miércoles, 21 de junio de 2023

Cartel del Evento Saca de las Yeguas

 Como siempre el día 26 de junio de cada año, en Almonte celebramos la Saca de las Yeguas, que para ello se realiza un cartel anunciador.





lunes, 19 de junio de 2023

Autorización de los Transportista

El artículo 5 del Real Decreto 990/2022 Normas de Sanidad y Protección Animal durante el Transporte, nos habla sobre las Autorización de los transportista, que nos dice:

1. Los transportistas serán autorizados, según lo establecido en los artículos 10 y 11 del Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, y de acuerdo con el artículo 47 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, por la autoridad competente del ámbito territorial en el que se encuentre la sede social de la empresa o el domicilio fiscal en el caso de personas físicas.

2. Si el transportista está establecido en un país no miembro de la Unión Europea deberá designar a una persona establecida en España como su representante, el cual solicitará la autorización a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que esté ubicado y comunicará los datos recogidos en el anexo III de este real decreto mediante un documento firmado por ambos. La duración de la representación debe ser al menos igual a la vigencia de la autorización del transportista. La autorización emitida contendrá los datos del apartado 2 de los capítulos I o II del anexo III del Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, referidos tanto al transportista
como a su representante.

3. Sin perjuicio de los requisitos adicionales que pudiera establecer la autoridad competente, el solicitante deberá acreditar que cumple, mediante la presentación de una declaración responsable, los siguientes requisitos:

a) No estar autorizado, ni haber solicitado autorización a otras autoridades competentes en España, ni en otros Estados miembros de la Unión Europea.

b) No haber sido sancionado en firme en los tres últimos años por haber infringido gravemente o muy gravemente la legislación nacional o europea de protección de los animales.

c) No estar inhabilitado judicialmente para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales o para la tenencia de animales.

d) Haber presentado, junto a la declaración responsable, un plan de contingencia, salvo para los transportistas autorizados de acuerdo con lo establecido en el apartado 6.c).

4. En el transporte de animales en buques destinados al transporte de ganado deberá ser autorizada como transportista la compañía, tal como se define en el capítulo IX del anexo del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), responsable de la gestión operacional del buque.

5. La autorización se expedirá conforme a los modelos establecidos en el anexo III del Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004. Se completará en todos sus campos, y se incluirá el número de identificación fiscal o número de identificación de extranjero, así como las especies para las que se autoriza. Se podrán utilizar estos modelos para los transportistas autorizados de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 6.c) y en todo caso debe contener como tipo de autorización «Autorización de acuerdo con artículo 47 de Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal».

6. La autorización podrá ser:

a) De tipo 1, válida únicamente para realizar viajes cuya duración no supere las ocho horas, cumpliendo con lo establecido en el artículo 10 y el capítulo I del anexo III del Reglamento 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004.

b) De tipo 2, válida para realizar todo tipo de viajes, cumpliendo con lo establecido en el artículo 11 y el capítulo II del anexo III del Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004.

c) Autorización de acuerdo con el artículo 47 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, para los siguientes tipos de movimientos dentro del territorio nacional:

1.º El transporte de animales realizado por ganaderos que utilicen vehículos agrícolas o medios de transporte que les pertenezcan en casos en que las circunstancias geográficas exigen un transporte para la trashumancia estacional de determinados tipos de animales.

2.º El transporte que realicen los ganaderos de sus propios animales, por sus propios medios de transporte, a una distancia de su explotación inferior a 50 km.

3.º El transporte de animales hasta una distancia máxima de 65 km entre el lugar de salida y el lugar de destino.

4.º El transporte de équidos, cuando el transporte no se efectúe en relación con una actividad económica.

5.º El transporte de las abejas de la miel (Apis mellifera) y abejorros (Bompus spp.) y los invertebrados que sean animales de la acuicultura.

6.º El transporte de animales que forman parte de un circo.

7. Sin perjuicio de la normativa que regula el uso de las demás lenguas oficiales, las autorizaciones deberán expedirse, al menos, en castellano e inglés, salvo las del apartado 6.c), que no será necesario expedirlas en inglés.

8. La autoridad competente asignará al transportista, de acuerdo con el registro que se menciona en el artículo 13, un código de autorización de transportista de animales cuya estructura será la siguiente:

a) AT: siglas fijas que significan «Autorización Transportista de animales».
b) ES: identifica a España.
c) Once dígitos que identifican al transportista de forma única en todo el territorio nacional.

9. La autorización emitida por la autoridad competente tendrá validez en toda la Unión Europea en los casos «tipo 1 y «tipo 2» y en todo el territorio nacional en el caso de las autorizaciones previstas el apartado 6.c).

A partir de esta norma, existe nuevas autorizaciones, ya que la de tipo I y II ya existían, pero ahora el gobierno se ha inventado unas nuevas, que no se encuentran establecidas en el Reglamento Europeo, que son para los ganaderos, que por supuesto son las del punto C del citado articulo.

En este articulo no establece la validez de las autorizaciones, pero son de 5 años, por supuesto renovable.

domingo, 18 de junio de 2023

Cuadrante de Servicio Parte 14

Vamos a continuar con nuestra aplicación.

En este caso vamos a diseñar la primer Diapositiva en PowerPoint, que por supuesto todo lo haremos desde Microsof Excel.

Por supuesto a nivel de modulo vamos a tener las siguientes variables:

Dim AppPP As Object

Dim PresentacionPP As Object

Dim DiapoPP As Object

Dim NombrePresentador As String

Dim CM As Single


Crearemos varias Subrutinas:

- CrearPresentacion.

- DestruirObjetos

- MenuPrincipal

- Diapositiva1


La SubRutina CrearPresentacion posee el siguiente código:

Private Sub CrearPresentacion()

    CM = 28.346    

    'Seleccionar la hoja correcta

    Sheets("ConexionPowerPoint").Select    

    'Capturar nombre del presentador

    NombrePresentador = InputBox("Ingrese el Nombre del Presentador", "Nombre del Presentador")

    'Crear (abrir) las aplicación PowerPoint

    Set AppPP = CreateObject("PowerPoint.Application")

    'Agregar una nueva presentación

    Set PresentacionPP = AppPP.Presentations.Add

    

    'Hacer que PowerPoint esté visible (NO activo)

    AppPP.Visible = True

End Sub

Aclaración.-

Estamos utilizando varias variables que se encuentran declaradas, por ejemplo CM que le hemos dado el valor de 28.346 que es este valor por que un centímetro en la diapositiva es igual a 28.346 puntos. Y esto es tanto para la posición como para el tamaño

La otra variable es NombrePresentador que nos llamará a un InputBox donde deberemos ingresar el nombre del presentador de la presentación de Power Point.

A continuación insertamos otra SubRutina, que es la de DestruirObjetos que es para liberar memoria.

Private Sub DestruirObjetos()


    'Destruir las variables objeto (en orden inverso)

     Set DiapoPP = Nothing

     Set PresentacionPP = Nothing

     Set AppPP = Nothing

     

End Sub

Aclaración.-

En realidad, no hay nada que aclarar, ya que está solamente libera memoria del ordenador, vaciando las variables declaradas tipo objetos.

Vamos a insertar el código para insertar una diaposivita en Power Point, con el diseño que he elegido, es decir con un titulo y un subtitulo, que esto nos lo da el layout igual a 1.

Private Sub Diapositiva1()

    'vamos a crear una dispositiva con Titulo y Subtitulo
    Set DiapoPP = PresentacionPP.slides.Add(Index:=1, Layout:=1)
    
    'Agregar un Logo guardado
    'Posición y tamaño se manejan por "puntos" (1 cm = 28.346 puntos)
     AppPP.activepresentation.slides(1).Shapes.AddPicture _
        "C:\NuestraCarpeta\Logo.png", _
            LinkToFile:=msoFalse, _
                SaveWithDocument:=msoTrue, _
                    Left:=30.34 * CM, Top:=0.57 * CM, Width:=3.53 * CM, Height:=3.53 * CM

    
    'Agregamos Texto que se encuentra en una hoja, es el Titulo
    DiapoPP.Shapes(1).TextFrame.TextRange.Text = Range("A1").Value
    
    'DANDO FORMATO AL TEXTO
    'Usando With / End With
    With DiapoPP.Shapes(1)
        .TextFrame.TextRange.Font.Name = "Times"
        .TextFrame.TextRange.Font.Color = vbBlue
        '.TextFrame.TextRange.Font.Size = 24
        '.TextFrame.TextRange.Font.Italic = True
        .TextFrame.TextRange.Font.Bold = True
    End With
    
    'Crear Subtitulo en la forma 2
    DiapoPP.Shapes(2).TextFrame.TextRange.Text = "Presentado por: " & NombrePresentador
    DiapoPP.Shapes(2).TextFrame.TextRange.ParagraphFormat.Alignment = msoAlignCenter
    
    
    With DiapoPP.Shapes(2)
        .TextFrame.TextRange.Font.Name = "Times"
        .TextFrame.TextRange.Font.Color = vbRed
        .TextFrame.TextRange.Font.Size = 24
        '.TextFrame.TextRange.Font.Italic = True
        .TextFrame.TextRange.Font.Bold = True
        .Top = 12 * CM
        .Left = 7.59 * CM
        .Width = 20 * CM
        .Height = 2 * CM
        'alineacion dentro del cuadro de texto
        .TextFrame.VerticalAnchor = msoAnchorMiddle 'centra verticalmente
        
    End With    

End Sub

Aclaración.-

Como hemos cogido el diseño de que nuestra diapositiva tenga un título y un subtítulo, debe tener que layout sea igual a 1.

Esta diapositiva lo que tendrá será el logo de nuestra compañía, que como ejemplo, he cogido una especie de avión. Por supuesto, la imagen la tengo en la carpeta donde se encuentra nuestro proyecto.
La siguiente linea es, primero donde se encuentra la imagen, y le hemos dado la posición y el tamaño a la imagen con  left, top que nos da la posición; con width y height le damos el tamaño a la imagen.

Por supuesto, primero la hemos insertado la imagen, y posteriormente la hemos modificado, tanto el tamaño como la posición, y como vemos la multiplicamos por nuestra variable de CM.



Continuamos con el título y el subtítulo, y lo hemos hecho con la línea:

'Agregamos Texto que se encuentra en una hoja, es el Titulo
    DiapoPP.Shapes(1).TextFrame.TextRange.Text = Range("A1").Value

Y como vemos nos coge el título del valor de la celda A1 de nuestra hoja.

Y el Subtitulo:
'Crear Subtitulo en la forma 2
    DiapoPP.Shapes(2).TextFrame.TextRange.Text = "Presentado por: " & NombrePresentador
    DiapoPP.Shapes(2).TextFrame.TextRange.ParagraphFormat.Alignment = msoAlignCenter

Para el subtïtulo hemos cogido el valor de nuestra variable NombrePresentador, y lo hemos colacado en el centro.

Tengo que aclarar que DiapoPP.Shapes(2) es la segunda forma que tiene la diapositiva, que es el subtítulo, y en el caso del título posee el número dentro del paréntesis el 1.

Con la parte de With DiapoPP.Shapes(2) le hemos dado formato, posición y alineación.


La diapositiva que hace que todo se reproduzca es la del MenuPrincipal

Private Sub MenuPrincipal()

    CrearPresentacion
    Diapositiva1
    DestruirObjetos
    
End Sub

Esta SubRutina nos lanza las tres subrutinas que hemos creado.




Así nos ha quedado la primera Diapositva, en las próximas entradas seguiremos con las siguientes.

jueves, 15 de junio de 2023

Celebración II EXALTACIÓN DE LA SACA DE LAS YEGUAS

 El día 16 de junio a las 21,00 horas se celebrará la II Exaltación de la Saca de las Yeguas, en el Teatro Municipal Salvador Távora de Almonte.

La verdad que el año pasado fue excepcional, para mi no tiene otra palabra.

Este año no podré disfrutar de ello, por temas laborales, pero echaré de menos no poder disfrutarlo.



jueves, 8 de junio de 2023

Clasificación Extintores

 Clasificación de extintores según el tipo de fuego.

Extintor de Agua: fuego clase A.

Extintores de Polvo ABC: fuegos clase A, B y clase C. Es el más común y usado en cualquier edificio.

De CO2: principalmente fuego clase B, también A y C. Es otro de los más usados, generalmente para equipos eléctricos. El inconveniente es que tiene riesgo de axfisia.

Agua pulverizada: fuego clase A y B.

Extintor tipo K: espuma con aditivo AFFF: fuegos de clase A, B y F (o K).

Extintor para metales: fuego clase D.

El fuego se clasifica en diferentes clases, y no todas se apagan con el mismo agente extintor. Por eso, para cada clase de fuego encontramos diferentes tipos de extintores.

Saber cómo utilizar los diversos tipos de extintores puede resultar una información de vida o muerte. Los incendios se producen en casi cualquier entorno de nuestra vida diaria, y estar capacitado para afrontarlos puede salvarte la vida.


Esta información la he recogido del Likelink de Isabel Granados Silos y Mg-MSc Johns Aguilar Miraglia