo o zona enfocada en la imagen y, por el contrario, a mayor "F" de diafragma mayor es la profundidad de campo o zona enfocada en la imagen.
Las grandes aperturas no sólo te permitirán una mayor entrada de luz, si no que también podrás centrar la atención a través del desenfoque que proporciona.
Tengo que reconocer que soy un amante de los desenfoque, y por eso me gusta tener objetivos muy luminosos, pero claro también es verdad que cuanto más luminosos, también son más caros los objetivos y hay que invertir más dinero en nuestras aficiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.