viernes, 29 de septiembre de 2017

Cálcular el resultado de una Ecuación Primer Grado con Microsoft Excel

Ya que acaba de empezar los colegios, vamos a diseñar varios archivos a solucionar temas matemáticos.

Vamos a diseñar un archivo de Microsoft Excel por el cual nos de el resultado de una ecuación de primer grado.

Primero vamos a recordar la forma que tiene una ecuación de primer grado. La misma tiene la forma siguiente:

AX+B=C

En este caso nos hará falta tres datos que son los números A, B y C; y una vez que tenemos estos tres datos podemos calcular el valor de la incognita que en este caso es X.

Lo primero que tenemos es que ingresar los datos, pongamos por ejempo la ecuación 2X+3=9

En la celda D7 hemos puesto 2.
Enla celda D8 hemos puesto 3
En la celda D9 hemos puesto 9
En mi caso en la celda G8 hemos puesto la siguiente fórmula:









=SI(D7="";"";(D9-D8)/D7)


En la siguiente entrada haremos la representación gráfica de una ecuación de primer grado, para posteriormente meternos con las de segundo grado, que son más complejas.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Guardias de la Comandancia de Huelva se marchan a Cataluña a preservar la Unidad de ESPAÑA

Esta mediodía he estado con un amigo y nos hemos desplazado a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, con el objeto de mostrar todo nuestro apoyo a la Guardia Civil y despedir a los compañeros.

Una vez allí me he puesto a realizar fotografías, en las cuales he querido mostrar la unidad de España y el apoyo al Cuerpo de la Guardia Civil. Varios compañeros se desplazan, con toda la ilusión de perservar la unidad de España, ya que un gran sector de la población de Cataluña quiere independizarse, pero ésto no lo vamos a permitir en España.

Durante todo el tiempo que hemos estado allí, se han escuchado durante todo el tiempo:

¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!
¡VIVA ESPAÑA!
¡CATALUÑA ES ESPAÑA!
¡VIVA EL REY!

Y otras frases, las cuales demuestran que los andaluces de la provincia de Huelva, como en otras seguramente, queremos mostrar todo nuestro apoyo a la Guardia Civil, los cuales se desplazan a Cataluña a defendernos, a que se cumpla la Constitución Española, y  a que NO se celebre un referendum ilegal y antidemocrático.

















miércoles, 6 de septiembre de 2017

Funda Case Logic DSH103

Os voy a dar mi opinión sobre la Case Logic DSH103.
Recientemente me he comprado la funda Case Logic DSH103 que me ha costado unos 31,30 euros. Para no hacer publicidad no voy poner la página web donde ha sido. La funda es de color negro con una funda para la lluvia de color azul. 

Dicha funda tiene unas dimensiones aproximadas de:

Altura: 34 cm
Ancho: 21 cm
Color del producto: Negro
Dimensión interior (Ancho x Profundidad x Altura): 150 x 130 x 300 mm
Materiales: Nylon
Peso: 510g


Una vez vista tiene, a mi juicio, bastante calidad, en principio de materiales buenos. En todos sus laterales como delante y detrás tiene huecos para introducir pequeños objetos que no sean muy anchos. En estos lugares se pueden meter filtros, baterías, nivel, carteras. En uno de ellos es donde va la funda para la lluvia. Tengo un duplicador de la marca Kenko el 2.0 y no cabe en ninguno ellos.
En su interior también posee un hueco para meter poca cosa, como es normal es su tapadera.
En la parte de abajo se observa una cremallera que una vez abierta sirve para que se haga más grande la funda. En el caso mío, que es para meter una Canon 7D con el Canon 70-200 f2.8 IS USM, hay que abrirla para que quepa. Con dicho conjunto y su grip caben perfectamente y con cierta holgura.
Si pusiera la cámara con el grip, el duplicador y el objetivo no podríamos cerrar la funda. En el caso de que quitáramos el grip si entraría, eso sí un poco justo. Con un 1,4 creo que no habría ningún problema.
Dicha funda en su parte interior es de color azul, donde trae un dispositivo que se encuentra pegado con velcro con el objeto de si usamos un objetivo más pequeño, podamos usarla y no se vaya todo hasta el fondo y nos cueste trabajo sacar la cámara. En mi caso yo la he usado con el Sigma 18-35 f1.8, que no es un objetivo pequeño, y con este dispositivo la cámara se me queda arriba y con seguridad. Y con este tipo de objetivos podemos tener la cremallera de la parte de abajo cerrada y la funda se nos hace más pequeña.
Como regalo viene una pequeña gamuza.





lunes, 4 de septiembre de 2017

Continuamos con la creación de la Tabla Dinámica

Ya tenemos creada la Tabla Dinámica, ahora lo que nos queda es configurarla es decir, vamos a configuar los campos de la tabla dinámica que son los Filtros, Columnas, Filas y Valores. No siempre lo haremos igual depediendo de los campos que tengamos en nuestra base datos que hayamos creado en nuestra hoja de cálculo.

Creo que en el caso que nos ocupa, en el campo Filtro he colocado Nº de Explotación, donde podremos elegir todas las explotaciones que tengamos, o elegir una determinada y nos saldrá solamente los datos de todas o de la que hayamos elegido. Introducir algo en este campo no es obligatorio.




En el campo Columnas he decidido poner Especie.

En el campo Filas he decidido poner varios campos Razas, Vivos/Muertos, Fecha Nacimiento. Al coger Fecha nacimiento, sin introducirlo nosotros se nos pone Trimestre y Años, por lo que nos ayuda a realizar un filtro más.

En el campo Valores hemos cogido Cuenta. Por eso en la base de datos pusimos un campo Cuenta con el valor de "1" con el objeto de realizar las operaciones que quisieramos. Dicho campo nos puede realizar los siguientes cálculos: Suma, Recuento, Promedio, Máximo, Mínimo, Producto, Contar número...

Esta es mi configuración, pero se pueden realizar otras, que simplemente cambiamos los campos de lugar de la tabla dinámica.

Una vez construida se puede modificar, por supuesto simplemente moviendo los campos de lugar. Si ponemos un campo cualquiera en Filas, lo podermos cambiarlo a Columnas o viceversa.

Una vez acabada la tabla dinámica podemos actualizarla, si tenemos seleccionamos una celda dentro de la Tabla Dinámica, le damos al menú Analizar y posteriormente hay botón de Actualizar. En el mismo menú existe otro botón para cambiar el Origen de Datos para poder modificarlo. Y en el menú de Diseño de la Tabla Dinámica podermos modificar muchisimas cosas y elegir una apariencia que nos guste.