domingo, 10 de agosto de 2025

viernes, 8 de agosto de 2025

Como Conectar Un archivo de Word con una Base de Datos - Combinar Correspondencia

 Pongamos un ejemplo, en el cual, tengamos una carta que haya que mandarla a varios cliente, en este caso podemos hacerlo de dos formas:

- La Primera es realizar una carta por cliente, que por supuesto esta forma no es muy automatizada, ya que tendríamos un documento de Microsoft Word por cada Cliente.

- La Segunda sería tener un documento en Microsoft Word que se conecte a un archivo tipo base de datos, que desde aquí coja los datos de Cliente. Esta forma es la más automatizada, y es la que vamos a explicar en este caso. Para ello vamos a utilizar un modelo de una carta que he creado que se conectará a una hoja de cálculo de Microsoft Excel donde se encontrarán los clientes, pero igualmente puede ser otro tipo de archivo como Microsoft Access...

En este ejemplo vamos a utilizar una tabla de Microsoft Excel como base de datos, en ella podremos encontrar los registros de nuestros clientes.



Y tendremos un documento tipo carta el cual, será el documento que mandemos a los clientes, que solamente nos hará falta tener un documento, y no un documento por cliente.


En esta primera entrada sobre este tema, lo que vamos a realizar es conectar ambos archivos, y os enseñaré como ver los registros en nuestra carta.

Este ejemplo se mostrará totalmente en mi web:

www.hablandoconmariano.com

jueves, 7 de agosto de 2025

Primera Sentencia en España que reconoce el Permiso Parental retribuido en el ámbito privado.

Recogido del perfil de linkedin de Omar Molina García

Una resolución judicial de enorme trascendencia.

El Juzgado de lo Social nº 1 de Barcelona, al que tengo especial aprecio y cuyo titular es el magistrado habitual en esta red, Pedro Tuset del Pino, ha resuelto la primera sentencia en España que reconoce el carácter retribuido del permiso parental en el sector privado.

Parece que la sentencia sigue la línea de otras dictadas (y comentadas) en el ámbito contencioso-administrativo (en el caso de empleados públicos), y aplica la Directiva 2019/1158 de la UE sobre la conciliación de la vida familiar y profesional en virtud del principio de primacía del Derecho de la Unión Europea.

Aunque contra la sentencia no cabe recurso de suplicación, no se descarta que se pueda presentar un recurso de queja, alegando el interés general, con el fin de que el asunto llegue al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Una de mis grandes dudas, era cómo confluía el art. 45 del ET que considera el permiso parental como causa de suspensión del contrato, con su posible retribución, y en este sentido, la sentencia entiende que esta previsión (45 ET) resulta contra legem con el mandato explícito del art. 8 de la citada Directiva”, que exige a los Estados regular su “remuneración o prestación económica”

Si esta interpretación acaba consolidándose en la jurisdicción social, las empresas tendrán que asumir el coste de este permiso retribuido, con implicaciones directas en la gestión de las relaciones laborales y en la cuenta de explotación.

Un tema abierto que, sin duda, acabará llegando al Tribunal Supremo.