jueves, 26 de noviembre de 2015

Vigencia Tarjeta Sanitaria Equina


En cuanto a la vigencia de la Tarjeta Sanitaria Equina en la Comunicad Autónoma de Andalucia, de acuerdo con la Orden de 29 de abril de 2015, por la que se regula la ordenación zootécnica, las condiciones de bienestar animal, sanitarias y de movimiento de los équidos y de las explotaciones equinas, y su inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía, que en su articulo 7 de movimientos da animales, en el que se establece la documentación necesaria para el transporte de los equidos, no hace en ningún momento referencia a la Tarjeta Sanitaria Equina, y si al Documento de Identificación Equina, por lo que se entiende que ha sido suprimida, y que con la misma ya no se puede transportar. Y además en la Disposición Transitoria Segunda que nos habla sobre la vigencia de la Tarjeta Sanitaria Equina  para los animales que van a matadero nos dice:

Transcurrido el plazo de 6 meses desde la publicación de la presente Orden, todos los équidos con destino a matadero deberán estar en posesión del Documento de Identificación Equina (DIE).

Terminando estos seis meses a primeros del mes de noviembre del 2015, por lo que ya los animales equinos que vayan a matadero tienen que ir con la Documentación de Identificación Equina.
Pues leida esta Orden de la Junta de Andalucía, a mi parecer, hay cosas buenas y alguna barbaridad, como que ya no sirva para transportar animales la Tarjeta Sanitaria Equina, y ésto llevo diciendolo ya hace meses. Además de que la citada Orden entra en vigor el 30 de abril y al día siguiente entra en vigor el articulo 7 y el resto, por lo que al día siguiente ya los dueños de los animales tienen que cambiar la documentación de los animales, y con el gasto económico que supone.

Pues hace mas o menos 1 mes, una de las tantas veces que me desplazó a la Oficina Comarcal Agraria, hablo sobre este tema a uno de los veterinarios, y mi preocupación ya que según esta orden un gran cantidad de personas siguen transportando los animales con la TSE y por lo que se pueden denunciar una gran cantidad de transporte, creyendo que la aplicación de dicho articulo me parece una barbaridad.

Dicho veterinario esta de acuerdo conmigo y me dice que se va a poner en contacto con uno de los máximos responsables de Sanidad Animal en la Junta de Andalucia en Sevilla, para ver que se puede hacer.

Hace un par de semanas me comunica que se ha solucionado el tema realizando un documento que creo que no ha sido todavía incluido en la página web de la Junta, dando unas instrucciones en las que todavía se pueden transportar los equidos en Andalucia con la Tarjeta Sanitaria Equina, por lo que demuestra que cuando se quieren solucionar los problemas se soluciona.

Documento de la Junta

miércoles, 18 de noviembre de 2015

TRANSPORTE DE ANIMALES.-

Desde la salida del Reglamento Europeo 1/2005 CE relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas y por el que se modifican las Directivas 64/432/CEE y 93/119/CE y el Reglamento (CE) no 1255/97, se dio un gran vuelco a la normativa referente al transporte de animales.

La Unión Europea (UE) lleva a cabo la refundición total de las normas en materia de bienestar de los animales durante el transporte. En esta nueva normativa se identifica a todos los actores y sus respectivas responsabilidades, se refuerzan las medidas de vigilancia y se prevén normas más estrictas con respecto a los trayectos largos y los vehículos utilizados.

Este texto tiene por objeto regular el transporte de los animales vertebrados vivos que se efectúa en el marco de una actividad económica en el interior de la Unión Europea (UE), con la finalidad de evitar causar lesiones o sufrimiento a los animales y de procurar que dispongan de las condiciones adecuadas para satisfacer sus necesidades.

El presente Reglamento refuerza la legislación en materia de bienestar de los animales durante el transporte identificando a los actores y sus respectivas responsabilidades, aplicando medidas reforzadas de autorización y control y estableciendo normas más estrictas por lo que se refiere al transporte.

El Reglamento amplía las responsabilidades en materia de bienestar de los animales al conjunto de las personas que participan en el proceso, incluidas las operaciones anteriores y posteriores al transporte. Todas estas personas deben velar por el respeto de la legislación durante las operaciones que forman parte de sus atribuciones.

Todos los actores y el personal a su cargo deben recibir una formación adecuada. En particular, los conductores y sus acompañantes deben estar en posesión de un certificado de competencia que se habrá expedido tras una formación completa sobre bienestar de los animales durante el transporte y habrá sido sancionado mediante la superación de un examen organizado por un organismo independiente habilitado por las autoridades competentes.

Creo que es necesario aclarar que en los momentos que nos encontramos y aplicando la norma europea ya no debe existir diferencias en el transporte si lo hago dentro de Andalucia, como si es Aragón, e igualmente la norma es la misma para todos los paises de la Unión Europea que hayan ratificado el Convenio. Por lo que ya no vale decir, "Es que en Extremadura u otra Comunicad Autónoma... eso no lo hay"

Debido a la complejidad de la norma vamos a intentar aclarar algunos aspectos, ésto lo haremos por partes.

Aquí dejo el enlace a la norma.

martes, 3 de noviembre de 2015

Velneo Agenda Telefónica

Hace tiempo que no publico nada, debido a que durante el mes de octubre he estado dando forma a una aplicación ya creada por otras personas en la plataforma de Velneo, pero que la he modificado para hacerla a mi gusto, pero para que conste parte de una aplicación sencilla de Contactos.

En esta aplicación una de las primeras cosas que he realizado es modificar la presentación para hacerla mía y le he añadido una fotografía mía, el título y la fecha de publicación, llamándola Agenda Telefónica.
Por supuesto esta aplicación se usa en la plataforma Velneo.
Esta aplicación sirve para introducir todos los contactos que tengamos en el teléfono móvil y pudiendo añadir su mail, que siempre es muy necesario para poder enviar un correo a la persona que nos interese. Por que he realizado esta aplicación, pues la he realizado por que cada vez que cambiamos de terminal móvil o de compañía de teléfono se  pierden contactos, que es lo que me ha pasado otra vez, ya que he cambiado la compañía que me da el servicio.

El programa es muy fácil de utilizar ya que posee principalmente tres botones, el de color verde para acceder al formulario para dar de alta a una persona; el segundo que es para visionar todos los contactos y aquí es donde he hecho la gran modificación del programa; y un tercero para buscar los contactos a partir de un localizador.

En donde he hecho la gran modificación es en el segundo botón que nos accede a un formulario sin origen en donde podemos ver todos los contactos, también desde aquí podemos dar de alta, modificar y eliminar los contactos.
Además tiene una alfabeto donde dándole a la letra nos da los registros que empiezan por dicha letra. Y posee varias búsquedas que se pueden hacer; la primera a partir de tres caracteres podermos buscar a cualquier persona y otra dependiendo del grupo a que pertenezca, es decir amigos, trabajo, familia y otros.

Los registros podemos verlo de distinta forma, ya que puede ser en rejilla, bloc de formulario, casillero e informe.

Existen dos tipos de informe en los que se puede listar por orden alfabético y otro por grupo.