martes, 27 de febrero de 2024

Bando Municipal Almonte Peregrinación Hermandades Coría del Río, Umbrete, Bollullos par del Condado y Huelva

 El Ayuntamiento de Almonte ha realizado el Bando Municipal para la peregrinación de las Hermandades a la Aldea de El Rocío (Huelva) de Coría del Río, Umbrete, Bollullos Par del Condado y Huelva.



Reseñar que el dispositivo especial de tráfico, se activará des las 12,00 horas del sábado día 2 de marzo hasta las 15,00 horas del domingo 3 de marzo. Durante este periodo queda prohibido el estacionamiento en las calle Lince, Vetalengua y Águila Imperial (desde el Camino de los Llanos hasta el Camino de Puente del Rey). Igualmente se encuentra  prohibido el estacionamiento en El Real, calle Muñoz y Pavón, callejón de Bellavista, calle Villamanrique, en la salida del Camino de Moguer junto al Parque la Dehesilla, y en toda la zona  peatonal de los aledaños del Santuario.

Queda prohibido el estacionamiento de vehículos para el transporte de animales vivos en las vías públicas de El Rocío, estén o no unido al vehículo que los remolca.


lunes, 26 de febrero de 2024

En Microsoft Excel Control de Verificación con Formato Condicional

 Vamos a ver un ejemplo, en el cual, tenemos una tabla, y en una de las columnas, se va a permitir solamente introducir un 0 en caso de que no se haya verificado el dato, y el 1 si se ha verificado el dato. Al introducir estos números mediante una lista desplegable creada mediante la verificación de datos, no lo veremos pero nos introducirá un icono para el 0 y otro para el 1.

Tenemos la siguiente tabla:


Ahora añadiremos una nueva columna que le pondremos el nombre de Verificado, y con los valores de 0 que nos indicará no verificado, 1 si verificado. Y le añadiremos un formato condicional, para ello seleccionaremos nuestra columna y nos vamos a formato condicional, Conjunto de Iconos, y elegimos uno a nuestro gusto de tres iconos, pero posteriormente lo modificamos para que solamente nos muestre dos, y nos quedará de esta manera:


Que hemos modificado:

1.- En el icono verde, le hemos puesto el valor mayor o igual a 1 y tipo Número.

2.- El Segundo icono nos salía uno de color amarillo, y lo hemos cambiado por el que nos muestra, en valor hemos puesto mayor o igual a 0 , en tipo Número.

3.- El tercer icono hemos elegido no hay icono de celda, ya que solamente necesitamos para nuestro ejemplo 2 iconos.

Otra parte que hemos modificado es que solamente nos muestre el icono y no los números, y esto lo hacemos activando el check de Mostrar Icono únicamente.

Y el ejemplo nos queda así: 




martes, 20 de febrero de 2024

Curso Formador de Formadores

 El año pasado me apunté para sacarme el Curso de Formador de Formadores, y ya tengo mi título.




Dentro de unos días empezaré a realizar un proyecto que tengo en mente, con el objeto de finalizarlo para principios del año 2025, cuando ya haya acabado mi carrera en el Puesto de la Guardia Civil de El Rocío , y dedicarme a otras cosas.



sábado, 17 de febrero de 2024

Función de Microsoft Excel BDCONTAR

 Vamos a ver la función de Microsoft Excel de Base de Datos llamada BDCONTAR.

Primero tenemos una tabla de datos:


Está función tiene los siguientes argumentos:

- Base de Datos. Este argumento tenemos que seleccionar toda nuestra tabla de datos.

- Nombre del Campo. Hay que seleccionar el campo que vamos a sumar

- Criterios. Tenemos que seleccionar nuestros criterios que vamos a realizar la suma, incluidos los encabezados que pongamos a los criterios.


Nuestros criterios se encuentran entre F2 hasta H5, incluidos los encabezados.

En una celda introducimos la siguiente fórmula: 

=BDCONTAR(Ventas[#Todo];Ventas[[#Encabezados];[VALOR]];F2:H5)




viernes, 9 de febrero de 2024

Decreto con Fines Turísticos parte 4

 Continuamos con dicha normativa.

En este caso vamos a tratar el Capítulo II sobre Régimen del Contrato

Artículo 7. Formalización del contrato y acceso a la vivienda.

1. A toda persona usuaria, en el momento de su recepción, le será entregado un documento, a modo de contrato, en el que conste, al menos, el nombre de la persona o entidad explotadora de la vivienda, el código alfanumérico de inscripción en el registro de turismo de Andalucía, el número de personas que la van a ocupar, las fechas de entrada y salida, el precio total de la estancia y número de teléfono previsto en el artículo 6.j).

2. Las personas usuarias, para hacer uso de la vivienda, deberán presentar su documento de identificación a los efectos de cumplimentar el correspondiente parte de entrada conforme a la normativa vigente sobre libros-registro y partes de entrada de personas viajeras en establecimientos de hostelería y otros análogos.

3. La copia del documento previsto en el apartado 1, una vez cumplimentado y firmado por la persona usuaria, deberá conservarse por la persona o entidad explotadora estando a disposición de los órganos competentes de la Administración de la Junta de Andalucía durante un año, teniendo valor de prueba a efectos administrativos y la consideración de contrato.

4. La persona o entidad explotadora entregará a la usuaria la vivienda a la hora que ambas libremente hayan pactado. Si no se hubiera convenido nada con respecto al momento de la entrega y terminación del periodo, se presumirá que el derecho de ocupación de la vivienda comienza a las 16 horas del primer día del periodo contratado y finaliza a las 12,00 horas del día en que finaliza dicho periodo. en caso de que la persona propietaria o explotadora no se encontrase en la vivienda a la hora de llegada o salida de los clientes, éstos deberán concertar previamente la entrega de llaves.

5. En el momento de entrega de la vivienda con fines turísticos a la persona usuaria se le informará sobre el funcionamiento de los aparatos electrodomésticos y otros instrumentos que lo requieran. Del mismo modo se informará al usuario sobre las normas de uso de los elementos e instalaciones comunes del bloque o urbanización y se le darán las llaves, tarjetas y pases que permitan el acceso y disfrute de dichas dependencias.

Artículo 8. Precio y reserva.
1. El precio ofertado será por noche de estancia y conforme al artículo 32 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre. en todo caso estará incluido el suministro de agua, energía eléctrica, calefacción, refrigeración, limpieza a la entrada de nuevas personas usuarias y el uso de ropa de cama y baño y de menaje.
La persona o entidad explotadora de la vivienda estará obligada a entregar justificante del pago de los servicios y de los anticipos, en su caso, efectuados.

2. Las condiciones de precio, reserva, anticipos y, en su caso, cancelación se regirán según lo expresamente pactado entre ambas partes, que en todo caso, deberán ser detalladas y publicitadas con carácter previo a la contratación. en el momento de efectuar la reserva se facilitará a las personas usuarias un justificante de haber realizado la misma, en el cual, se informará del precio total de la reserva, de los anticipos efectuados y penalizaciones aplicables en su caso.


3. Cuando no se haya pactado expresamente entre las partes los términos previstos en el apartado anterior, las personas o entidades explotadoras de las viviendas podrán exigir a las personas usuarias que efectúen una reserva, un anticipo del precio en concepto de señal, que se entiende a cuenta del importe resultante de los servicios reservados hasta un máximo del 30% del total de la estancia.
Igualmente, en caso de producirse cancelación de la reserva por la persona usuaria, la persona o entidad explotadora de la vivienda podrá retenerle hasta el 50% del anticipo efectuado si la cancelación se efectúa antes de diez días de la fecha prevista para la ocupación. Si se cancela la reserva con menos de diez días de la fecha prevista para la ocupación, se podrá retener el importe total del anticipo.
Cuando la cancelación se efectúe por parte de la persona o entidad explotadora, deberá devolver el anticipo efectuado por la persona usuaria y si la reserva se cancela con menos de 10 días de antelación además deberá indemnizarle con el 30% del precio de la estancia contratada.

4. De producirse una cancelación de la reserva, tanto por parte de persona usuaria como por parte de la persona o entidad explotadora, por motivos de fuerza mayor, debidamente justificada, no se podrá aplicar penalización alguna. Se entenderán motivos de fuerza mayor las circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.

jueves, 8 de febrero de 2024

Función de Microsoft Excel BDSUMA

 Vamos a ver la función de Microsoft Excel de Base de Datos llamada BDSUMA

Primero tenemos una tabla de datos:


Está función tiene los siguientes argumentos:

- Base de Datos. Este argumento tenemos que seleccionar toda nuestra tabla de datos.

- Nombre del Campo. Hay que seleccionar el campo que vamos a sumar

- Criterios. Tenemos que seleccionar nuestros criterios que vamos a realizar la suma, incluidos los encabezados que pongamos a los criterios.


Nuestros criterios empiezan en la celda F2 y terminan en la celda H5, por supuesto incluido los encabezados de los criterios, que como vemos son los mismos que los de nuestra tabla.

En una celda hemos introducido  la siguiente fórmula:


=BDSUMA(Ventas[#Todo];Ventas[[#Encabezados];[VALOR]];F2:H5)

El primer argumento que es Ventas[#Todo] hemos seleccionado toda la tabla con los encabezados.
El segundo argumento hemos seleccionado el encabezado VALOR de la tabla.
El tercer argumento hemos seleccionado desde la celda F2:H5 que son los criterios incluidos los encabezados y nos da el siguiente resultado: