miércoles, 30 de julio de 2025

Cuando iniciamos un Proyecto de Análisis de Datos de una Empresa

 Por supuesto, que lo primero que tenemos que realizar cuando iniciamos un nuevo proyecto de Análisis de Datos de una empresa, es coger el Dataset que nos ha proporcionado la empresa y ver en que consiste los datos.

Y una vez visto los datos sin hacer nada, que supuestamente los datos proporcionados serán de un largo tiempo, es decir, varios años.

El siguiente paso es realizar una tabla calendario, que esto paso es el primero en el tiempo, y es básico para poder analizarlo todo, ya que si no, no podremos utilizar correctamente las funciones de Inteligencia de Tiempo y analizar correctamente los datos que nos ha proporcionado la empresa.

Actualmente, principalmente lo hago con Microsoft Excel y Power Bi, que son muy parecidos para estos casos, aunque alguno tenga la opinión que Excel se queda atrás, pero a mi me gusta, ya que puedo realizar unos gráfico, que por supuesto, los creo yo partiendo de los que tiene Excel, pero no tiene nada que ver con los que posee Excel. 

También hay otras herramientas como Tableu, que también hago cosillas en ella, y ahora me encuentro aprendiendo en Python con DataScience, pero este sistema estoy iniciándome.

lunes, 28 de julio de 2025

9 Derechos Laborales por Hijo/a

 Recogido del perfil de Linkedin de Izaskun García Parada

🚼 9 DERECHOS LABORALES POR HIJO/A

👶🏽 Permiso por nacimiento

Permiso retribuido de 16 semanas para cada progenitor/a por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento y cuidado del/a menor hasta que cumpla 12 meses.

ℹ️ Forma de disfrute:

✅ 6 primeras semanas inmediatamente posteriores al parto (o resolución) de disfrute obligatorio a jornada completa.
✅ 10 semanas restantes pueden disfrutarse a tiempo completo, parcial y de manera continuada o no.

*Permiso ampliable 1 semana más por cada progenitor/a en caso de parto múltiple, hijo/a o con discapacidad, y en casos de nacimiento prematuro por el tiempo que el bebé permanezca hospitalizado hasta un máximo de 13 semanas.

🍼 Permiso por cuidado del lactante

Permiso retribuido a continuación de la finalización del permiso por nacimiento hasta los 9 meses del/a menor o hasta los 12 meses (con reducción proporcional del salario a partir del 9º mes).

ℹ️ Forma de disfrute:

✅ Ausencia de 1 hora durante la jornada (o dos fracciones de media hora).
✅ Reducción de la jornada de trabajo en media hora (al inicio o al final de la jornada),
✅ Acumular todo el periodo de lactancia para disfrutarlo en jornadas completas.

*La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

🤰🏻 Permiso para exámenes prenatales y clases de preparación al parto

Permiso retribuido para poder asistir, por el tiempo indispensable, a la realización de exámenes prenatales (destinado a la madre biológica) y técnicas de preparación al parto (para ambos/as progenitores/as).

🏥 Permiso en caso de bebés prematuros o que necesitan hospitalización tras el parto

Ambos/as progenitores/as tienen derecho a ausentarse del trabajo durante una hora diaria (o dos horas diarias con la reducción proporcional del salario).

⏱️ Reducción de la jornada laboral

Reducción entre 1/8 y 1/2 de la jornada laboral, con disminución proporcional del salario en los casos de cuidado de un/a menor de 12 años.

❤️‍🩹 Riesgo para el embarazo o lactancia natural

Adaptación del puesto trabajo o el cambio a un puesto sin riesgo en caso de riesgo para la mujer embarazada o para el feto.

🤱🏼 Excedencia por cuidado de hijo/a o familiar a cargo

✅ Excedencia de hasta tres años por cada hijo/a desde el nacimiento o resolución.
✅ Reserva del puesto de trabajo 1 año.
✅ Tiempo cotizado a efectos de prestaciones y antigüedad.

🗓️ Adaptaciones en el trabajo

En caso de hijo/a menor de 12 años, posibilidad de solicitar adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo.

👨🏽‍🍼Permiso parental de 8 semanas

Permite a ambos/as progenitores/as cuidar de sus hijos/as o menores acogidos/as hasta que cumplan ocho años.

Este permiso aún no es retribuido y se puede disfrutar por semanas completas, continuas o discontinuas.



sábado, 26 de julio de 2025

Rutas Dinámicas en Análisis de Datos

 Normalmente cuando analizamos un DataSet de una empresa, cuando iniciamos la conexión a los datos lo realizamos a una ruta fija, que es el directorio donde se encuentra los datos que tenemos que cargar normalmente con PowerQuery en Microsoft Excel o Power Bi.

¿Qué Problema nos surge con las rutas fijas?

El problema que nos surge es que cuando cambiamos el nombre de la carpeta o simplemente la ubicación de los archivos de los datos, y vamos en estas aplicaciones y le damos Actualizar, desastre, nos dice que no se puede actualizar, nos muestra un cuadro de mensaje de error. En esa situación, pensamos, que habrá pasado, al final, de mirar varias cosas, llegamos a la conclusión que el fallo se encuentra en el origen, es decir en la ubicación donde se encuentran los archivos que tenemos que cargar.

Solución, existen dos soluciones:

- Uso de Parámetros, para que la ubicación de nuestros datos lo cojan de ahí.

- Uso de una Ruta Dinámica, para que los datos sean recogidos de esta ruta, y si volvemos a cambiar el nombre de la carpeta o la ruta donde se encuentran los archivos se conecten a esta, solamente tendremos que modificar nuestra ruta dinámica, y problema solucionado.

¿Cómo hacemos la Ruta Dinámica?

Normalmente, tengo en mi archivo de análisis, una hoja de configuración, donde pongo lo necesario para realizar multitud de configuración del análisis, y dentro de aquí en una celda pongo la ruta donde se encuentran los archivos del DataSet, y esta misma celda la renombro y la subo mediante PowerQuery, y realizo una conexión, y después de varias pasos realizados obtengo  la ruta como texto, y simplemente en la consulta que carga el DataSet, en lugar de que me carge la ruta fija pongo el nombre de mi consulta con la ruta dinámica.




www.hablandoconmariano.com



martes, 22 de julio de 2025

Primer Menú para Formularios VBA Exel

 Os voy a mostrar fácilmente como realizar un menú en un formulario principal para poder acceder al resto de formularios que posee nuestra aplicación.

En este caso sencillo tenemos un formulario principal, donde posee tres botones que cada uno llama a otro formulario.

Para realizar ésto, hemos utilizado cuatro formulario Vba, un modulo donde se encuentran las subrutinas que nos lanzará los distintos formularios.

En la hoja hemos puesto un botón de Inicio, que lo he realizado con una figura de las que posee Microsoft Excel y le he asignado la subrutina de lanzar el formulario principal.


Si estáis interesados solamente tenéis que entrar en mi web:

www.hablandoconmariano.com


sábado, 12 de julio de 2025

¿Se Puede trabajar estando de baja?

 Esta recogido del perfil de Linkedln de Izaskun García Parada

✈️ ¿SE PUEDE VIAJAR ESTANDO DE BAJA MÉDICA?

⚖️ En España, no existe ninguna prohibición explícita que impida viajar estando de baja médica.

Sin embargo, hay algunas consideraciones a tener en cuenta:

🧖🏼‍♀️ Compatibilidad con la recuperación:

Las actividades que pretenden realizarse durante las vacaciones o desplazamientos deben ser compatibles con el proceso de recuperación.

🏥 Autorización médica:

Es recomendable obtener una autorización escrita del doctor/a de cabecera confirmando que el viaje no perjudicará tu salud ni retrasará tu recuperación.

🗣️ Comunicación con la empresa:

Sería interesante informar a la empresa sobre los planes de viaje para evitar malentendidos y para que la empresa esté al tanto de la situación.

🏢 Seguridad Social:

También es aconsejable informar a la Seguridad Social (o a la mutua) sobre el viaje y evitar recibir una citación por parte de Inspección Médica.

🩻 Cumplir con las revisiones médicas:

Los desplazamientos no deben interferir con citas médicas o revisiones programadas. Si durante la percepción de la prestación económica por la Incapacidad Permanente no se acude a la cita médica, se puede suspender el pago de esta prestación.

🚨 Regulación de la baja:

Algunas bajas médicas pueden tener restricciones específicas sobre la movilidad o actividades que pueden realizarse durante la misma. Para asegurar la legalidad el desplazamiento, sería recomendable realizar la consulta al profesional sanitario que esté llevando nuestro caso.

En resumen, irse de vacaciones y realizar desplazamientos estando de baja médica, es posible siempre y cuando no interfiera en la recuperación del paciente y se cuente con la autorización sanitaria correspondiente.

👨🏽‍💻 Infografía de la mano de Mikel Herce González, que se ha encargado de resumir en una imagen el texto que os comparto.



miércoles, 9 de julio de 2025

Análisis de Ventas Geográficas

 Hemos realizado otro proyecto de Análisis de Datos con la aplicación de Tableu.

En este caso tenemos un dataset de ventas de Clientes con relación de Pais, Región y Ciudad.

En este ejemplo tenemos dos hojas con distintos gráficos y hemos creado el primer Dashboard en esta aplicación.

En este caso hemos añadido filtros y acciones.




Por supuesto, toda la información sobre el proyecto realizado lo tienes en:

www.hablandoconmariano.com